Página 02 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 30 de Noviembre de 2023
Suspenden Clases en “Teodomiro Palacios” por Brote de Covid Tapachula, Chiapas; a 29 de noviembre del 2023.- Alumnos de secundaria del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas No. 2, “Teodomiro Palacios”, al norte la cabecera municipal, presentaron síntomas de gripe severa, por la cual la dirección de la escuela junto con los padres de familia, decidieron suspender las clases del grupo para evitar mayores riesgos. En entrevista con el rotativo El Orbe, Herminio Escobar Castillo, director de ese plantel, afirmó que en parte la aparición de ese mal respiratorio, se da
por la entrada del frente frío y por el consabido cambio climático. Explicó que una vez salvada esa situación de los alumnos, los padres de familia apoyaron en la limpieza general del salón donde se registró la enfermedad, a modo de evitar cualquier contagio posterior. Dijo que los mismos padres de familia hicieron conciencia en el sentido de que, si algún alumno tiene algún padecimiento, que se le apoye con los permisos para que se quede en casa en tanto lo atiende un médico. Por otro lado, comentó que no hace mucho, una docente presentó un examen de Covid, donde se reportó positivo, por lo cual le pidieron que no se asistiera a la escuela para evitar cualquier contagio. Añadió que en este caso, se reportó el hecho con el supervisor, y éste con la Secretaría de Educación. La respuesta es única: que no asista a las aulas ningún alumno que tenga algún padecimiento para evitar cualquier propagación de alguna enfermedad.
Comentó que el hecho de pedir que aquel alumno enfermo, que no vaya a la escuela y que se quede en casa, es a manera de prevención, ya que de esa forma se evitaría la proliferación del virus Asimismo que así como en esta institución, otras escuelas igual han presentado los mismos casos, pero que las cosas no han pasado a mayores. EL ORBE / Nelson Bautista
*Para Evitar Complicaciones en la Temporada Invernal.
SSA Exhorta a Aplicarse la Vacuna Contra la Influenza
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de noviembre de 2023.- Ante los cambios bruscos de temperatura y para prevenir manifestaciones clínicas graves de influenza estacional en los grupos de riesgo, el secretario de Salud
del estado, doctor Pepe Cruz, exhortó a acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para aplicarse la vacuna previo a la temporada invernal y proteger a niños de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades crónicas. El funcionario estatal informó que la meta de la dependencia a su cargo es aplicar 808 mil 856 dosis a través de los 10 distritos de salud; mientras que a nivel sectorial se pretenden suministrar más de un millón 500 mil dosis contra la influenza conjuntamente con ISSSTE, Isstech, IMSS Ordinario, IMSS Bienestar y Sedena.
Explicó que la influenza estacional es una infección respiratoria aguda, donde tres tipos virales afectan principalmente a los humanos, los tipos A, B y C; se presenta con mayor incidencia estacional en el invierno, en los meses de diciembre, enero y febrero; el virus de influenza tiene preferencia por las vías respiratorias superiores, pero en casos graves puede afectar las vías respiratorias bajas como pulmones y bronquiolos. El doctor Pepe Cruz señaló que las manifestaciones clínicas características de la influenza son fiebre, malestar general, rinitis aguda, dolor de amígdalas y faringe, tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, y postración; aunque esta sintomatología puede variar en función de la edad y de la susceptibilidad en las personas
infectadas. Indicó que la campaña de vacunación inició el pasado mes de octubre y se tiene programado que concluya en marzo de 2024, pero lo ideal es que los grupos vulnerables se vacunen a más tardar en diciembre para que estén protegidos en la época invernal. La población objetivo para la campaña de vacunación antiinfluenza son: niños de seis a 59 meses de edad (completando esquema de vacunación con dos dosis de acuerdo a su edad y una dosis de refuerzo si tienen el esquema completo), mujeres embarazadas, adultos mayores, personal de salud y personas que viven con alguna enfermedad crónica degenerativa (diabetes, hipertensión, obesidad, asma, cáncer, VIH, entre otras). Comunicado de Prensa
*Asegura Delegado de la SEP en Chiapas.
Tras la Pandemia, se Normaliza el Sistema Educativo en México
Tapachula, Chiapas; a 29 de noviembre del 2023.- De acuerdo a, Julio César Hernández Pérez, delegado regional de la Secretaría de Educación, la nueva escuela mexicana ya opera al cien por ciento, qué se han superado los rezagos por el Covid y que fueron aceptados en su totalidad los libros de texto. En entrevista con el
rotativo EL ORBE afirmó que, en el caso de los rezagos educativos por la pandemia, ha sido un trabajo en conjunto, entre maestras, maestros, padres de familia y alumnos, “y después de dos años, hemos visto ya una normalidad dentro de las clase y labores educativas. Además, que “el tema de la nueva escuela mexicana ya es
de manera general. En todas las Escuelas se está llevando a cabo este modelo y está normado”. Aprovechó para dar a conocer, según él, que los libros de texto están vinculados a la nueva escuela mexicana, y que los maestros van desarrollando el trabajo por proyectos, y toda la plataforma y los conocimientos. EL ORBE / JC