
4 minute read
Por Pésimo Servicio y Altas Tarifas de Taxistas en Tapachula Urge la Llegada de Uber
Tapachula, Chiapas; 29 de Octubre del 2023.- “Es urgente hacerle un llamado al secretario de Movilidad y Transportes del Gobierno Estatal, Aquiles Espinosa García, para decirle que en Tapachula y en todo el Soconusco, hay un abuso excesivo en las tarifas que se están aplicando tanto en el servicio de taxis como el transporte público colectivo”.
Así lo dio a conocer en entrevista con rotativo EL ORBE, Ángel Morales Vázquez, dirigente local de la Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos (CIOAC), quien aseguró que es importante decirlo, ya que se trata del transporte urbano y foráneo. En el caso de las colectivas, explicó, las madres de familia que llevan a sus hijos a las escuelas o bien van por ellos, tienen que esperar entre una hora o más para poder abordar, provocando que pierdan tiempo y en ocasiones ya no llegan puntuales a los centros educativos.
Añadió que eso se debe a que las unidades ya resultan insuficientes para proporcionar el servicio, pero también los operadores prefieren levantar a los migrantes y no a los mexicanos, por el simple hecho de que a aquellos les cobran más caro aprovechando que no todos saben cómo es el manejo del dinero mexicano.
Por eso hacen un llamado a las autoridades del Transporte para que volteen la vista hacia el Soconusco, “porque también en el servicio foráneo
Supuesto Desabasto de Azúcar Mexicana y Bloqueos en Guatemala Disparan Precios
*Se Vende a 45 Pesos el Kilo.
Tapachula, Chiapas; 29 de Octubre del 2023.- Un supuesto desabasto de azúcar en territorio mexicano y los bloqueos carreteros que aún persisten en algunas regiones de Guatemala han incrementado de manera alarmante los precios de ese producto básico en ambas naciones.
Mientras que esa misma situación está ocasionando una escalada de aumentos en infinidad de artículos y alimentos, como golosinas, pan, postres, bebidas, entre otros.
Guillermo Ventura López, comerciante del mercado “5 de Mayo” en Tapachula, dio a conocer en entrevista con rotativo EL ORBE, que el kilo de azúcar de Guatemala estaba en 22 Pesos el kilogramo, al menos hasta hace unos días, pero este fin de semana llegó a los 32; es decir, un aumento cercano al 50 por ciento.
Mientras que, en el caso del endulzante de origen mexicano, según sus tabuladores, no ha terminado de estabilizarse porque pasó de los 28 Pesos hasta los 35, pero al mayoreo; mientras que, al público en tiendas de autoservicio se vendió a partir de este domingo en 45, el mayor aumento porcentual en años.
Desde su punto de vista, hay suficiente mercancía nacional, pero que los clientes se estaban inclinando mucho más por la centroamericana por cuestiones de economía. Pero al registrarse un alza derivada de los bloqueos, también se está viendo reflejada en los costos en Chiapas. Esos cambios repentinos hicieron que se redujera la demanda hasta en un 60 por ciento, pero se trata de un producto de primera necesidad que tendrá que aceptarse de una forma u otra, en la que los consumidores tendrán que buscar lo económico, reconoció.
Las protestas en territorio chapín por cuestiones electorales se concentran en la capital y esperan que se resuelvan pronto, sostuvo, para que se restaure la distribución y se recuperen los precios atractivos al cliente. EL ORBE/ JC es lo mismo, como es el caso de quienes viajan a los municipios de la Costa, ya que tienen que hacer largas filas para abordar el transporte”.
Asimismo, es urgente que esa dependencia, a través de la delegación en esta Ciudad, se ponga a trabajar y realice operativos, porque es un total abuso el que cometen los operadores de taxis en el cobro por corrida.
Por otra parte, dijo que no entiende por qué Tapachula, que es la segunda Ciudad más importante del Estado de Chiapas, no se le permite contar con una plataforma del servicio Uber, para contrarrestar el mal servicio actual
*Engañan a la Gente Pidiendo Dinero a Cambio de Programas Sociales.
Falsos Funcionarios Estafan a Productores Agrícolas, Ganaderos y Comerciales en Chiapas: SADER

Tapachula, Chiapas; 29 de Octubre del 2023.- Un grupo de supuestos funcionarios federales que portan uniformes con logotipos oficiales, están realizando estafas masivas en los sectores agrícola, ganadero y comercial en los municipios de la Costa de Chiapas, confirmaron las propias autoridades.
Fortunato Urtuzuástegui Ibarra, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 08 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que a últimas fechas han llegado mucha gente a esa dependencia, con sede en Tapachula, para señalar que han sido víctimas de todo ello.
“No se dejen engañar. Hay mucha gente que está llegando y les ofrecen un tractor a cambio de que entreguen 30 mil pesos”, señaló al revelar que los supuestos estafadores portan camisas con logros de dependencias del Gobierno Federal o marcas de empresas reconocidas, sobre todo de maquinaria pesada.
Otros, según indicó, han llegado a los municipios para reunirse con productores, a quienes les están ofreciendo triplicarles los apoyos de programas de gobierno, pero para ello piden que se inscriban y que ese proceso administrativo les cuesta tanto.
De acuerdo a los datos que se tienen hasta el momento, dio a conocer que este tipo de fraudes ha ido en aumento en los últimos meses, al menos en los municipios de la región.
Al hacer un balance de esa situación ilícita, detalló que entre los municipios más afectados con esa situación están Cacahoatán, Mapastepec, Escuintla, y otros.
Por eso, hizo un llamado a los productores en general y a los Ayuntamientos que acudan a las oficinas del ramo para cerciorarse de que no están siendo objetos de esos fraudes. De ser así, denunciar a las personas que pudieran estar involucradas
En esas irregularidades en las que se aprovechan de la necesidad de la población, lamentó, ya han caído muchos y otros decidieron guardar silencio. “Les hemos dicho a los Presidentes Municipales y a los de Fomento Agropecuario, cuando tenemos las reuniones del Consejo Distrital, que se hable sobre el tema, y todo se denuncie”, detalló. Confirmó que los casos que se saben son en el ramo agrícola, ganadero y comercial, especialmente en las zonas rurales. “Ahí está duro. Hay mucha gente que van a sorprender por 50, por 100, por 200, así está ahorita el asunto”, puntualizó. EL ORBE/ JC