
2 minute read
EL QUINTO PODER DE MÉXICO
Olas de Corrupción se Llevan Malecón de Puerto Madero
Ernesto L. Quinteros
Con mucha tristeza y nostalgia recibimos la noticia que las fuertes marejadas del océano pacifico destruyeron una parte del malecón de Puerto Madera, en Tapachula.
Lo curioso es que apenas en el sexenio pasado se realizó esta magna obra, que en su momento se cacaraqueó por el Gobierno Federal, como un espacio de atracción de turistas nacionales y extranjeros.
Esa situación nos hace deducir que algo no cuadra, “que sí hubo olas, pero de corrupción”, porque de otra manera nadie se explica cómo una obra que no tiene ni diez años de haber sido construida, este ya colapsando por el oleaje de la zona.
Los lugareños deducen que es por falta de mantenimiento, sin embargo, la gran mayoría de los tapachultecos opina que la obra no se realizó con los materiales de construcción adecuados, ya sabe estimado lector, el clásico moche en los presupuestos, aplicando materiales de muy baja calidad. Los resultados saltan a la vista.
Es por ello que comerciantes y palaperos de la zona ya se están organizando para exigir al Gobierno Federal que investigue a la constructora encargada de edificar dicho malecón.
Así como fincar responsabilidad a los funcionarios que se encargaron de la supervisión de la misma.
Es inadmisible que no se hayan aplicado los procesos constructivos necesarios para ejecutar esta obra, que hoy presenta hundimientos, así como una gran parte ya fue devorada por el fuerte oleaje. No es válido el argumento de que la madre naturaleza es la responsable del colapso del malecón. Sobre todo cuando se aplicaron recursos millonarios. Se supone que previo a la obra en mención se hicieron todos los estudios técnicos necesarios.
¿Se castigará a los responsables?, o simplemente quedará en un suceso de la naturaleza y dejarán que el fuerte oleaje que se presenta en la zona de las escolleras, y el Poblado de Puerto Madero, termine con el trabajo destructivo y no deje ni rastro de que ahí hubo un malecón.
Son las autoridades federales las que tendrán la última palabra en este penoso caso. Mientras tanto, el pueblo de Puerto Madero seguirá siendo testigo mudo de como este malecón desaparece poco a poco. ¿Alguien dijo que quería un cambio?
Imparable Contaminación en los Ríos.
Los ríos de la región soconusco siguen siendo objeto de una gran descarga de contaminantes de manera diaria, al grado que algunos afluentes ya se volvieron “completamente de aguas negras”, y ninguna autoridad hace algo al respecto. En teoría, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de Gobierno Federal que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
Y digo en teoría, porque la verdad, es que, la operatividad de dicha dependencia en esta zona simplemente no se ve por ningún lado.
Lo comentamos, porque, como en este rotativo se lo informamos las descargas de aguas residuales, grises y negras que llegan al río Texcuyuapan, afluente que cruza toda la mancha urbana de Tapachula, presenta ya un alto grado de contaminación.
Y no lo digo yo, lo señaló el investigador Vicente Castro, científico del Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica (CIM), quien dio pelos y señas de lo que puede suceder si las autoridades siguen apáticas con relación a este tema.
De entrada, sería bueno que nuestra gente haga conciencia y deje de tirar basura en este río, y sin duda, es importante que las autoridades competentes se apliquen en su trabajo. No hay más.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com