3 minute read

Urge Darle Mantenimiento a Puerto Chiapas Para Detonarlo Como Polo de Desarrollo en la Entidad

Tapachula, Chiapas; 29 de Enero del 2023.- “Es sumamente necesario reactivar las actividades en Puerto Chiapas, ya que es un polo de desarrollo que ayudaría a detonar la economía de la región Soconusco, con base en al traslado y la exportación de productos como el banano, mango, café, soya, rambután, entre otros”, consideró Hugo Vázquez Ruiz, especialista en el tema.

Al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, aseguró que es conveniente seguir dándole vida a esa parte del litoral del Pacífico chiapaneco, con sus trabajos de dragado a 11 metros de profundidad en la dársena principal, para que puedan atracar sin contratiempos los buques de gran calado y para garantizar que las áreas de navegación puedan continuar siendo seguras y operables.

Añadió que la idea es que se realicen todos los trabajos operativos y de tramitación que hacen falta ahí para mejorar su infraestructura, para que no solo se quede como un área de cabotaje, sino ir más allá y se atiendan cuestiones internacionales, como lo es un puerto de altura.

Agregó que el Soconusco es una amplia zona totalmente agrícola y por ende se requiere del traslado de exportación de los productos propios de esta zona para su comercialización, lo que permite el total desarrollo de la región si se hace vía marítima, que es finalmente lo que se ha estado solicitando para bajar los costos de transportación. Asimismo, con la utilización constante y definida de Puerto Chiapas y su trabajo de captación de carga, podría ayudar a que no se colapsen las carreteras de la región, utilizadas por los grandes y pesados tráileres que llevan los productos para su consumo al resto del país. EL ORBE / Nelson Bautista

*Provenientes de la CDMX.

Arriban Otros 23 Reos Peligrosos al CEFERESO 15 de Villa Comaltitlán

Ciudad de México; 29 de Enero.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que 89 internos de las distintas cárceles pertenecientes al Sistema Penitenciario Capitalino fueron traslados a cárceles federales debido al riesgo que implicaba el mantenerlos aquí. Apenas el pasado 5 de diciembre fueron trasladadas 49 personas privadas de la libertad, por lo que suman 138 traslados en los últimos meses, lo cual, a decir de la autoridad local, contribuye a despresurizar los penales de la capital y garantizar la gobernabilidad, así como evitar motines. El operativo se realizó durante la madrugada, en una operación coordinada con personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de Guardia Nacional y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los traslados de 89 hombres se realizaron desde distintos penales varoniles de la Ciudad de México y partieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia las entidades donde se contó con el apoyo de las autoridades penitenciarias federales y locales de los Estados de Nayarit, Durango, Coahuila y Chiapas, en las acciones de custodia y traslado. Traslado Bajo Estricto Protocolo de Seguridad.

Mediante un estricto protocolo de seguridad y apego a los derechos humanos, 22 personas privadas de la libertad fueron llevadas al Centro Federal de Readaptación Social No. 4 “CPS Noroeste” Nayarit; 22 más al Centro Federal de Readaptación Social No. 14 “CPS Durango”; 22 al CEFERESO 18 “CPS Coahuila”; y las 23 personas restantes fueron trasladadas al Centro Federal de Readaptación Social No. 15 “CPS Chiapas”.

Los traslados se efectúan en el marco de los convenios de colaboración entre autoridades locales y federales y se contó con personal de derechos humanos para garantizar que la actuación del personal se realiza en apego a los protocolos establecidos.

Cabe señalar, que el pasado 5 de diciembre fueron trasladadas 49 personas privadas de la libertad hacia penales federales, por lo que suman 138 traslados en los últimos meses.

Con estas acciones, se contribuye a despresurizar los penales de la capital y garantizar la gobernabilidad, así como favorecer las condiciones de readaptación social de las personas privadas de la libertad. Sun

Tapachula, Chiapas; 29 de Enero del 2023.Con la finalidad de exigir la aparición con vida de Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogado defensor de los Derechos Humanos; y Antonio Díaz Valencia, maestro y líder comunitario, que desaparecieron el 15 de enero en el Estado de Michoacán, éste domingo se llevó a cabo en esta ciudad una marcha ciudadana que partió del parque Bicentenario y concluyó frente al Palacio Municipal.

Melisa Vértiz Hernández, en voz de los participantes de esa movilización, dijo en entrevista con rotativo EL ORBE, que llegaron a la ciudad justamente con el propósito de reivindicar la búsqueda y reaparición de ambas personas. Lagunes

Gasca tiene una gran experiencia de trabajo como defensor de los derechos humanos, además de los pueblos indígenas no solo en Michoacán, sino también en Yucatán, Chiapas y Oaxaca. Indicó que los familiares de los dos hicieron suyos los recursos legales y denunciaron el hecho ante las autoridades correspondientes, para que las Fiscalías generales de Michoacán y de Colima lleven a cabo las investigaciones pertinentes, en coordinación con la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda.

Asimismo, pidió que también se establezcan los mecanismos de protección a personas defensoras comunitarias, a sus familias y, evidentemente, que se establezcan garantías de no repetición sobre actos de violaciones graves a derechos humanos, como es la práctica de la desaparición forzada de personas. Señaló que ese tipo de colectivos no son rehenes de nadie y la desaparición forzada en México es una situación muy grave por lo que es urgente ponerle un fin. EL ORBE / Nelson Bautista

This article is from: