
3 minute read
Influenza Cumple 14 Años en México

Ciudad de México, 22 de abril.El 22 de abril de 2009 se daba a conocer en México de forma oficial una alerta sanitaria por parte de la Secretaría de Salud, luego de registrar la muerte de 20 personas por influenza durante las primeras tres semanas de abril, situación atípica e inusual.
Entre los fallecidos, 12 hombres y ocho mujeres. La tercera parte de las víctimas mortales tenía entre cinco y 45 años, rango de edad evaluado por las autoridades como “poco vulnerable” a la enfermedad, razón por la cual durante la temporada invernal previa no recibieron la
*Iniciativa Beneficiará a una Asociación Civil.
Alertan Médicos de Monopolio en Industria de Cirugía Plástica
Ciudad de México; 22 de Abril.- Médicos especialistas exhortaron al Senado a no aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, la cual, aseguraron, busca beneficiar a una asociación civil que regula clínicas de cirugía plástica reconstructiva con lo que se crearía un monopolio privado.
En un documento entregado a Senadores de Morena, expusieron los riesgos de esa reforma ya que frenaría aún más la preparación de médicos especialistas en el país a fortalecer a las asociaciones privadas que los certifican, además de a los médicos que actualmente realizan cirugía plástica reconstructiva, también se les permite las operaciones estéticas, acaparando todo el sector en el país.
De acuerdo con un estudio legislativo, México es el tercer lugar a nivel mundial en realización de cirugías estéticas, sólo después de Estados Unidos y Brasil. En el 2017; se realizaron en nuestro país 1,036,618 procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
Noé Reyes, médico, dijo que existe preocupación en el gremio porque se monopoliza sin ningún control, operado por una asociación civil, la cirugía plástica reconstructiva, además de los riesgos de que estas clínicas sean usadas para actividades como el lavado de dinero, como existen denuncias en Estados como Michoacán.
En entrevista en la Cámara Alta, dijo que entregaron un documento sobre la situación y buscarán una reunión con los senadores Antares Vázquez Alatorre y José Narro Céspedes para plantearles sus preocupaciones.
Consideró que la reforma, impulsada por el diputado federal, Emanuel Reyes, fortalece a la Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) que es un organismo privado creado en el sexenio de Felipe Calderón, que ha frenado la formación de médicos especialistas en el país.
Recordó que la senadora Antares Vázquez presentó una iniciativa para reformar el artículo 81 de la Ley General de Salud, y con esto desaparecer a las asociaciones civiles de especialidades, que son las responsables de la falta de médicos especialistas en el país.
Indicó que existen denuncias ante la Unidad de Inteligencia Financiera, ya que algunas de estas asociaciones de cirugía plástica estarían vinculadas con grupos del crimen organizado, por lo que se les investiga por posible lavado de dinero.
La cirugía estética más realizada en México es la liposucción; realizándose 73,231 en nuestro país en el 2017. El aumento de senos con implantes es la segunda cirugía más realizada en México, 61,610 en el 2017.
El aumento de senos con implantes es la segunda cirugía más realizada en México, 61,610 en el 2017.El 5% de todas las cirugías estéticas en el mundo se realizan en México; 15% en Estados Unidos y 14% en Brasil. Sun vacunación preventiva del sector Salud.
Se advertía que el gobierno federal “echaría mano de reservas de antivirales y materiales de protección” adquiridos en años anteriores para estar preparados en caso de que en México se presentara la gripe aviar, que en ese entonces azotaba otros países. La situación preocupó a las autoridades, pues mientras que, entre octubre de 2008 y marzo de 2009, se registraban 30 muertes por influenza, en abril de 2009, se contabilizaron al menos 500 contagios, muriendo 20 en el país.
La nota “Pega al país brote atípico de influenza” publicada en este diario informó que el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dijo que las vacunas existentes serían aplicadas a los médicos para que pudieran seguir atendiendo a los enfermos.
A las 11 de la noche del mismo 23 de abril se decretó suspender clases en la capital y Estado de México por el aumento anómalo de contagios. El cierre de escuelas fue desde preescolar hasta universidad, tanto públicos como privados. El anuncio lo hizo el entonces secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en cadena nacional desde Los Pinos. Sun