3 minute read

Plantea Apoyo Económico Para Huérfanos por Feminicidio

Ciudad de México, 19 de Febrero.-El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través de la Diputada Janine Patricia Quijano Tapia, impulsa una iniciativa para obligar al Estado a la entrega de un apoyo económico a las niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio.

La iniciativa que busca reformar el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plantea que a estos menores se les considere víctimas indirectas de este delito por lo que la autoridad también deberá aplicar protocolos psicológicos de emergencia, apoyos de alimentación, salud y educación.

El proyecto señala que, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en México cada mes asesinan a 312 mujeres, mientras que las fiscalías estatales reportan, de 2015 a abril de 2022, 947 niños y adolescentes en orfandad por feminicidio.

Ciudad de México, 19 de Febrero.-Para brindar protección y seguridad a las personas buscadoras de empleo en el extranjero ante acciones de posibles fraudes cometidos por agencias de colocaciones, las autoridades del Servicio Nacional de Empleo en México y representantes de las embajadas de los Estados Unidos y Canadá acordaron implementar protocolos de verificación a cualquier vacante disponible antes de realizar algún trámite.

Al encabezar la primera Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, el titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rodrigo Ramírez Quintana, recomendó el uso seguro de los servicios en línea y en aplicaciones móviles, con el fin de evitar ser víctima de este tipo de delitos. Destacó que las ofertas falsas se promueven principalmente a través de páginas web y plataformas sociodigitales como Facebook y WhatsApp.

En el encuentro realizado en el estado de Morelos, Ramírez Quintana subrayó que en caso de existir dudas o posibles denuncias sobre ofertas falsas de empleo que pongan a los trabajadores en riesgo, “el SNE y las autoridades de Canadá y los Estados Unidos ponen a su disposición asistencia personalizada para verificar la autenticidad de las vacantes”.

En su participación, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó a las personas que se encuentren en Estados Unidos y hayan sido víctimas de fraude, “se acerquen a los Consulados para recibir toda la asistencia y protección necesaria”.

Finalmente, se informó que el Servicio Nacional de Empleo promueve plazas vacantes en el extranjero que cumplen con todas las normas establecidas en materia de seguridad y autenticidad, y para su consulta puso a disposición de los interesados el Portal del Empleo www.empleo.gob.mx y para brindar mayor información el número del centro de atención 800 841 2020.

En la conferencia participaron, además, Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos; James Finan, coordinador nacional de Prevención de Fraudes en la Embajada de Estados Unidos; Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, analista en la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá; Jorge Mario García, director general del SNE en Morelos; y Carlos Brito, representante de Secretaría de Gobernación en Morelos, quienes coincidieron en la importancia de acercarse a la autoridad para verificar las ofertas laborales y no ser víctimas de fraude. Sun

En su exposición de motivos, Quijano Tapia explicó que se trata de una población tan vulnerable y propensa a ser revictimizada por una violencia estructural, es decir, niñas, niños y adolescentes que pierden a su madre a causa del feminicidio y quedan desamparados y en cuidado de otras personas “que bien podrían atenderlos y solventar todas sus necesidades o ser abandonados y relegados, en algunos casos separados de sus hermanas y hermanos o incluso, sufren abusos por parte de las nuevas personas cuidadoras, lo que se traduce en menos oportunidades para que puedan salir adelante”.

“Los huérfanos del feminicidio y sus familias enfrentan solos el golpe de quedarse sin padres, sin tratamiento psicológico y sin dinero, invisibles ante el Estado”, enfatizó.

*Ordena

Hacienda

“En algunos casos documentados por notas periodísticas se observa que a las víctimas indirectas les han entregado apoyos por 300 pesos, en otros casos un apoyo único de diez mil pesos y una despensa. A algunos otros se les ha otorgado la beca Benito Juárez, por otro lado, algunas entidades como Coahuila crearon un programa específico para la orfandad por feminicidio”, lamentó la legisladora ecologista.

Por esos motivos, insistió en que se debe crear un apoyo para las víctimas indirectas del feminicidio que, al igual que los demás programas sociales, se eleve a rango constitucional para garantizar su permanencia, universalidad y efectividad.

“Como legisladores, tenemos la responsabilidad de fortalecer los mecanismos que busquen proteger a las víctimas indirectas del feminicidio, que en su mayoría son niñas, niños y adolescentes que quedan en total estado de indefensión frente a la muerte de su madre. Debemos dar protección y acompañamiento a estas víctimas, de ahí la necesidad de robustecer las acciones emprendidas para asegurar que tengan acceso a un mejor futuro”, concluyó. Sun

This article is from: