4 minute read

Reitera Enrique Zamora Morlet Compromiso con las Mujeres Chiapanecas

Tapachula, Chiapas.- El confinamiento derivado de la pandemia del Coronavirus llevó a que los registros de violencia contra la mujer en el hogar aumentaran 60% en México, desde el año 2021, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó el Diputado Local por el PVEM, Enrique Zamora Morlet. Es por ello que una vez más reiteró que ha venido trabajando junto a la Senadora Sasil De León para impulsar la creación de la Ley Municipal Para la Atención de las Mujeres en Situación de Violencia Familiar.

Al acompañar en una gira de trabajo en la capital de Tuxtla Gutiérrez a la legisladora federal, Zamora Morlet precisó que es importante seguir trabajando en estos temas que tanto afectan a las familias mexicanas.

El objetivo, dijo, es proteger a las mujeres chiapanecas y darles las herramientas legales necesarias para que eviten por sí solas ser violentadas. Algo que también han denunciado organizaciones feministas y defensores de los derechos humanos.

Al hacer mención sobre datos revelados por ONU Mujeres, el legislador tapachulteco calificó de alarmante los datos de violencia de género, los cuales han ido creciendo, incluso se habla de que en nuestro país 2 de cada tres mujeres han vivido algún tipo de violencia desde los 15 años de edad.

Zamora Morlet insistió en que por eso es importante que en coordinación con la Senadora Sasil de León presenten a la brevedad posible esta Ley Municipal, para proteger a las mujeres chiapanecas de esta problemática social que se visualiza a nivel mundial. Boletín Oficial

A su vez, Adolfo López Gómez, beneficiario de la obra y representante comunitario, enfatizó que este municipio está celebrando los grandes avances en materia de salud, “hoy somos testigos de estas grandes transformaciones; tenemos un hospital digno, con equipamiento, mobiliario y personal médico suficiente; además de servicios de calidad y la inclusión de las parteras que son nuestro orgullo. Con ello, todas las personas tendrán la atención que merecen”. Finalmente, la presidenta municipal constitucional, Angelina Díaz Méndez y el presidente municipal por usos y costumbres, Alonso Pérez Santiz, coincidieron al agradecer al gobernador Rutilio Escandón el impulso a los programas de atención a la salud, al tiempo de considerar que esta obra de gran impacto social mejorará este servicio de primera necesidad, sin que tengan que trasladarse a otros municipios. Cabe mencionar que este Centro de Salud con Servicios Ampliados cuenta con cuatro núcleos básicos que ofrecen los servicios de Consulta Externa, Urgencias, Control Prenatal, Planificación Familiar, Estimulación Temprana, Odontología, Laboratorio, Medicina Preventiva y Farmacia. Estuvieron presentes: el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Ariosto Coutiño Niño; el jefe de Distrito de Salud II San Cristóbal de Las Casas, Octavio Alberto Coutiño Niño; el diputado presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; así como el alcalde Chamula, Juan Collazo Díaz; la presidenta municipal constitucional y el presidente municipal por usos y costumbres de Santiago El Pinar, Rosa Díaz Méndez y Alfonso Gómez Gómez, respectivamente; y el presidente por usos y costumbres de Amatenango del Valle, Carlos Bautista Gómez. Boletín Oficial.

Durante la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico del Periférico Bamochte, en el municipio de Aldama, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el compromiso de su Gobierno de seguir trabajando por la paz y la reconciliación de los pueblos, mediante el impulso de más obras y acciones que fomenten la unidad y abonen al fortalecimiento del índice de desarrollo humano.

“Estamos trabajando por la paz y no vamos a aflojar el paso, porque cada día vemos que el pueblo de Chiapas está avanzando hacia el crecimiento, el bienestar y el porvenir, gracias a que nos tratamos bien y vivimos tranquilos. Por ello, le pido a las y los chiapanecos que estemos sumados, caminando como hermanos y practicando lo que nos enseñaron los mayas: el bien común, la fraternidad y el amor al prójimo para sacar adelante nuestras aspiraciones, sin permitir que nada ni nadie nos divida”, enfatizó.

Ataviado con la indumentaria típica, el mandatario recorrió y constató la calidad de esta infraestructura, en la que se invirtieron cerca de 7 millones de Pesos, luego de que por años se encontraba a nivel de terracerías y en mal estado, lo que dificultaba el tráfico y acceso a las calles de la localidad. Aseguró que, con ello, se proyecta una mejor imagen urbana, se atrae el turismo, facilita la movilidad y se resguarda la seguridad e integridad de la gente.

Instruyó a la Secretaría de Obras Públicas establecer sinergias con el Ayuntamiento para la pavimentación de la calle que conduce al hospital y para la construcción de un multideportivo, el cual permita que las infancias y juventudes tengan la oportunidad de ejercitarse en un espacio digno; al tiempo de destacar el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al distribuir más de 32 mil millones de Pesos en apoyos sociales, los cuales, dijo, fortalecen la economía, el bienestar y se le da una atención humana a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.

En nombre de las y los beneficiarios, María Gómez Vázquez agradeció a las autoridades por hacer realidad una obra de gran impacto social que brindará beneficios y bienestar a la gente de este pueblo indígena, el cual está constatando en los hechos la verdadera transformación del Estado.

Por su parte, la presidenta municipal constitucional de Aldama, Angelina Díaz Méndez, reconoció el respaldo del mandatario estatal, a quien agradeció su visita y por la pavimentación de esta importante vialidad; asimismo, manifestó la importancia de “continuar impulsando acciones de beneficio social, especialmente contar con una vialidad de acceso a la unidad médica.

A su vez, el presidente municipal por usos y costumbres de Aldama, Alonso Pérez Sántiz, subrayó la importancia de mantener la unidad y la paz para que las 24 comunidades que conforman el municipio puedan salir adelante y tengan la oportunidad de gozar de infraestructuras de este tipo. Boletín Oficial

This article is from: