
2 minute read
Decomisos de Fentanilo Aumentaron de Abril a Mayo
*Informa la SEDENA.
Ciudad de México; 30 de Mayo.- Los decomisos de fentanilo aumentaron de abril a mayo, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El titular del Sedena, general Luis Cresencio Sandoval González, informó que en abril pasado se aseguraron 226 kilos del opioide.
Mientras que en este mes de mayo los aseguramientos fueron de 238 kilos de fentanilo, es decir, se aseguraron 12 kilos más.
El alto mando castrense informó que en los primeros cinco meses de 2023 se han asegurado mil 672 kilos de fentanilo.
En lo que va de la presente administración se han degustado 7 mil 510 kilos del opioide sintético. Sun
Aprueban que Personas en Prisión Preventiva sin Sentencia Puedan Votar
Ciudad de México; 30 de Mayo.Con 46 votos a favor y cero en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular un dictamen para garantizarle el derecho al voto a las personas en prisión preventiva sin sentencia. De acuerdo con lo aprobado, las personas que se encuentren sujetas a prisión preventiva, sin sentencia firme, tienen derecho a emitir su voto en la elección para la Jefatura de Gobierno, las diputaciones del Congreso, las alcaldías y en cualquier mecanismo local de participación ciudadana organizado en la Ciudad de México. Será el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el órgano encargado de garantizar este derecho para los cerca de siete mil presos sin sentencia que hay en la Ciudad. Para garantizar este derecho,
*Para Arrendamiento de Equipo de Cómputo y Personal.
Denuncian Presunto “Amaño” en Licitación del ISSSTE por más de 67 mdp
Ciudad de México; 30 de Mayo.- Autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) habrían realizado una adjudicación en una licitación presuntamente amañada a favor la empresa de cómputo MAINBIT relacionada con Hewlett-Packard para el ejercicio 2023 y 2024, que causaría un daño al erario por más de 67 millones de Pesos.
En una denuncia en un expediente enviado a la Auditoría Superior de la Federación y a integrantes de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado, se expone que la empresa beneficiada también ha recibido contratos con Fiscalía General de la República, el SAT, la Guardia Nacional, la CNBV.
De acuerdo con los participantes de esa licitación, la dirección Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE, a través de la subdirección de Recursos
Materiales al frente de Juan Carlos Suárez Guzmán, supuestamente incurrió en diversas irregularidades en el proceso IA-51-GYN-051GYN005-N-45-2023 para la adjudicación del contrato abierto “Arrendamiento de Equipo de Cómputo y Personal y Periférico, para los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2024”.
Según los inconformes, el Instituto determinó adjudicar a la empresa MAINBIT -relacionada con Hewlett-Packards-, aún cuando incumplía con los requerimientos técnicos que se pedía en las bases, razón por la cual debería haber sido descalificada, además de que su propuesta se incrementó 67 millones de Pesos por encima del segundo lugar.
Aseguran en el expediente que de hecho, las presuntas irregularidades fueron reconocidas por los propios funcionarios de la dependencia quienes no firmaron el fallo.
Así, la subdirección de Tecnologías de la el Consejo General del IECM creará una comisión especial que deberá presentar, bajo el principio de austeridad y máxima eficacia, el proyecto de impacto presupuestal que tendría esta reforma. Durante la sesión de hoy martes, únicamente se votó el dictamen, pues éste ya había sido argumentado y discutido durante la semana pasada. Sun
Información y de la representante del Órgano Interno de Control, que encabeza Blanca Maryed Gutiérrez, Gutiérrez, se reservó el “el derecho de efectuar las revisiones respectivas en su oportunidad”. Empresas como Servicios de Integración y Garantías (SIGA), una de las descalificadas presentó su inconformidad ante las dependencias correspondientes, bajo el argumento de que este tipo de fallos afectan la confianza en los procesos de venta públicos realizados por el Gobierno pues -según ellos- se pretende beneficiar empresas que no cumplen con los requisitos planteados en las licitaciones lo que sienta un “precedente muy negativo”. Sun