5 minute read

Chiapas Será Sede Nacional del Día Mundial del Donante de Sangre

en 2022 más del 11 por ciento, colocándose entre los 10 primero lugares en el país, y por ser un estado modelo en este rubro, fue seleccionado para llevar a cabo el evento nacional, el próximo 14 de junio, bajo el lema “La donación de sangre es un acto de generosidad que da vida, permite lograr sueños y cuidar familias”.

*El Próximo 14 de Junio.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de Mayo de 2023.- El corazón generoso de las y los chiapanecos consolida los buenos resultados en materia de donación altruista de sangre, ya que en este rubro, por segundo año consecutivo, Chiapas se colocó entre los primeros 10 lugares, por encima de la media nacional, de ahí que la entidad será sede nacional del evento conmemorativo del Día Mundial del Donante de Sangre 2023, anunció el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz. Recalcó que como nunca antes Chiapas ha pasado del rezago a la vanguardia, avanzando a pasos agigantados en materia de donación altruista, obteniendo

Señaló que este año, dicha fecha conmemorativa estará enfocada en la inclusión multicultural, que pretende ponderar la participación de los pueblos originarios, la comunidad LGBTIQ+ y el personal de salud, con la finalidad de hacer partícipe a toda la población sin importar condiciones sociales, físicas o culturales. En este magno evento se espera la presencia de todos los estados de la República Mexicana y otros países.

El doctor Pepe Cruz resaltó que en la actual administración, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” se han consolidado a nivel regional y nacional por garantizar la disponibilidad de hemocomponentes sanguíneos seguros y con altos estándares de calidad, ya que los procesos de transfusión y donación están apegados a la Norma Oficial 253 y al ISO 9001-2015. Expuso que de una sola donación de sangre se

*También Inicia Pavimentación Hidráulica en Barrio El Pinal.

Inaugura Rosy Urbina Sistema de Agua Potable en Pavencul

Tapachula, Chiapas; 28 de Mayo del 2023.Al inaugurar la construcción del sistema de agua entubada en el ejido Pavencul, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refrendó que el Ayuntamiento 2021-2023, trabaja por el beneficio y felicidad de la población.

La Alcaldesa mencionó que su Gobierno Municipal cumple con todos los tapachultecos “porque todos tienen necesidades y ahora estamos trabajando por Tapachula y somos un gobierno municipal que sí cumple y no engaña”.

Ante los habitantes de Pavencul, Rosy Urbina detalló que los gobiernos de la Cuarta Transformación encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas están comprometidos con el pueblo y su bienestar.

La obra tendrá una inversión de 3 millones 855 mil 431 Pesos del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social Municipal 2022 (FISM-2022) y beneficiará a más de mil 500 habitantes, explicó Rosy Urbina.

Andrés Santiago Martínez, titular de la Secretaría de Obras Públicas mencionó que la obra consiste en la construcción de mil 269 metros lineales de red de agua entubada construcción de tanque de almacenamiento, 3 cajas rompedoras de presión y equipo de cloración.

A nombre de los habitantes, Mario Morales y Rigoberto Ortiz Velásquez agradecieron a la Presidenta la obra que beneficiará a niños, niñas y a todas las instituciones educativas y de salud ubicadas en esta comunidad.

Por otro lado, al poner en marcha los trabajos de la construcción de pavimentación hidráulica del camino en el barrio El Pinal, Rosy Irene Urbina destacó la unidad de los gobiernos de la Cuarta Transformación para ejecutar obras de beneficio social para los tapachultecos.

Acompañada de servidores públicos y ante autoridades del barrio y sus habitantes, recordó que la obra emprendida en esta comunidad enclavada en la zona alta del municipio ha sido favorecida con la justicia social aplicada por los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas “ambos líderes que todos los días trabajan por el bienestar de los mexicanos, chiapanecos y por supuesto los tapachultecos”.

Dijo que la obra que se realiza con un monto de 5 millones 602 mil 221 Pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2023), es ejecutada con el dinero del pueblo y empresas locales como parte de un compromiso con la transparencia, la honestidad características de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

El secretario de Obras Públicas, Andrés Santiago Martínez, detalló que los trabajos beneficiarán directamente a 575 personas e indirectamente a mil 183.

