4 minute read

Zoé Robledo, un Auténtico Morenista que ya Alcanza el 43.7% de Preferencia

Con casi 30 puntos arriba de su más cercano competidor interno en Morena, el director del IMSS destaca por ser un funcionario público responsable, honesto y eficiente, por su cercanía y entendimiento con el Presidente, y por su amor y arraigo en Chiapas

En 2024, nueve gubernaturas estarán en disputa electoral, de las cuales, de acuerdo con las continuas mediciones de intención del voto, seis las ganará el Movimiento de Regeneración Nacional, entre ellas, como estado prioritario, Chiapas.

En el corte de julio de la empresa encuestadora RUBRUM, Morena mantiene una ventaja en Chiapas de hasta el 57% de intención del voto, seguido del PAN con el 11.7%, PRI con 4.9%, PVEM con 4%,

Movimiento Ciudadano con 2.5% y el Partido del Trabajo con 2%. Mientras que, en la medición interna de Morena, Zoé Robledo se aleja de los demás competidores con hasta un 43.7% de preferencia e intención del voto; esto es casi 30 puntos arriba sobre Oscar Eduardo Ramírez Aguilar con el 14.4%; seguidos de José Antonio Aguilar Castillejos con el 8.8%; Carlos Morales con el 7.2% y Sasil de León con el 6.7%. Con un nivel de confianza del 95%, la medición de esta tendencia en la elección para gobernador de Chiapas se realizó el 10 de julio de 2023, para ello RUBRUM entrevistó vía telefónica a hombres y de mujeres de Chiapas mayores de 18 años que en su mayoría considera que Morena debe continuar para profundizar un gobierno

*Participarán 60 Empresas en Corredor Interoceánico.

Prevé AMLO Poner en Marcha el Tren del Istmo en Septiembre

firmas para competir por los primeros cinco desarrollos.

“Creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les va a dar las concesiones de estos parques”, subrayó.

con visión social.

Y en el caso del candidato que mejor representaría al movimiento, la mayoría de chiapanecos coincide en que Zoé Robledo, actual director general del IMSS, reúne características que lo hacen el candidato natural de Morena para la elección de gobernador en 2024. Entre estas cualidades destacan ser un funcionario público responsable, honesto y eficiente, su entendimiento y cercanía con el líder del movimiento, el Presidente López Obrador; y su arraigo y amor por Chiapas. También destaca que, a diferencia de otros aspirantes, Zoé Robledo es un auténtico morenista, un político que inició en la izquierda y ahí se ha mantenido. Un cuadro de primera y bien definido, pues cuando en la elección de 2012, muchos se alejaron de AMLO, Zoé Robledo decidió permanecer y seguirlo acompañando, lo que le ha permitido un papel destacado en la cuarta transformación de la vida pública de México.

*Se Reúne con Habitantes de San Cristóbal de Las Casas.

En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el tren del Istmo para pasajeros y carga estará rodando en septiembre, además dio a conocer que un aproximado de 60 empresas se inscribieron para concursar por alguno de los cinco parques industriales que se establecerán en el llamado Corredor Interoceánico.

Al ser cuestionado sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec -que incluye el ferrocarril y los parques industriales-, el mandatario federal indicó que prevé que para septiembre esté terminada la vía del tren de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, con lo que se prevé conectar el Pacífico con el Golfo.

“Los puertos se siguen modernizando y se sigue terminando ya de construir la vía de ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos, espero que en septiembre ya podamos transitar con un tren de pasajeros o también de carga. Ya vamos a tener para entonces, en septiembre, terminada la línea de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, apuntó.

En cuanto a los parques industriales (cinco se establecerán en Veracruz y cinco en Oaxaca), el jefe del Ejecutivo federal apuntó que ya se recibieron propuestas por parte de 60

López Obrador confió en que cuando termine su administración se pueda seguir con el proyecto de retomar el sistema ferroviario del país, pues este año se cumplen 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros que tuvo el país, que viajaba de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.

“Había de México a Veracruz, todo esto (la línea férrea) hasta Yucatán. Y en el Istmo, y este ramal hasta Guatemala, todo eso había, de pasajeros y desapareció (con la privatización en los 90). Ahora va a haber trenes de pasajeros, estamos recuperado 2 mil 500 kilómetros. Falta de aquí (de la zona del Istmo) a Veracruz, y de Veracruz a la Ciudad de México, de la Ciudad de México a Querétaro y luego a San Luis y a la frontera. Y hay que continuar. Y además se tiene que continuar el proyecto, yo espero que siga adelante porque sí es muy importante el tren”.

Para concluir, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que en lo que va de este año ha realizado 14 visitas de supervisión a la zona del Tren Maya, las cuales continuará hasta la inauguración del proyecto, que se espera esté listo en diciembre de este año. “Va bien, vamos bastante bien, pero sí, yo creo que es una etapa nueva y se está iniciando lo de los trenes y se van a seguir construyendo hacia adelante”, estimó. Boletín Oficial

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de Julio de 2023.- De regreso a este pueblo mágico de los altos de Chiapas, Luis Armando Melgar señaló la importancia de ver por nuestros pueblos originarios respetando sus usos y costumbres, pero principalmente trabajar de la mano con ellos sin perder de vista su sentido productivo, dándoles apoyos honestos y sin condicionamientos para que les vaya bien. El tapachulteco subrayó que todos los pueblos indígenas de Chiapas representan una enorme riqueza cultural, por lo cual deben tratarse con respeto y darles el lugar que se merecen en todos los ámbitos de la sociedad, y la mejor forma de reconocer este valor es impulsar su sentido productivo tomando en cuenta todo el potencial que ellos tienen por su trabajo.

“Debemos sentirnos orgullosos de las raíces que nos dan identidad, somos afortunados de vivir en un Estado con tantas expresiones indígenas las cuales debemos proteger, fomentar y mostrar a México y el mundo. Darles valor con apoyos productivos para generar empleo basado en su riqueza cultural y que se refleje en prosperidad para ellos”, puntualizó.

Melgar señaló que existe un gran potencial turístico basado en las tradiciones y riqueza cultural que nos distingue como chiapanecos, pues gran parte de los atractivos y destinos de interés para quienes nos vistan, son parte de nuestros pueblos originarios y eso hay que saber aprovecharlo; transformar el turismo con proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas.

“El reconocimiento a nuestros pueblos originarios no es tema de moda; siempre he destacado la importancia que tienen en la sociedad y sus diversos entornos.

“Hay que verlos con el orgullo y respeto que ostentan por ser indígenas, pero sobre todo debemos hacer las cosas bien, para que a ellos también les vaya bien”, finalizó Melgar. Comunicado de Prensa

26 Política

This article is from: