
5 minute read
Se Fortalecen Actividades Económica y Turística de Tapachula: Rosy Urbina
gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Tapachula ha logrado superar los estragos causados por la pandemia “por ello, venimos hoy a promover nuestra feria tradicional que tras dos años de no realizarse, hoy se convierte en el espacio adecuado para la promoción de los productos y servicios no solo de Tapachula, sino de todo Chiapas”.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 29 de Enero del 2023.- La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó las bondades económicas y turísticas que con la Expo Feria Tapachula (EFT) 2023, se fortalecen, por lo que se sumó a la promoción que el patronato de la muestra, realiza por municipios de la entidad.

Con la anfitrionía del presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa y acompañada del presidente de la EFT 2023, Antonio D´Amiano Gregonis, Urbina Castañeda destacó que gracias al apoyo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del
La Alcaldesa resaltó que la Expo Feria a desarrollarse del 10 al 19 de marzo, fortalece la actividad económica y turística, ya que el municipio actualmente ofrece más servicios de hospedaje, atractivos turísticos como playa, manglares y ruta del café entre otros, por lo que agradeció el apoyo de su homólogo Díaz Ochoa para difundir en este pueblo mágico la fiesta más importante del sur de Chiapas “si le va bien a la feria, le va bien a los tapachultecos”.
Mariano Díaz Ochoa, en tanto, al dar la bienvenida a la alcaldesa Rosy Urbina reconoció el trabajo que al frente de la administración ha realizado “es una mujer de gestiones fuertes y por eso este
*Para Garantizar a la Población el Acceso a Viviendas.
Provich e Ingenieros de Tapachula
Acuerdan Trabajar de Manera Coordinada
año habrá obras importantes en Tapachula”. El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, se comprometió a promover la feria tradicional de Tapachula, a la que calificó como una de las más importante del Estado de Chiapas y destacó la hermandad que existe entre ambas ciudades chiapanecas “porque tenemos alianzas con Tapachula, vamos a seguir caminando con ustedes para promover su feria tradicional”. Agregó que el trabajo conjunto de promoción que por primera vez se realiza en este municipio dará resultados favorables tanto para los expositores sancritobalenses como para la Expo Feria Tapachula. Por su parte, el presidente del Patronato de la Expo Feria 2023, Antonio D´Amiano Gregonis, agradeció el apoyo de la alcaldesa Rosy Urbina y del presidente municipal Mariano Díaz
Ochoa por lo que invitó a los ciudadanos a visitar la feria más importante de la región Soconusco donde se presentarán espectáculos musicales de calidad, eventos culturales para toda la familia, exposición ganadera, actividades económicas, gastronómicas y muchos atractivos más que han posicionado a la muestra como una de las más importantes de la entidad. EL ORBE / Comunicado de Prensa
Avanza Profesionalización en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas
*Para Alumnos y Docentes de 27 Países.
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) mantiene academias de alto nivel y prestigio Internacional a través de Doctorados, Maestrías, Licenciaturas, Diplomados y cursos con participación de docentes y alumnos nacionales y del extranjero. El reciente fin de semana se llevó a cabo la presentación de coloquio de proyectos de investigación en el Doctorado en Valuación y Transferencia de Riesgos con alumnos de Ciudad de México, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas.
Con el objetivo de trabajar en conjunto para generar proyectos que permitan el acceso a viviendas adecuadas a familias de la Perla del Soconusco, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez celebró una reunión de trabajo con la nueva directiva del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula.
Al respecto, el funcionario estatal agradeció la invitación y el compromiso loable de la nueva presidenta del colegio Claudia Chool Roblero, por sumarse a las acciones de justicia social del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, argumentando que solo trabajando en coordinación se puede lograr el bienestar y el desarrollo del Estado.
En ese contexto, el titular de la Provich subrayó que Chiapas y Tapachula necesitan empresarios de la construcción comprometidos con el bien común de los diversos pueblos de la entidad, debido a que cada región tiene condiciones climatológicas diversas y los requerimientos estructurales son diferentes.
“Me alegra ver a mis paisanos del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula comprometidos con nuestra tierra, junto con la Promotora de Vivienda Chiapas y con la tutela de nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas, generaremos importantes proyectos para garantizar el patrimonio de las familias que más lo necesitan”, afirmó Escobar Sánchez.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula dijo que los nuevos proyectos deben ir enfocados a la sustentabilidad y la garantía de que serán espacios adecuados con seguridad estructural, ventilación, iluminación y con el fin de evitar el hacinamiento.
“Al igual que al titular de la Provich y que al mandatario estatal, nos preocupan las nuevas generaciones de tapachultecos, por ello, generaremos proyectos en conjunto y con la premisa de que en este gobierno no existen las simulaciones, lo que es para el pueblo se le entrega en sus manos”, concluyó Chool Roblero. Comunicado de Prensa
De igual forma, se abordó la academia Valuación Fiscal y Crediticia por el Dr. Fidel Álvarez González, con alumnos de los estados de Baja California Norte, Chiapas, CDMX y Jalisco. En el Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Grupo A, se abordó la academia “Administración Estratégica de Crisis” por el Dr. Luis Miguel Pérez Juárez, con alumnos de Italia, Colombia, Honduras, Belice, Guatemala y México. Un segundo grupo de dicho doctorado trabajó la academia “Administración, Finanzas Públicas y Planeación Estratégica” por el Dr. Rommel Cesar Rojas Gómez con alumnos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y México. Otro grupo la materia “Mecanismos Financieros, Políticas y Transferencia de Riesgos, por el Mtro. Salvador Pérez Maldonado con alumnos de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Angola y México. Respecto a la Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se abordó la academia Seminario de Tesis II por la Dra. Araceli Pedroza Serrano, con alumnos de Angola, España, Guatemala, Honduras, Panamá y México. Así como la materia “Gestión Integral de Riesgos de Desastres” por la Dra. Thalía
Alfonsina Reyes Pimentel con alumnos de México, Honduras, Guatemala, Salvador, Belice y Angola. En la Maestría en Cambio Climático y Gestión del Territorio se trabajó la materia “Estrategias de Gestión” por la Dra. María de Lourdes Romo Aguilar, con alumnos de México, Guatemala, El Salvador y Angola. En la Maestría en Desarrollo Humano el Seminario de Tesis II por el Dr. Edgar Ricardo Morgan López, con alumnos de México, Panamá, Belice, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Respecto a los alumnos de la Licenciatura en Piloto Aviador, llevaron a cabo prácticas de vuelo, las cuales fueron atestiguadas por madres y madres de familia, quienes fueron invitados para conocer en detalle el proceso de formación de sus hijas e hijos.
En total se impartieron 12 académicas nivel posgrados; 22 academias de la Licenciatura en Protección Civil y la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias en su modalidad Semiescolarizada y asesorías virtuales en diplomados. La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas emitirá convocatoria 2023 el próximo 15 de febrero, la cual se ha ampliado en los últimos años gracias a la visión y respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Comunicado de Prensa