Las metas consisten en 3 mil metros cuadrados de pavimento hidráulico correspondiente a tres cuadras, 500 metros lineales de cunetas, señalización horizontal y vertical, además de la construcción de 4 cajas colectoras para alcantarillado pluvial.

A nombre de los habitantes, Hugo Alberto Barrios Sánchez, Gerónimo Vásquez y Adelaida Velázquez, reconocieron el trabajo y compromiso de la alcaldesa Rosy Urbina quien ha demostrado “que es una mujer de palabra”.

Acompañaron a la alcaldesa el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas; el delegado de Gobierno en la región, Jorge Antonio Matalí Loranca; el secretario particular de la Presidencia, Elmo Henríquez Cabrera y habitantes de la comunidad. Comunicado de Prensa pueden obtener tres hemocomponentes: plasma, plaqueta y sangre, los cuales pueden beneficiar a tres personas diferentes o a una misma. Las causas más frecuentes de solicitud de sangre en el estado son urgencias por hemorragias, situaciones oncológicas y padecimientos crónicos. Finalmente, hizo una extensa invitación a la población chiapaneca para que se siga sumando a la tarea de la donación altruista de sangre para fortalecer esta cultura y poder salvar más vidas, para ello pueden acudir al Banco de Sangre o a los 12 puestos de sagrado que se encuentran en los hospitales generales de la entidad.

Boletín Oficial

*Autoridades Detectan 6 Casos, uno en Tapachula.

Chiapas es el Estado con más Casos de Malaria en México

Tapachula, Chiapas; 28 de Mayo del 2023.- El Gobierno Federal confirmó que a la fecha se han detectado once casos de Malaria en el país (seis hombres y cinco mujeres), seis del total en Chiapas.

En torno a ello, Humberto Cruz López, coordinador médico de la Cruz Roja Mexicana en su delegación Tapachula, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que se detectó uno de esos casos en los laboratorios de la benemérita en la localidad, y que de inmediato se notificó a Vigilancia Epidemiológica, área del Sector Salud encargada de dar seguimiento. Comentó que la persona que dio positivo a la Malaria, también conocida como Paludismo, es un migrante centroamericano y hasta ahora no han detectado algo similar en mexicanos.

Sin embargo, aclaró que pudiera haber más casos en la localidad, luego de que los migrantes acuden a realizarse los protocolos de laboratorio en instituciones que les brindan ese tipo de servicios de forma gratuita o directamente al hospital

Una vez que se ha detectado, señaló, lo que procede es hacer un estudio más profundo del caso, tomar todos los datos personales, la ubicación y notificar de manera inmediata al departamento de Vigilancia del Distrito de Salud, para que ya ellos hagan lo pertinente en su búsqueda y ordenar un cerco epidemiológico. Advirtió que la enfermedad es transmisible, pero que las autoridades en la materia han estado trabajando muy bien, y han disminuido bastante la probable propagación.

“Lo recomendable es evitar los lugares donde viven las personas afectadas, criaderos potenciales de zancudos, incluidas las latas para comida o botellas que dejan tiradas al aire libre, tambos donde recolectan agua, que es donde el insecto transmisor puede oviposicionar”. En el caso que ellos detectaron, se cree que el paciente traía consigo la enfermedad antes de entrar a territorio mexicano, “porque ellos tienen un trayecto bastante largo. Atraviesan todo lo que es la selva centroamericana y como portadores probables ya llegan a Chiapas a desarrollar los síntomas de la enfermedad”, indicó.

Entre los posibles síntomas indicó que se presenta fiebre, cefalea, dolor de músculos, mialgias, artralgias de huesos, náuseas, decaimiento, vómito, entre otros.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si no es tratada a tiempo, podría tener serias complicaciones renales y cerebrales, e inclusive la muerte. EL ORBE / JC

*Se Producen Hasta 15 Toneladas por Hectárea.

This article is from: