4 minute read

Confía AMLO en que se Dará Continuidad al Proyecto de la 4T

Next Article
Pachuca

Pachuca

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó plena confianza en que su proyecto seguirá contando con el apoyo del pueblo “para consolidar la primera etapa en la transformación de nuestro país”, y advirtió a los opositores que “hagan lo que hagan no regresarán al poder los oligarcas”.

López Obrador sostuvo que está garantizado el cambio, ya que cualquiera de los aspirantes a sucederlo en 2024 “aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación”.

A esos “políticos hipócritas e irresponsables” les hizo notar que “ya no es el tiempo de (Felipe) Calderón ni de (Genaro) García Luna, ni tiempo de vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias de Estados Unidos. No hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco, porque no hay corrupción, no hay impunidad ni existen relaciones de complicidad con nadie”.

En su discurso, el ejecutivo Federal insistió en que no subestima a sus adversarios, pero es optimista de que su proyecto continuará porque “el pueblo no traiciona”, y con el apoyo de los ciudadanos y la conciencia colectiva que hoy tiene el pueblo de México se podrá contrarrestar la guerra sucia, las campañas de calumnias y los intentos de manipulación de sus opositores.

López Obrador destacó que la histórica decisión tomada el 18 marzo

*También Padecen por la Plaga de la Roya.

Falta de Jornaleros Guatemaltecos

Afectó la Producción de Café en Chiapas

Tapachula, Chiapas; 19 de marzo del 2023.- La mano de obra que procedía de Guatemala para el corte de café dejó de asistir a las fincas y a los ranchos en Chiapas. Debido a eso, los productores han resentido bajas en las cosechas como del 80 por ciento y sufren afectaciones económicas, ya que el aromático grano luego de madurar, se cae de las plantas al no haber quién lo recolecte, como solía ser hace unos años.

Sobre ese asunto, Uziel Roblero Escalante, productor en el ejido Belisario Domínguez, en el municipio de Motozintla, al ser entrevistado por el rotativo EL ORBE indicó que la causa de que dejaran de llegar a Chiapas los cortadores chapines, es por el alto precio que tiene ahora su moneda sobre el peso mexicano, que está en una paridad de casi a 2.5 por uno.

Explicó que la situación es muy simple. A los jornaleros de aquel país se les paga en Chiapas en pesos mexicanos, pero resulta que cuando van de regreso a su nación, al cambiar su dinero resulta que lo que ganaron se les convierte casi en nada, y por eso prefieren no volver a las cosechas.

Señaló que ante esa situación, los chiapanecos que pueden hacerlo, cortan el café con el apoyo de sus propios familiares, pero obviamente no es mucho lo que avanzan.

Por otro lado, comentó que la plaga conocida como Roya, también les está perjudicando, ya que no puede haber un combate frontal debido a que los insumos (agroquímicos) están carísimos en ese sexenio. Por eso, la fertilización la de manera orgánica para no generar muchos gastos.

Manifestó por último que con relación a los trabajos culturales, como son limpia, poda, desombre de plantas, lo tiene que hacer el propio productor, apoyado con alguno de sus familiares, ya que anteriormente la mano de obra de Guatemala era quien realizaba estos trabajos. EL ORBE / Nelson Bautista de 1938 por el general Lázaro Cárdenas de recuperar el petróleo se pudo hacer realidad, entre otras razones, porque contaba con un amplio apoyo y base social, como la que no tuvo en su momento el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero. Explicó que el presidente Lázaro Cárdenas pudo llevar a cabo la expropiación petrolera “por el masivo y contundente respaldo popular que tuvo”, ya que obreros, campesinos y los grupos sociales más desfavorecidos fueron beneficiados por su políticas nacionalistas.

Además de ello, recalcó, el general Cárdenas contaba con la circunstancia favorable , ya que en ese tiempo gobernaba en Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, un gran estadista, que aplicó de verdad una política de buena vecindad y respetó la soberanía mexicana.

Sin embargo, destacó, las empresas petroleras estadunidenses y en general extranjeras provocaron boicots, sabotajes y todo tipo de presiones, entre las que la nacionalización del petróleo tuvo que abrirse paso.

López Obrador aprovechó para destacar que la expropiación provocó un profundo malestar entre los ricos, la clase media y la mayoría de los medios de comunicación.

“Es interesante cómo la derecha siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático y se torna de plano intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo y la nación”.

Por ello, aunque la medida no afectó de manera directa intereses privados, “sirvió para aglutinar todo el descontento de los grupos conservadores contrarios a la política agraria, laboral y educativa del general Cárdenas”, y el Partido Acción Nacional nació en 1939, criticando la expropiación petrolera.Comunicado de Prensa

*Tras Ataques a la Ministra Norma Piña.

Beatriz Gutiérrez Condena

Violencia Contra las Mujeres

Ciudad de México, 19 de Marzo.- La doctora Beatriz Gutiérrez Müller se pronunció en contra de la violencia hacia las mujeres ya sea por vejación de su persona o su imagen.

Ello, luego de los ataques verbales que ha recibido la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Irma Norma Piña Hernández, y que este sábado al término de la ceremonia para conmemorar el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera en el zócalo un grupo de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador quemaron una imagen de la ministra Piña Hernández.

“No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro.

“Mi apoyo a todas las mujeres de la política (o circunstancialmente cerca de esta) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos”, escribió la historiadora Gutiérrez Müller en Twitter.

Refirió que ella misma ha padecido esa situación “¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”, destacó.

Manifestantes queman imagen de Norma Piña durante mitin de AMLO Fue al término de la reunión encabezada por AMLO cuando un grupo de asistentes quemaron una imagen de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el grito de “¡Fuera Piña! ¡Fuera Piña!”.

Esto luego de que, en las últimas semanas, el jefe del Ejecutivo emitiera diversas críticas hacia el poder judicial, en especial contra la ministra presidenta del máximo tribunal en México, puesto que se habría incrementado la liberación de delincuentes por decisión de jueces.

Además, López Obrador ha afirmado en sus conferencias matutinas que Piña preside la SCJN gracias a él. Sun

This article is from: