3 minute read

2, Palenque y SCLC 1. Notifica Chiapas 11 Casos

Positivos de Covid-19

*En la Capital Chiapaneca.

Gutiérrez, detectar padecimientos en niños menores de cinco años y enfermedades crónicas degenerativas en adultos mayores, así como detectar cualquier enfermedad para brindar atención en los convoyes, o bien, referir a unidades médicas cercanas.

En este marco, el doctor Pepe Cruz entregó una ambulancia a pobladores de Copoya, en cumplimiento al compromiso asumido en el evento de inicio de actividades de los convoyes; vehículo de auxilio que coadyuvará con el Centro de Salud de la colonia para el traslado de pacientes a otras unidades, respondiendo a una demanda añeja de más de 20 años. Asimismo, el Secretario de Salud del Estado entregó los nombramientos a los Comités de Salud de las cinco colonias, los cuales se encargarán de trabajar y priorizar los temas de salud para mejorar la calidad de vida de la población. Además, en las colonias se realizaron acciones de fumigación para prevenir y controlar el Dengue. En el evento estuvieron presentes la vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; el diputado local por el Distrito I Tuxtla Oriente y presidente de la Comisión de Hacienda, Felipe Granda Pastrana; el delegado de la Agencia Municipal de Copoya, Sergio Sánchez Pérez; la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe López Paniagua; y la presidenta del Comité Local de Salud, Patricia del Carmen Caballero Cancino. Boletín Oficial

Familias Mexicanas Aumentan Consumo de Carnes Frías

Ciudad de México; 20 de Febrero.- Las familias mexicanas convirtieron al jamón en el rey y a las salchichas en la reina de las carnes frías, pero, aunque el gusto por éstas va en aumento, la pérdida del poder adquisitivo y el incremento de precios lleva a los consumidores a optar por las más baratas.

Las carnes frías son un alimento que aumentó su consumo en México en los últimos dos años, a pesar del alza de precios de entre 10% y 16% que registraron del 2022 al 2023, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, aseguró que el problema con el aumento de precios es que la gente busca los embutidos más baratos, que no siempre son de la mejor calidad.

En la oferta de embutidos hay hasta cuatro niveles de calidad y si se busca el más barato nos pueden “dar gato por liebre, hay muchas calidades, hay marcas premium, medias, de bajo costo o populares”.

Las carnes frías gustan en México y añadió que “el rey de las carnes frías es el jamón, la reina las salchichas (sobre todo de pavo) y el príncipe el chorizo”, además de que se consume la mortadela. Precios de las Carnes Frías.

Expuso que los precios del jamón de pavo a granel aumentaron en promedio 16% y ahora se venden en 128 pesos, contra 110 de hace un año y la salchicha de pavo subió de 70 a 80 pesos, un aumento de 14%. Mientras que el chorizo de puerco aumentó 11%, de 90 se incrementó a 100 pesos, el tocino aumentó de 160 a 180 pesos, un 12% y la mortadela de 90 a 108 pesos, lo que significó 20% más.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también registró aumentos del jamón y la salchicha de entre 6% y 16%, por ejemplo, el jamón de pavo virginia subió de 149 en enero del 2022 a 174 pesos en la segunda quincena del 2023.

El kilo a granel de jamón virginia de San Rafael de 181 subió a 193 pesos, de enero del 2021 a enero del 2022, el jamón de pierna horneado de 124 pesos se incrementó a 137 pesos; mientras que las salchichas de pavo a granel de 109, subieron a 118 pesos el kilo y la Frankfurt de pavo de 73 a 81 pesos.

De acuerdo con cifras de Comecarne, en 2020 el consumo de carnes frías por habitante fue de 7.9 kilos y subió en el 2022 a 8.2 kilos, considerando el nivel de consumo aparente y el número de habitantes en México.

Con la pandemia, en el 2020, se registró una caída en el consumo aparente de carnes frías en el mercado mexicano, de 16 mil toneladas. Sin embargo, se recuperó la demanda y en el 2022 se consumieron un millón 106 mil toneladas, cifra récord en el mercado mexicano, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). Producción Nacional Crece.

El regreso a clases y al trabajo presencial fue un impulso para el consumo de carnes frías en el país, dijo el presidente de Comecarne, Ernesto Hermosillo, quien añadió que, aunque la producción nacional crece, también aumentaron las importaciones. Sun

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de Febrero de 2023.- De acuerdo con las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, Chiapas confirmó 11 casos positivos de COVID-19 en nueve municipios de la entidad, comunica la Secretaría de Salud del Estado.

Los contagios nuevos se presentaron de la siguiente manera: en las ciudades de Comitán y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y en los municipios de Chilón, Cintalapa, Frontera Comalapa, Ixtacomitán, Motozintla, Palenque y San Cristóbal de Las Casas, un caso cada uno.

Las pruebas salieron positivas en personas de 15 años de edad en adelante, seis del sexo masculino y cinco del sexo femenino, de las cuales tres pacientes tienen datos de co-morbilidad al cursar con hipertensión.

Respecto al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que la entidad chiapaneca continúa sin notificar defunciones a causa de esta infección respiratoria. Boletín Oficial

This article is from: