6 minute read

Urge Concluir el Libramiento Sur y Norte, y la Carretera a Talismán Para el Desarrollo del Soconusco: Sasil de León

sentidas en Tapachula es la conclusión del Libramiento Sur, el cual quedó a medias desde hace 23 años y desde entonces sigue en las mismas condiciones.

Asimismo, el inicio de la construcción del Libramiento Norte, el cual ya había sido anunciado y presentado el proyecto en sexenios pasados para desahogar el tránsito del segundo municipio más grande en el estado pero nunca se hizo.

Consideró que, desde siempre, se debió de impulsar una estrategia prioritaria para el desarrollo de Tapachula, porque a pesar de esas carencias contribuye de manera importante con la economía del estado y del resto del país.

en reparación y actualmente tiene un puente desplomado desde el año pasado, sin reparar. Eso obliga, puntualizó, a los pesados tráileres de carga, pipas de combustibles, autobuses de pasajeros y miles de unidades particulares y del transporte público, a pasar todos por un mismo carril, exponiendo en todo momento la vida de los chiapanecos y la de sus visitantes. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Tapachula, Chiapas; 18 de junio del 2023.- “La región Soconusco la más importante de Chiapas”, dijo la senadora, Sasil de León Villard al realizar una gira de trabajo por Tapachula, donde sostuvo diversas reuniones con cámaras, colegios asociaciones productivas, mujeres empresarias, obreros y estudiantes. Dijo que la intención fundamental es la de aprovechar los recesos legislativo para tener un acercamiento con la población para escuchar sus cometarios de la política social y económica que se hace en la transformación.

A pesar de esa importancia de litoral chiapaneco como el bastión productivo de la entidad, reconoció que requiere de mayor atención, sobre todo en materia de infraestructura, porque con ello se podría desarrollar de manera ordenada. Puso como ejemplo que ha escuchado que una de las demandas más

Aunque dejó en claro que el resto de sus carreteras también reflejan mucho abandono y para ello puso como ejemplo la que conduce a Frontera Talismán cuyos 15 kilómetros son igual de reducidos como desde hace 70 años, a pesar de en ese tramo pasan de manera legal 2.1 millones de turistas cada año con Tarjeta de Visitante Regional.

De igual forma, la carretera costera por donde pasa toda la mercancías de importación y exportación de México a Centro y Sudamérica, que por décadas sigue

Pronostica SMN Temperaturas de Hasta 45 Grados

hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora; con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas; con posibles torbellinos en Coahuila; viento de componente sur con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

¿Cómo será el clima en cada región de México?

nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Guerrero. Durante la mañana, se espera ambiente cálido y en la tarde, de muy caluroso a extremadamente caluroso en costas, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chiapas y Oaxaca.

Ciudad de México, 18 de Junio.- México sigue sufriendo en todo su territorio de una tercera onda de calor que golpea a sus habitantes. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que todos los estados del país tendrán temperaturas superiores a los 30 grados Celsius.

De estas entidades, las que tendrán el clima más intenso con hasta 45 grados Celsius son Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora.

Asimismo, se prevén de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala.

Este fenómeno continúa debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Respecto a lluvias, se prevén muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas y Oaxaca; puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango y Guerrero; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, así como aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Campeche, Colima, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, el sur de Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Se estima viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por

En el Valle de México se prevé cielo despejado y ambiente templado. Durante la tarde se estima ambiente caluroso, cielo medio nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y con lluvias aisladas y posibles descargas eléctricas en el Estado de México. El viento será del este y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 16 a 18 grados Celsius y máxima de 31 a 33 grados Celsius; para Toluca, Estado de México, mínima será de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se espera cielo medio nublado durante el día, con nieblas en la costa occidental de Baja California. Durante la mañana el ambiente será fresco, y frío en sierras de Baja California. En la tarde el ambiente será muy caluroso y habrá viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en la región.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte indican que habrá cielo medio nublado durante la mañana, nublado en la tarde, con lluvias aisladas en la sierra de Sinaloa y sin lluvia en Sonora. Se prevé ambiente matutino cálido, extremadamente caluroso durante la tarde y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.

Por su parte, se estima, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado durante la mañana, nublado en la tarde, con chubascos y posible granizo en Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima, todas con descargas eléctricas. En Nayarit no se prevé lluvia. En la región, el ambiente será templado durante la mañana y extremadamente caluroso en la tarde, con viento del oeste de 15 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a

El pronóstico para el Golfo de México es cielo parcialmente nublado en la mañana y medio nublado durante la tarde, con lluvias aisladas en el sur de Veracruz y sin lluvia en Tabasco y Tamaulipas. Se estima ambiente templado en la mañana y extremadamente caluroso durante la tarde, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz y Tabasco, y de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ambiente matutino cálido y extremadamente caluroso en la tarde, con viento de componente este de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la Península.

Las previsiones atmosféricas para la Mesa del Norte son cielo medio nublado durante la mañana, nublado en la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Coahuila, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Nuevo León y Zacatecas. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y posible granizo. En San Luis Potosí no se esperan lluvias.

Asimismo, el ambiente será fresco en la mañana y frío en zonas serranas de Chihuahua. En la tarde se prevé ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en Nuevo León y San Luis Potosí, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Nuevo León, así como rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; así como torbellinos en Coahuila.

Se pronostica, para la Mesa Central, cielo despejado en la mañana y nublado en la tarde, con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Guanajuato; sin lluvia en el resto de la región. Se estima ambiente matutino templado, muy caluroso durante la tarde y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Sun

Demandan Penalmente al Alcalde de Mazatán por Amenazas en Contra de Autoridad Rural

*Miembros de la CIOAC Acuden a la Fiscalía.

Tapachula, Chiapas; 18 de junio del 2023.- En tremendo lío se ha metido el aún alcalde de Mazatán, Pedro de la Cruz Villalobos, ya que delante de algunas personas, entre ellas periodistas, lanzó amenazas de muerte en contra del integrante del Consejo de Vigilancia del ejido Marte R. Gómez, Eduardo Vázquez Méndez. Por ello, el amenazado, acompañado de la directiva de ese ejido y miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), se presentaron este día frente a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Costa para que se proceda conforme a derecho en contra del presidente municipal mazateco. El propio Vázquez Méndez dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE que hace tres días, mientras se hacía el reporte a éste medio de comunicación y levantamiento de imágenes

This article is from: