27102023

Page 6

Página 06 Opinión

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Viernes 27 de Octubre de 2023

INDICADOR POLÍTICO

Huelga, No Paro Sindical, en Poder Judicial; Violan Contrato Laboral

Luego de su derrota legislativa en la decisión en la mayoría en las dos Cámaras de cancelar la existencia de trece fideicomisos especiales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, se metió en una crisis interna en el Poder Judicial por el paro de labores durante tres semanas de los 54,000 trabajadores del sector judicial que interrumpió el ritmo de la justicia en detrimento de los ciudadanos. La decisión sindical se tomó como mecanismo de apoyo institucional a la Ministra Presidenta en su jaloneo con el Poder Legislativo, a pesar de que los fideicomisos no forman parte del contrato de trabajo y el Poder Judicial tiene a la mano los instrumentos jurídicos de la controversia constitucional y el amparo para revertir una decisión de intromisión del Poder Legislativo en la autonomía presupuestal del Poder Judicial. Las relaciones obrero-patronales en el Poder Judicial se rigen por los

reglamentos de trabajo muy similares a los que operan en las relaciones productivas trabajadoresempresas privadas. El modelo de paro funciona como acto de protesta de corto plazo, pero dejando el instrumento de la huelga como decisión legal ante violaciones a los reglamentos de trabajo o contratos laborales; los paros casi siempre han funcionado como decisión de un día y la mayor parte de las veces como acto de solidaridad política gremial. El sindicato del Poder Judicial decretó de manera unilateral un paro de labores del 18 al 24 de octubre para presionar al Congreso y cerró las puertas de las instalaciones judiciales, dejando poco espacio al desahogo de los casos de Justicia y sólo para asuntos de emergencia y dentro de la modalidad de trabajo en casa. Ante el fracaso de la presión política sobre la Cámara de Diputados y la aprobación contra fideicomisos en el Senado, el sindicato anunció el mismo 24 que se extendía el paro de labores hasta el domingo 29 de octubre, cinco días más, aunque con la inusitada decisión sindical de que sería un paro mixto porque se permitía que los funcionarios que quisieran regresar a trabajar pudieran hacerlo. La decisión sindical del segundo

paro del 25 al 29 contó con el apoyo en modo de estímulo del Consejo de la Judicatura Federal, el organismo superior del Poder Judicial, según comunicado del secretario ejecutivo del pleno de la Judicatura, magistrado José Alfonso Montalvo Martínez. En su reporte, el CJF avaló la decisión irregular del sindicato de un paro mixto, es decir, que dejaron de trabajar como elemento de presión, pero sin ser obligatorio o decisión mayoritaria. La decisión de la ministra Piña Hernández de introducir al sindicato en la crisis de los fideicomisos con un paro de labores que afectó la dinámica de la prestación de justicia, fue un instrumento de manipulación laboral para influir sobre la autonomía legislativa para votar sobre el tema de los fideicomisos, pero, como señalaron importantes juristas, en el entendido de que no se ven afectadas las relaciones obrero-patronales, pero manipulado a la planta sindical de 54,000 trabajadores de base para intentar obligar a los legisladores a detener decisiones autónomas. La ministra Piña Hernández arribó a la Presidencia de la Suprema Corte y de la Judicatura Federal con un discurso de confrontación independentista con respecto a sus relaciones, sobre todo, con el intervencionismo discursivo del jefe del Poder Ejecutivo Federal, pero también en el fondo con actitudes de resentimiento con la anterior presidencia judicial del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a quien ha maltratado en decisiones burocráticas. Además de maniobrar y manipular al sindicato judicial, la ministra Piña Hernández aceptó una propuesta de intervencionismo legislativo que había

Carlos Ramírez

sido armada por las bancadas del Frente Amplio que impulsa la candidatura presidencial opositora de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, y la bancada disidente del senador morenista Ricardo Monreal Ávila. Es decir, que la Ministra Presidenta de la Corte entró de lleno a la lucha por la Presidencia del 2024 a favor de la oposición, violando cualquier compromiso de no intervención en asuntos político-electorales. La negativa de la dirección política del Senado a recibir la presencia de la jefa del Poder Judicial debe ser interpretado como un regaño del Poder Legislativo al Poder Judicial. Lo que queda por delante es el reporte que está obligada a dar la Ministra Presidenta de la Corte sobre los daños causados al proceso de justicia por los paros político de los trabajadores para impedir decisiones autónomas del Poder Legislativo. Política Para Dummies: En política, dijo alguna vez el presidente Echeverría, el poder no es poder hacer lo que uno quiera. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. car l o sr am i r ezh @ elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_ independiente

Los Niños de las Guerras

Paola Félix Díaz

Los conflictos bélicos crean e infligen un gran sufrimiento a la población, pero a menudo, las y los niños son las primeras víctimas ante el caos de los trances armados porque son ellos tan jóvenes para comprender lo que está ocurriendo, o no tienen ninguna forma de defenderse contra el peligro. Las afectaciones de los niños en las guerras, no sólo tiene que ver con lo que está sucediendo en el Medio Oriente, que sin duda nos llama a reflexionar de las otras guerras en donde los niños también son víctimas. Por ejemplo, la pobreza y la ausencia de atención, por ejemplo, en países Latinoamericanos la población de las y los niños menores de seis años de alrededor de la mitad de la población, y pese a que hay indicadores en el año 2022 que dan cuenta de una disminución de la pobreza en primera infancia, la realidad es que la brecha entre la población en general y la población en primera infancia se ha incrementado, pasando de 10.64 en el 2018 a 11.83 puntos porcentuales en el 2022, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Dirá usted que son cosas diferentes y distintas, pero no el fondo, corren paralelas, no son distantes unas de otras, en ambos casos se trata de menores que son vulnerables y se convierten en un objetivo fácil, por un

