
2 minute read
Intensa Ola de Calor Causa Mortandad de Mojarras Tilapia en el Soconusco
*Se Pierde Alrededor del 60% de la Producción.
Tapachula, Chiapas; 18 de junio del 2023.- En un hecho sin precedentes, alrededor del 60 por ciento de las toneladas de mojarra tilapia y alevines producidas en los estanques y granjas ubicadas a unos 50 municipios de la región del litoral chiapaneco, murieron en las últimas horas por las altas temperaturas ambientales de hasta 45 grados centígrados, o más.

Así lo dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE, Raúl Reyes Álvarez, representante de la Granja Acuícola Hermanos Reyes, localizada en el Cantón Cuyamiapa, en el municipio de Huehuetán, a unos 20 kilómetros de Tapachula.
Señaló que esas olas de calor ya están ocasionando afectaciones graves, por superar los niveles máximos para la producción.
Ante ese panorama, dijo que ye tienen que poner en marcha diversas estrategias para tratar de rescatar o mayor posible para lo que resta del año y para el próximo, ya tienen contemplado sembrar plátano alrededor de los estanques, porque desde ahora ya se prevén similares condiciones.
Consideran que la siembra de plátano podría mitigar un poco el calor durante la temporada de sequía porque, aunando a eso, los niveles de los pozos han bajado a la mitad y no hay suficiente agua para abastecer los estanques, lo que es una problemática adicional. .
Una de las estrategias emergentes es la de reducir a mitad las densidad, o sea menos peces, porque requieren de una temperatura ideal de 28 grados, y por ello no están sobreviviendo.
En un censo preliminar de los daños, se calcula que hay alrededor de 50 huertas afectadas y que no hay esperanzas de que tenga algún apoyo del gobierno, porque tiene años de que esa actividad productiva dejó de recibir apoyos aún cuando se trata de alimentos básicos para clases populares.
En el caso de su estanque, produce alrededor de media tonelada de mojarras al mes y unos 30 mil alevines / crías), y requieren de limpieza total cada ocho días. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello de lo destrozada que se encuentra la carretera que conduce a ese municipio, el alcalde llegó y lanzó amenazas en su contra. De acuerdo a testigos el edil llegó hasta donde estaban las autoridades ejidales de ese ejido que estaban reportando las condiciones de la vía de comunicación, en una camioneta de lujo, color blanco y vidrios polarizados, y se dirigió al presidente del conejo de vigilancia para amenazarlo.
Ante ese hecho, el también dirigente regional de la CIOAC responsabilizó al presidente de Mazatán de cualquier atentado en contra de su persona, su familia y a quienes se encontraban en ese momento en el lugar de los hechos.
La inconformidad de Pedro de la Cruz fue que se llevara a la opinión pública lo pésimo de ese camino, pues los 13 kilómetros de cinta asfáltica de la comunidad Álvaro Obregón a la cabecera municipal, presenta enormes baches que ponen en peligro a la población.
La actitud intimidante del presidente demostró su incapacidad para gestionar a favor del pueblo mazateco, pues, lejos de buscar una solución para rehabilitar esta carretera, prefirió las amenazas el hostigamiento y el abuso del poder.
EL ORBE / Nelson Bautista