
2 minute read
Urge Construir una Terminal de Taxis Foráneas

Para Evitar Caos Vial en el Centro de Tapachula


rotativo EL ORBE, Armando Robles, de ese gremio, quien manifestó que, así como se construyó la terminal de Corto Recorrido para el servicio de colectivas, de la misma manera puede hacerse para los taxis.
Tapachula, Chiapas; 28 de Mayo del 2023.- Urge que en Tapachula se construyan bases para el transporte público foráneo en su modalidad de taxis, ya que a la fecha están dispersos por toda la Ciudad, incluso en el centro, causando caos en el tráfico vehicular.
De esa manera lo consideró en entrevista concedida a
El beneficio seria para todos, agregó. En primer lugar, para los propios transportistas, ya que habría una base reconocida, y no tendrían que desgastarse para llegar porque su ubicación sería estratégicamente un tanto fuera del centro.
En cuanto a la población, al ordenarse este servicio, el caos que ahora hay en el centro de la Ciudad y calles aledañas disminuiría de manera considerable, además de que habría mayor seguridad para los peatones.
Son cientos de taxis que proceden de municipios como Suchiate Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Mapastepec, Acapetahua,

Escuintla, Pijijiapan, entre otros, los mismos que al llegar a Tapachula a sus respectivas bases, provocan un gran caos vial, en especial durante las horas “pico”, dijo.
Asimismo, hay choferes de los foráneos que no respetan para nada el Reglamento de Tránsito, se paran a media calle para el descenso de sus pasajeros, incomodando a los demás automovilistas, sobre todo cuando algunos padres de familia llevan a sus hijos a las escuelas. EL ORBE / Nelson Bautista
Guatemala en Chiapas, Carlos Chopen, confirmó que de enero a la fecha ha crecido 25 por ciento la repatriación de menores de edad chapines que viajaban solos por territorio mexicano.
En entrevista para rotativo EL ORBE, dijo que hay un aumento en el ingreso de niños y niñas desde Guatemala hacia México, y tienen informes de que ahora lo hacen por la ruta de Comitán, en el oriente de Chiapas, y llegan a la Ciudad de México o Monterrey.
De acuerdo a su opinión, una de las causas que ha motivado la migración de los niños y niñas, ha sido
“por la situación difícil que se vive en Guatemala, la falta de oportunidades, y buscan una mejor vida no solo para ellos, sino para sus familias que son de escasos recursos”.
Explicó que el procedimiento para la repatriación lo coordinan entre los Consulados que tienen en Chiapas, y en éste caso, el que se encuentra ubicado en Tapachula.
“Retornan niños de cuatro años de edad, que a veces van acompañados de un hermano mayor, quizá de 10, y así vamos retornando, pero se busca que sea lo más pronto posible”, apuntó. Afirmó que traficantes de seres humanos -llamados popularmente
“coyotes”- intervienen para ingresar de manera irregular a los infantes en territorio nacional.
“Los familiares andan consultando sobre si tenemos información de algunos menores, pero tienen que identificarse plenamente para evitar darle esos datos a los coyotes, en torno a la posible ubicación de los niños”, aclaró.
Los retornos de menores de edad hacia Guatemala se hacen de manera regular los martes y jueves. El último de ellos fue de 49, aunque el promedio es de entre 35 y 50. EL ORBE / JC