lado, de las fuerzas armadas que no tienen reparos en explotar e incidir en su inocencia con la muerte. Por otro lado, la ausencia de políticas públicas en el cuidado infantil que no está reconocido en su totalidad como un derecho en sí mismo, de acuerdo con especialistas en Práctica Global de Protección Social del Banco Mundial, lo cual incide para que exista un sistema de protección social fragmentado, contributivo en el que participan diversas instituciones, pero no contributivo a pesar de que participan los distintos niveles de gobierno. Vamos por partes, en los países que pertenecen a la OCDE las naciones latinas son la que presentan menor gasto público para el cuidado infantil, este es menor al 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), la oferta de centros de atención infantil es limitada, especialmente en los municipios más marginados que, a diferencia, en pobreza entre primera infancia y en la población en general es de 11.84 puntos porcentuales, en tanto que en pobreza extrema el diferencial llega a 4.52 puntos porcentuales. En contraste, los otros niños de las guerras, como ha sucedido en el trágico conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Cisjordania que no es de ahora, sino que es un conflicto entre Palestina e Israel que tiene sus raíces históricas en lo sucedido a finales del siglo XIX en ese territorio, pero en esta última etapa ya se exhibieron en redes sociales fotos de bebés calcinados, bebé decapitado, heridos y abandonados pero la realidad

es que hasta el momento no se conozca una cifra exacta. No obstante, para dimensionar, en los últimos 10 años, el número estimado de niños muertos como resultado de la guerra es de unos 10 millones de menores, de acuerdo con un cálculo de la organización Humanium; menores que por lo regular oscilan en esa primera infancia, una edad fragmentada, olvidada y desconocida, por su vulnerabilidad que hace de las tragedias y de las naciones la más horrenda de la humanidad. Son víctimas civiles, niños soldados, niñas y niños desplazados, huérfanos, heridos o discapacitados, hambrientos, explotados (explotación sexual o trabajos forzados); encarcelados, se trata de los niños de las guerras que también existen en casi todos los países del mundo por su falta de atención. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Resultados de la Jornada 7 de la Categoría Junior del Envida

1min
page 30

Presentan a Directivos del Equipo Profesional “Tapachula Soconusco F.C.”

2min
page 30

Aseguran Toma Clandestina de Hidrocarburo en Chiapas

1min
pages 29-30

Huracán “Otis” Deja 27 Muertos y 4 Desaparecidos en Guerrero

2min
page 29

Marchan y Protestan Migrantes en Tapachula por Burocratismo en Oficinas de Comar e INM

3min
pages 28-29

Agradece Carlos Morales el Apoyo de Simpatizantes de Todo Chiapas

1min
pages 27-28

Junto al Pueblo Escribiremos la Nueva ERA de la Transformación en Chiapas

4min
page 27

Impacta Contra Colectivo y Deja Cuatro Lesionados

1min
pages 24-26

Sergio Mayer se Convertirá en un Patán en su Próxima Película

2min
pages 23-24

Jodie Foster se Declara fan de Issa López y de las Carnitas

1min
page 23

Gloria Trevi Celebra Aprobación de ley en Contra de la Trata de Personas

2min
pages 22-23

Treviño Habla de su Participación en la Kings League Américas

1min
page 22

Heridas Cuando Viajaba en su Motocicleta

9min
pages 18-21

Fue Vinculado a Proceso por Tentativa de Feminicidio

1min
page 18

Dos heridos en Carreterazo

1min
page 18

Dos Obreros Murieron Sepultados en una Excavación Profunda

1min
pages 17-18

Aprehendido por Robo

1min
page 16

Dos Ejecutados en Camino al Pataste

1min
page 15

Pasará 12 Años en Prisión por Violación Agravada

3min
pages 14-15

Motociclista no Respetó Preferencia y Ocasionó Choque

2min
pages 13-14

Preventiva por Violencia Familiar

1min
page 12

Presuntos Intoxicados en la Federal 2

4min
pages 10-12

POLICIACA Camioneta Tipo Redilas se Incendió

1min
page 10

Congreso del Estado y COBACH Realizan “Encuentro Estatal de Oratoria”

1min
page 9

Inauguran la XI Semana Cultural y Deportiva del Poder Judicial

1min
pages 8-9

Entrega REC el Premio Estatal de la Juventud Chiapas 2023

3min
page 8

Los Niños de las Guerras

2min
pages 6-7

INDICADOR POLÍTICO Huelga, No Paro Sindical, en Poder Judicial; Violan Contrato Laboral

3min
page 6

L. Quinteros

2min
page 5

Con Nueva Estrategia, EU Colaborará con México Contra el Fentanilo

2min
page 5

Tres Niveles de Gobierno Sabían de la Magnitud de “Otis”: Expertos

1min
page 4

La TV y la Banca, Cada Vez más Digital

3min
page 4

El Próximo Jueves Inicia Operaciones Aerolínea Viva Aerobús en Tapachula

2min
pages 3-4

Suicidios y Violencia, Principales Causas de Muerte en la Región

1min
page 3

Se Intoxican 8 Alumnos en la Secundaria Federal No. 2

2min
pages 2-3

Se Intoxican 8 Alumnos en la Secundaria Federal No. 2

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.