280214

Page 16

Viernes 28 de Febrero de 2014

Página A-06 Política

AumentaProstitución Callejera *Organismos Advierten Focos Rojos.

en lugares regularizados, las trabajadoras sexuales, han encontrado espacio para ejercer una actividad en las principales calles de los municipios de Huixtla, Cacahoatán, Suchiate y Tapachula, siendo estos dos últimos municipios los que de forma inmediata han incrementado el número de personas en la clandestinidad ejerciendo la prostitución. Ante ello, Yadira Esmeralda Guerrero Castro, coordinadora del área de Educación y Prevención de la asociación “Una Mano Amiga en la Lucha Contra el SIDA”, reveló que principalmente con este fenómeno, se prevé un incremento alarmante en enfermedades por transmisión sexual (ETS), entre ellas el VIH. El cierre de los lugares como bares y cantinas ha despertado la atención especial de los organismos

Tapachula, Chis.; 27 de febrero.- Alrededor de 100 mujeres es el número alcanzado en esta ciudad en los últimos meses que desarrollan trabajos sexuales en la vía pública, cifra que podría ir en aumento luego de que se diera el despido de muchas trabajadoras de bares y cantinas de diferentes municipios de la región Soconusco. Y es que ante la nula oportunidad de emplearse * Para Atención del Sector.

Autoridades Deben Actualizar Padrón de Cafeticultores Tapachula, Chis.; 27 de febrero.- Luego de que

se anunciara por parte de las autoridades federales y estatales la consolidación del Instituto Chiapaneco del Café, el que fungirá como un órgano independiente para la administración de proyectos de desarrollo del sector en la entidad, los cafetaleros del Soconusco destacaron el compromiso decidido del Gobierno de Manuel Velasco Coello por asumir de frente los problemas de la cafeticultura. Al respecto, el presidente de la organización cafetalera de la región soconusco “SSS Santa Rosario del Campo”, Isaí García Trujillo, detalló que se tiene un aliciente por la atención a las demandas sobre las problemáticas que enfrenta la producción del café y hacer llegar programas de desarrollo a los verdaderos productores. Mencionó que será fundamental actualizar el padrón de productores de café en cada una de las regiones, remarcó, debido a que los registros manejados por instancias como SAGARPA y SECAM pueden ser obsoletos, debido a los cambios generados años con año como por ejemplo el deceso de los productores, heredabilidad de tierras, migración o venta de las propiedades y principalmente el número de hectáreas en propiedad y producción de cada uno de ellos. EL ORBE/ Dorian Scott Vázquez.

enfocados a reducir riesgos en la salud por la actividad laboral sexual en diferentes sectores sociales y con las pocas oportunidades y la falla en la regulación de las autoridades, encuentran en la calle un clandestinaje perfecto para su actividad. Y es que según, la modificación de los incisos A, D y F del artículo 70 y su fracción VI de la Constitución Política del Estado de Chiapas dice que “los centros nocturnos donde actúan mujeres desnudas o semi-desnudas serán totalmente erradicados”, provocó que muchas trabajadoras de estos sitios rescindieran su contrato o fueran despedidas por la insostenibilidad económica de los propietarios, viéndose obligadas a trabajar en la calle. EL ORBE/ Dorian Scott Vázquez.

*Demandan Propietarios de Bares.

Que se Combatan Cantinas Clandestinas

Tapachula, Chis.; 27 de febrero.- Integrantes de la Asociación de Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASEET.AC) en su mayoría propietarios de bares, botaneros, restaurantes y centros nocturnos, manifestaron su total colaboración con las autoridades para erradicar el fenómeno de la trata de personas y venta de alcohol a menores de edad en sus negocios y reducir el mal funcionamiento de los negocios que operan en la clandestinidad. Luego de que en días pasados se suscitaran operativos de cierres masivos por parte de la Procuraduría de Justicia del Estado, donde se dejó clara la irregularidad de decenas de negocios de este tipo, los propietarios con 10, 20 y 30 años de funcionamiento en este municipio se manifestaron a favor de las acciones gubernamentales que permitan el correcto funcionamiento de los negocios con giro de espectáculos y venta de bebidas y evitar a todas costa acciones que violen la ley. El principal requerimiento de la autoridad es cumplir con el 29-TER, el cual se refiere al reglamento de salud en el Estado, donde se estable que los negocios deben ubicarse en un rango de 250 metros alejados de escuelas, iglesias o edificios públicos, sin embargo, argumentan que la mayoría de los establecimientos iniciaron operaciones antes que los lugares con esas características se establecieran en los alrededores de los comercios. Clodualdo Manzano Robles, presidente de la ASEET, agregó que es muy importante que las autoridades de la Secretaría de Salud en el Estado, mediante la Jurisdicción Sanitaria VII ,a través de la Coordinación de Riesgos Sanitarios, facilite los trámites para la entrega de licencias de funcionamiento correspondientes a este 2014 y poder trabajar y cumplir los requisitos. Por otro lado, Luis Fernando Guerra de Los Santos, secretario de conflictos de la asociación, aseguró que la intención es cubrir los requisitos, debido a que con el cierre masivo y con las disponibilidades legales se ha colapsado la economía de los negocios de sus agremiados y empresarios dedicados a ese sector hasta en un 60%, esto ha derivado en despido de empleados,

generando pérdidas económicas y endeudamientos con proveedores, entre otras cosas. Por ello hicieron clara su postura de contribuir con las autoridades mediante el seguimiento a las recomendaciones, al tiempo de hacer un llamado para que se aplique la ley de igual forma para todos los involucrados en el sector, debido a que aseguran existe un grave clandestinaje. En ese sentido, Clodualdo Manzano, presidente de la ASEET, expresó que una de las principales propuestas en el tema de los centros nocturnos y “tables dance”-lugares con variedad de bailes femeninos- se dispuso que no se permitiría el desnudo en el show presentado por las bailarinas. “Nosotros tomamos la decisión de que nuestras bailarinas ya no se desnudarán más en sus rutinas, cancelamos los servicios VIP o Salas Privadas, hemos prohibido un contacto cercano con los clientes y estamos evitando el consumo de bebidas en nuestro personal, esto con el fin de participar con las autoridades para no contraponer la intención de los reglamentos”. EL ORBE/ Dorian Scott Vázquez/Rodolfo Hernández González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
280214 by El Orbe - Issuu