3 minute read

En Completo Abandono o Desconocidos los Atractivos Turísticos de Unión Juárez

Next Article
Pachuca

Pachuca

Unión Juárez, Chiapas; 19 de marzo de 2023.- Debido a que las autoridades este municipio no pueden ver más allá, por falta de capacidad, negligencia o por desinterés, los sitios que pudieran ser un excelente atractivo turístico, no lo son, precisamente por la poca visión de quienes están al frente de esa región serrana y limítrofe con Guatemala.

Ahí se encuentra lo que le llaman “Cañonismo de Monte Perla”, un espacio propio para las actividades de rappel (deporte extremo), que es un lugar natural único, pero que lamentablemente está abandonado a su

Agregó que ese punto se ubica en la Ruta del Volcán Tacaná, y es considerado como único en su tipo, pero poco o tal vez nada explorado por la falta de información y promoción por parte de las autoridades.

Monte Perla cuenta con rocas sedimentarias de donde se desprende el río entre paredes verticales; las aguas brotan de las laderas que atraviesan por el municipio de Unión Juárez, y a pesar de su belleza natural, es poco conocido por los visitantes, debido a la falta de difusión en materia de turismo.

Reconoció que también hay gran parte de culpa entre la misma población, porque participan en la complicidad para esconder a los migrantes, lo que se ha convertido en una inercia para incursionar en el tráfico de personas, ante esos límites migratorios que no existen.

Reconoció que la gente en los municipios de la región están cayendo en esos y otros delitos porque carecen de fuentes de empleo, incluso los mismos indocumentados argumentan que tienen que transgredir la ley por esas mismas causas, “y porque se les hace más fácil vender drogas o matar a una persona para que le paguen”.

Lamentó que lleguen miles de extranjeros, pasen el río que divide a los dos países, y que en lugar de que les apliquen lo que establece la ley, estos insulten y agredan las propias autoridades.

Lo peor de todo, apunto, esos grupos de miles de extranjeros mantienen su paso por toda la región Costa de Chiapas, “sin que los funcionarios se percaten de ello”. Por eso, concluyó, el gobierno federal debe de ordenar una profunda investigación de todo ello, “porque arriba puede haber muy buenas intenciones, pero los de abajo no funcionan y los están dejando en mal delante de todos”. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

*Bajo el Título 42.

EEUU ha Expulsado a 2.7 Millones de Extranjeros suerte, sin que alguna autoridad trate de promoverlo e impulsarlo.

Ciudad de México, 19 de Marzo.- Hasta febrero de 2023, bajo el llamado Título 42, se han llevado a cabo 2.7 millones de expulsiones de personas por las diferentes fronteras de Estados Unidos, lo que ha imposibilitado la búsqueda de asilo para quienes lo soliciten en ese país y expone a miles de personas migrantes a mayores situaciones de riesgo, señaló la Secretaría de Gobernación (Segob).

Juan Vázquez, turista y amante del excursionismo, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que se trata de un sitio con atractivo natural, pero que desafortunadamente es desconocido por muchos turistas o jóvenes deportistas debido a que no hay señalamientos que especifiquen dónde está.

Explicó que desde esta zona algunos deportistas realizan rappel y actividades extremas, por lo que piden mayor conservación y promoción de ese lugar.

Esa región, según dijo, cuenta con historiografía, flora y fauna única en el sureste de México, sin embargo, muy pocos la han explorado, pues se encuentra abandonado y se desconoce si hay recurso para invertir en señalamientos o promoción. EL ORBE /

Nelson Bautista

En la investigación “Título 42, cambios y afectaciones a raíz de su implementación”, la dependencia federal destaca que de los 2 millones 291 mil 347 migrantes expulsados hacia México por la frontera suroeste de Estados Unidos de marzo de 2020 a septiembre 2022, el 60.3 por ciento (un millón 381 mil) fueron connacionales, seguidos de las personas provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, con 34.3 por ciento; Sudamérica representó 3.5 por ciento, y el Caribe 1.7 por ciento.

¿Qué es el Título 42?

El Título 42 es una medida estadunidense en materia de salud, cuyo propósito es la suspensión de la entrada de personas y bienes ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero y la cual se implementó bajo el argumento de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2. De esta forma, Estados

Unidos puede expulsar de sus fronteras a la población extranjera que intente cruzar.

Aunque se ha justificado que el Título 42 es una medida de salud y no de inmigración, se ha observado que, a partir del establecimiento de esta política, los porcentajes registrados entre las distintas nacionalidades evidencian una selectividad en esta política.

La investigación que realizó la Segob, por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), es parte de la décimo segunda edición de la publicación “Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional”, que para contar con una aproximación de las consecuencias de la aplicación de esta medida, analiza la magnitud de las devoluciones y sus implicaciones, a partir de la estadística migratoria de México y Estados Unidos. Sun

This article is from: