
4 minute read
Contribuyentes Bajan Calificación al SAT Durante el 2022

contribuyentes para tramitar su Constancia de Situación Fiscal, el fisco fue castigado por los causantes. Esto pudo haber influido para que le asignaran una calificación de 7.4 frente al 8.09 que tenía en el 2021. Es decir, que perdió el 8% que había mantenido en lo que va de la presente administración, según una encuesta telefónica aplicada por el SAT.
Ciudad de México; 20 de Febrero.- Durante el 2022, cuando se formaron kilométricas filas afuera de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de miles de
Una de las preguntas fue qué calificación le daban en cuanto al tiempo de trámites que realizaron en general.
La calificación de los contribuyentes en una escala de cero
*Otras Aerolíneas También Fueron Afectadas por la Pandemia.
Ciudad de México; 20 de Febrero.- Mediante un comunicado en sus redes sociales, Aeromar detalló este 19 de febrero algunas de sus estrategias financieras implementadas para evitar el cierre de la empresa, luego de que la aerolínea anunció el cese de operaciones el pasado 15 de febrero.
La compañía atribuyó este cese a la pandemia por Covid-19 y las “complicaciones en el sector aeronáutico”, y aseguró que desde hace más de 35 años se ocupan de atender las necesidades de los clientes, así como mantener los empleos “y tomar decisiones financieras para mantener las operaciones”.
Detalló que implementaron medidas de austeridad para los cargos directivos en los que no se repartieron dividendos, salarios y prestaciones a los accionistas en 20 años.
En el comunicado también se lee que desde hace cuatro años se aceptó la designación de una interventora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para garantizar el pago de adeudos fiscales.
Explicó que todos los gastos eran aprobados por la interventora, por lo que en ese periodo se hicieron pagos por más de 130 millones de Pesos al SAT.
Aeromar señaló que no son un caso aislado de las aerolíneas que han tenido que cerrar en los últimos 20 años a causa de no tener “resultados favorables” en la coyuntura actual de esta industria.
¿Qué Pasó con Aeromar?
El pasado miércoles 15 de febrero la aerolínea anunció el cese definitivo de sus operaciones debido a una serie de problemas financieros.
La situación por la que pasa Aeromar se debe a los adeudos millonarios con pilotos y sobrecargos, arrendadores de aeronaves y con el Gobierno Federal, que ocasionaron la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
Una de las deudas más grandes es justamente con el AICM, por más de 500 millones de Pesos, aunado a la deuda con Aeropuertos y Servicios Auxiliares de más de 74 millones.
Por su lado, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Humberto Gual, indicó que la aerolínea le debe a los pilotos 105 millones de Pesos.
Durante un mitin en la Terminal 2 del AICM donde estalló la huelga de Aeromar el pasado16 de febrero, Gual, dijo que es necesaria una reforma aeronáutica que le dé certidumbre al público usuario y al inversionista que quiera arriesgar su patrimonio para invertir en una aerolínea, pero sin olvidar a los trabajadores y sus familias.
“Iniciaremos las gestiones necesarias ante el Legislativo para promover esta nueva reforma de Ley”, señaló. Sun a 10 puntos es la más baja desde el 2015, cuando fue de 7.9 unidades que se dio en un contexto del primer año de la reforma hacendaria mediante la cual desapareció el IETU, pero subió el impuesto sobre la renta (ISR), se automatizan los trámites y se creó el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para combatir la informalidad en sustitución de los Repecos. En la calidad de atención personal de los funcionarios, en el 2022 el SAT recibió una calificación de 8.26 frente al 8.55 que tenía en el 2021. Respecto a la calidad del lugar, en la encuesta del 2022, los contribuyentes le dieron un 8.65 al órgano recaudador de impuestos, contra el 8.85 puntos un año antes. El año pasado contribuyentes tanto personas físicas como empresas sufrieron por conseguir la Constancia Fiscal, debido a que su contenido es importante para cumplir con los nuevos requisitos de facturación bajo la versión 4.0 cuyo plazo se tuvo que posponer en varias ocasiones. Comprobantes Fiscales Digitales. Para el llenado de los nuevos Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) o factura electrónica que entraron en vigor en enero del 2022, pero serán obligatorios a partir de abril del 2023, se requiere poner el código postal del domicilio fiscal del contribuyente.
Lo mismo para los recibos de nómina; los patrones tienen que emitir los CFDI con este dato clave para el SAT.
Toda la información que se ponga en las facturas y en el sellado certificado por el SAT conocido como timbrado de nómina, debe coincidir con la que trae la Constancia de Situación Fiscal, tal y como la tiene el fisco. Esta medida, según el SAT, es importante tomar porque servirá para evitar el robo de suplantación de identidad, y que los patrones den de alta a sus trabajadores con un domicilio falso o de la misma empresa. Sun
Tren Maya Llevará al Sureste

Ciudad de México; 20 de Febrero.- Al ratificar que la construcción del Tren Maya estará concluida en diciembre próximo, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, destacó que los tramos 5 Norte, 6 y 7, que tienen una longitud de 550 kilómetros en su conjunto, se conectarán con los aeropuertos de Tulum y de Chetumal, en Quintana Roo.
En la conferencia mañanera de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director de Fonatur dijo que a lo largo de esta ruta hay siete zonas arqueológicas en las que especialistas están trabajando. Resaltó que hasta ahora, en los tres tramos se han generado casi 12 mil empleos. “En esta zona los pasajeros del Tren Maya podrán conocer y disfrutar de gran riqueza natural, destinos inigualables de un pueblo generoso, por el cual habrá desarrollo con justicia”, enfatizó. Javier May detalló que durante la construcción de estos tres tramos se requerirán dos millones 399 mil metros cúbicos de balasto, así como un millón 527 mil durmientes y mil 107 toneladas de riel. Adelantó que se prevén 745 obras complementarias, de las cuales 327 son pasos de fauna y el resto son pasos peatonales, vehicular y puentes ferroviarios.
Gustavo Vallejo, de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que en el caso del Aeropuerto de Tulum, se prevé que el 70% de los usuarios serán extranjeros y podrán conectarse directamente con el Tren Maya.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta obra facilitará la conectividad con los diversos puntos turísticos de la entidad y el acceso a algunos puntos a los que actualmente es muy difícil llegar, por lo que se beneficiará la economía al ampliarse los tiempos de estancia de los turistas.
Subrayó que la derrama económica que generará este tipo de turismo asociado al Tren Maya, permitirá reducir la brecha social entre la población de la entidad, y particularmente las comunidades indígenas mayas. Sun