3 minute read

No Habrá Prórroga Para Declaración Anual de Empresas

organizaciones de darles más tiempo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que no habrá prórroga.

la Renta (ISR) por los ingresos que obtuvieron el año pasado. Por esa razón, el SAT está recordando a las personas morales que este 3 de abril es la fecha límite para presentar la declaración anual del 2022.

físicas que no estén asociados a otras personas morales, cuyos ingresos totales en el año no excedan de 35 millones de Pesos.

Ciudad de México; 30 de Marzo.-

A unos días de que termine el plazo para la declaración anual de las empresas, y pese a las solicitudes de algunas

Este 3 de abril es la fecha límite para que las personas morales (empresas) presenten su declaración de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del 2022.

Todas las empresas tienen la obligación de pagar el Impuesto Sobre

Ciudad de México, 30 de Marzo.-El nuevo presidente del Consejo de la Comunicación, Francisco Casanova Pérez, aseguró que las empresas continuarán trabajando con el Gobierno federal en favor de las grandes causas nacionales, por ello –dijose sumarán a la estrategia nacional de prevención de adicciones a través del programa Juntos por la Paz.

En Palacio Nacional en la ceremonia de relevo de presidencia del Consejo de la Comunicación, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Casanova Pérez dijo que las empresas continuarán con la campaña “No está chido” con la que se busca bajar el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad.

“Y sumarnos a la estrategia nacional de prevención de adicciones a través del programa Juntos por la paz”.

Explicó que otros de los objetivos es el cuidado de la salud por medio de la activación física y ahora el cuidado del agua que es un recurso indispensable para la vida y el desarrollo económico y social del país.

“En el Consejo no somos ajenos de esta situación y desde hace décadas hemos creado importantes campañas para su cuidado. Aspectos como sequías, el uso racional del agua, así como

“Tienes hasta el 3 de abril”, indicó el órgano recaudador de impuestos en sus redes sociales y exhortó a las empresas a cumplir con esta obligación.

Incluye también a los contribuyentes que tributan en el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (Resico) como personas morales. Es decir, los pequeños contribuyentes que están en el Resico constituidas únicamente por personas desconocimiento de los precios que se requieren para llevarla, nos han inspirado para crear un movimiento social para aumentar la percepción de riesgo sobre su escasez, mejorar la cultura del ahorro y cuidado, la de importancia de pagar el servicio, además de impulsar hábitos para el control y la prevención de la contaminación”.

Casanova Pérez dijo que como primer paso, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de Industria de Radio y Televisión (CIRT), lanzaron la campaña “Hoy sí”, con el objetivo de generar empatía en la población de la ciudad de México a través de difundir seis tipos que todo podemos contribuir al cuidado del vital líquido.

El presidente saliente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, destacó que en su periodo el Consejo enfrentó la crisis sanitaria por el Covid-19 donde se realizaron campañas como “Quédate en casa” y mensajes de

El pasado 21 de marzo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) pidió una prórroga de 15 días para que las empresas puedan presentar su declaración ante los problemas que están enfrentando en el llenado del nuevo formato que diseñó el SAT para las personas morales.

De igual manera, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) solicitó más tiempo por los mismos problemas que detectaron los ejecutivos de finanzas. Sun decidió aumentar en 25 puntos base la tasa de referencia tal y como lo esperaba el consenso de analistas y el mercado.

Así, la Tasa de Interés Interbancaria a un día quedó en 11.25%, desde el 11% en que se encontraba desde el pasado 9 de febrero.

De esta manera, luego de dos unión, ánimo, corresponsabilidad y prevención, para poder motivar a la población a generar acciones positivas que contribuyeron al freno del contagio de Covid-19.

“Estamos convencidos que el papel de las empresas es fundamental para hacer frente a los retos económicos y sociales del país. Por ello a través de campañas trabajamos para dar a conocer la dimensión económica y social que generan las empresas y su contribución para el desarrollo de México”, dijo. Sun alzas consecutivas de 50 puntos, la Junta de Gobierno del banco central mexicano decidió reducir el ritmo de incrementos.

*Queda en 11.25%.

Lo anterior luego de que la inflación en el país descendió de 7.62% en febrero a 7.12% en la primera quincena de marzo del 2023.

La última vez que Banxico subió en un cuarto de punto la principal tasa de política monetaria fue en noviembre del 2021.

La directora de análisis

Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, esperaba que fuera un aumento de medio punto. Explicó que aunque la inflación de la primera quincena de marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado, sigue estando en niveles elevados, y preocupan sobre todo, las presiones en el sector servicios. Por lo anterior, consideraba que sería adecuado un incremento a la tasa de 50 puntos base, dado que en México no hay problemas con el sistema bancario y que la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año está alrededor del 1.7%. Sun

This article is from: