
2 minute read
Anuncian Acuerdo Para Prohibir
Maíz Transgénico en Tortillerías
Ciudad de México, 19 de Junio.-
Se amplió por dos años más el plazo para que en el país se utilice el maíz amarillo o llamado transgénico como forraje, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estamos trabajando con el gobierno explicándoles cuál es nuestra postura, dándoles opciones, se amplió el plazo para el uso de maíz transgénico, aunque les molesta mucho que se diga transgénico, dijo en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.
“Se amplió el plazo para el uso de maíz amarillo en forraje, porque ya se vencía el plazo, nos plantearon que ya habían definido sus procesos de producción, sus cosechas, dijimos adelante, dos años, para que no haya problemas”, comentó.
Agregó que no se permitirá que el maíz transgénico se utilice para el consumo humano, aunque se tenga que llegar a paneles de negociación porque es un asunto de salud pública.
“Sin embargo, siguen insistiendo en que se pueda utilizar el maíz amarillo en consumo humano, y no lo vamos a permitir. El maíz amarillo sólo para alimento de cerdos, pollos, para forraje; y el maíz blanco para la masa, la tortilla, para alimento humano”, expuso.
Añadió que está semana firmará un acuerdo para prohibir que en las tortillerías se utilice maíz transgénico, y la imposición de aranceles para evitar la importación de maíz blanco.
“Se relaciona con un acuerdo que estoy por firmar esta semana, para que en las tortillerías solo se use maíz blanco, y no transgénico; y va a ir acompañado con el establecimiento de aranceles, para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales el maíz blanco”, afirmó. Sun sino por bultos, ya que dicen que la “mano” es de 600 piezas de mazorcas, cuando en realidad la conforman 500, es decir, se roban cien, “y desde ahí estamos mal, porque no se da el valor real de las cosechas y les quitan hasta el último peso de su posible ganancia”.
Por si eso no fuera suficiente, indicó, la producción de este ciclo también se redujo a niveles históricos, ya que señala los pocos apoyos de gobierno podrían estar siendo desviados para terceros y con fines políticos.
Por ejemplo, según su versión, en los padrones de beneficiado aparecen personas con el triple de los recursos, pero ni siquiera son campesinos y tampoco tienen tierras en donde sembrar.
Unos más, están rentando tierras en la zona baja del municipio, pero solo para tener los documentos para avalar el recursos, aunque salen beneficiados en otras regiones, “y entonces los reales productores no tienen los recursos para aplicar abonos y lo controles de plagas”.
En lugar de ello, propuso, los apoyos que se autoricen se distribuya con los comprobantes de producción en cada hectárea, para garantizar que existan los alimentos suficientes para la población y recursos para que los agricultores puedan sobrevivir y seguir sembrando.
En esa darla de la distribución de los apoyos del campo, aseguran que aparecen personas del ejido Raymundo Enríquez, el sur, como productores de Pavencul, en el norte. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello