
2 minute read
Así fue el Primer día de Giras de las “Corcholatas” Rumbo a 2024 Robos en Conservas Alcanzan 400 Mdp
de 5 millones de pesos que Morena le ofreció para financiar sus viajes. Por otro lado, Ricardo Monreal Ávila inició su gira para coordinar los Comités de Defensa de la Transformación en el Monumento a la Madre, Ciudad de México, como había adelantado a través de sus redes sociales junto al hashtag #ContinuidadConUnidad. Gerardo Fernández Noroña, quien fue propuesto por el Partido del Trabajo, también decidió iniciar su gira en Oaxaca, esto en la capital, pero durante su discurso confundió el estado donde se hallaba al decir: “Hoy decidí aquí en Puebla...”, por lo que simpatizantes contestaron: “¡Oaxaca de Juárez!”.
Luego, durante entrevista a medios, consideró “disparejo” el enfrentamiento con los contrincantes de Morena, y dijo ser una buena opción para continuar el trabajo de AMLO: “mis compañeros son de primera, pero ninguno de ellos garantiza ir hacia la izquierda en el segundo proceso”.
Mientras que el senador con licencia Manuel Velasco, aspirante por el Partido Verde Ecologista de México, inició su asamblea informativa en Almoloya de Juárez y dijo que desde 2018 decidieron apoyar la agenda legislativa de AMLO, pues “era tiempo de no regatear lo que la gente había decidido con convicción”.
Además, propuso continuar el trabajo del presidente con una “agenda verde”, con prioridad en formar conciencia sobre los recursos naturales y su conservación, además e ir por mayor coordinación en seguridad a través de un mando único. Sun
Para la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), el robo de mercancías al autotransporte de carga que transporta sus productos llegó a niveles “alarmantes” al ascender las pérdidas a más de 400 millones de pesos.

Con valor de 173 mil 200 millones de pesos y más de 200 mil empleos directos e indirectos, la industria de conservas no se salva de los problemas de inseguridad en las carreteras del país.
La Canainca realizó un sondeo entre sus agremiados sobre el robo al autotransporte que moviliza las mercancías, cuyos resultados fueron que 66% de los afiliados registraron un aumento en robo de mercancías el año pasado.
En 2022 se generaron “pérdidas en el sector de alrededor de 400 millones de pesos, situación sumamente alarmante, por ello es por lo que manifestamos nuestro interés por continuar uniendo esfuerzos para reforzar la seguridad”, dio a conocer la Canainca a EL UNIVERSAL.
La mayor parte de los hechos de inseguridad que padeció la industria de conservas se registraron en el Estado de México, Guanajuato, Puebla y Querétaro, detalló la cámara empresarial.
Esta industria vendió el año pasado 151 mil 400 millones de pesos, un crecimiento de 11%, equivalentes a 8 millones 700 mil toneladas. Del total de ventas, 13 mil 200 millones de pesos fueron exportaciones.
En el sondeo, las empresas indicaron que cerca de 60% enfrentan entre uno y cinco delitos al mes.
Además, 70% de los operadores que transportan conservas alimenticias dijeron “no sentirse seguros en los traslados en territorio nacional”.
El Monitor de Seguridad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que se abrieron mil 113 carpetas de investigación por delitos carreteros en abril pasado, 11.3% más que el mismo mes de 2022.
Del total de los delitos carreteros, 90% se concentraron en Estado de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco.
Hace unos días, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, señaló que el robo “se ha incrementado 10% [en el periodo enero-abril de 2023, con respecto a los mismos meses de 2022]; sin embargo, lo más importante es la coordinación de los tres niveles de gobierno, porque los robos inician en una zona federal, transitan por un estado y terminan en un municipio.
“Nadie se escapa del fenómeno de la inseguridad de las carreteras en el país, se trata de un problema estructural que tiene varias décadas”, comentó el líder empresarial.
Datos
173 mil 200 millones de pesos es el valor de la industria de conservas en México.
200 mil empleos directos e indirectos se generan en la industria de conservas.Sun