3 minute read

Se Registra Intenso Brote de Garrapatas en Municipios de la Costa de Chiapas

las garrapatas, porque de por sí la zona ha sido afectada por esos parásitos.

Lo que se puede hacer, dijo, es prevenir con el baño a los animales domésticos, sobre todo se utilizan productos especiales para ello, incluso ya existen tabletas masticables e inyecciones para esos controles y hasta pipetas.

Mencionó que hay otras condiciones climatológicas que también intervienen, como demasiada humedad ambiental y lluvias.

de pelo y otras características.

Asimismo, que hemos abusado de los medicamentos durante mucho tiempo y por ello se ha ido perdiendo su eficacia. “Las cosas ya no las hacen como antes; recordemos que las garrapatas son exactamente iguales a las cucarachas, crean resistencias cada vez más”.

EL ORBE / JC

Tapachula, Chiapas; 18 de junio del 2023.- Las olas de calor que han estado afectando al país en el últimos días, han generado también el brote de una plaga de garrapatas que pone en riesgo la vida de las personas mascotas y animales en general.

Eduardo Morga, estilismo canino profesional, dio a conocer e entrevista para el rotativo EL ORBE que se incrementó de manera considerable los ectoparásitos, como

“Hemos visto un incremento de hasta un 30 por ciento de garrapatas en la región, y por lo mismo ha aumentado el baño preventivo a los animales, “pero en estos temporales entre que son agua y sol, llegan a venir hasta seis o siete perros con garrapatas”.

Recordó que las garrapatas no solamente son parásitos que le está chupando la sangre, si no que transmiten enfermedades graves, como la anaplasmosis o la erliquia, que también son transmitirles al ser humano.

Dejó en claro que la propagación es para todos los animales en general, sin importar raza, tamaño, tamaño

Chiapas Cuenta con el Centro de Almacenamiento de Medicamentos más Grande del País

*Garantiza

Chiapa de Corzo, Chiapas; 18 de junio de 2023.Autoridades de salud a nivel internacional y del país confirmaron la transformación que ha tenido el sistema de salud de Chiapas en la actual administración, al constatar que la entidad cuenta con el almacén de medicamentos más grande a nivel nacional, con lo cual se garantiza el abasto y surtimiento de recetas a la población usuaria de los servicios públicos de salud.

Durante su estancia en la entidad para atestiguar la entrega de equipamiento al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), de Chiapas para la realización de pruebas de diagnóstico de tamiz neonatal en la Región Sur-Sureste del país, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, guió a sus homólogas de Colima y Durango, Martha Janeth Espinoza Mejía e Irasema Kongo Padilla, respectivamente, así como a la directora del LESP de Coahuila, Ana María Aguilar Brondo, en un recorrido por el Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de corazón”.

De esta manera, las funcionarias estatales comprobaron que Chiapas tiene en su sistema de salud una gran fortaleza, toda vez que una de las mayores

Abasto y Surtimiento de Recetas.

del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para invertir en la salud pública, tanto en infraestructura como en equipamiento.

El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, revalidó que el mandatario estatal no ha escatimado recursos en materia de salud para mejorar las condiciones de la población, y una muestra clara es este almacén con el que se alcanza un 95 por ciento de abasto para garantizar el surtimiento de las recetas al 100 por ciento, por lo que, en 2022, Chiapas cerró con 97.53 por ciento de satisfacción en los usuarios en este indicador.

problemáticas en este sector es la insatisfacción del usuario en cuanto al surtimiento de recetas, pero con una cadena de abasto que garantiza la existencia de medicamentos, esta situación se revierte. En este sentido, reconocieron la voluntad política

En este recorrido también estuvieron presentes el representante de la OPS/OMS en México, Juan Manuel Sotelo; el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Gabriel García Rodríguez; la titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Yolanda Varela Chávez; el director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, Jorge Enrique Trejo Gómora; y las directoras de Diagnóstico y Referencia y de Servicios y Apoyo Técnico del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, Irma López Martínez y Lucía Hernández Rivas, respectivamente. Comunicado de Prensa

This article is from: