190314

Page 60

Miércoles 19 de Marzo de 2014

Sociales! Página D-11

Muere Jorge Arvizu “El Tata”

Jorge Arvizu, “El Tata”, actor mexicano de televisión, cine y doblaje, ámbito en el que destacó por prestar su voz a personajes de programas como “Los Locos Adams”, “Don Gato y su pandilla” y “Los Picapiedra”, falleció la madrugada de este martes por una insuficiencia cardiaca. El comediante se encontraba retirado de los escenarios por problemas de salud, motivo por el cual fue hospitalizado el 4 de enero pasado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica privada de la Ciudad de México. Jorge Isaac Arvizu Martínez, conocido como “El Tata”, nació el 23 de julio de 1933 en Celaya, Guanajuato. Fue hijo de un funcionario que trabajaba en el Departamento Autónomo Forestal de Caza y Pesca, lo cual hizo que viajaran de manera constante y por lo tanto no recibió una educación formal, vivió en todos los poblados del Bajío. A los 11 años abandonó su casa, emprendió el largo viaje de la vida e hizo de todo para ganarse el sustento. A los 14 años trabajó como ayudante de mago, además de que actuó como payaso en fiestas infantiles. Tiempo después se fue a vivir con otros jóvenes con quienes preparó un “show” titulado “Río Rosa” en un cabaret, donde realizó un acto en el que fingió una catalepsia durante tres días. Asimismo, realizó trabajos de publicidad callejera hasta que los comentaristas Fernando Marcos y José Ruiz Vélez lo llamaron para que fuera parte de un proyecto llamado “Tele Revista”, en el que dobló chistes para cortos cinematográficos, además de que comenzó a escribir chistes, los actuó y también los dobló. En la televisión inició como ayudante de utilería y ahí conoció a Graciela Amador, llamada “Gachita Amador”, quien tenía un teatro infantil de muñecos de guiñol, en el que Arvizu empezó a trabajar y a hacer las

voces en “El Teatro Cucurucho”. En 1958, el pionero del doblaje mexicano Carlos David Ortigoza fundó la empresa Cinematográfica Interamericana S.A. (CINSA), en conjunto con Roberto W. Lerner, compañía en la que “El Tata” comenzó a doblar a muchos de los personajes de programas como “Los Locos Adams”, “Los supersónicos”, “Don Gato y su pandilla” donde dio voz a Benito Bodoque y a Cucho y “Los Picapiedra”, entre otros. Con estas entradas en la carrera de doblaje, Arvizu no sólo traducía el diálogo, lo actuaba, lo interpretaba y lo arreglaba con improvisaciones al original, que en algunos casos dieron mejores versiones en español. Su sobrenombre “El Tata” lo adquirió a finales de la década de los 70, cuando apareció con un personaje regular en el programa de comedia “La criada bien criada”, donde interpretó a un anciano, vecino de la protagonista, María Victoria. Debido a la gran aceptación del personaje, el actor lo retomó posteriormente en “La carabina de Ambrosio” y en el programa “Mis huéspedes”. Trabajó en películas mexicanas como “Chico Ramos” (1971), “La mafia amarilla” (1975), “La gran aventura del Zorro” (1976), “Los supersabios” (1978), “El pichichi del barrio” (1989), “Cuestión de honor” (1993) y “Los Ángeles de la Muerte” (1995), entre otras, además de escribir y participar en decenas de obras de teatro. Asimismo, trabajó en telenovelas como “Carita de Ángel” (2000), “Hasta que el dinero nos separe” (2009-2010) y en programas de comedia como “La jaula” (2004) y “El privilegio de mandar” (2005-2006). En 2007 participó en los doblajes mexicanos del ánime japonés “Digimon 02”, en los que interpretó a “Hawkmon” y “Aquilamon” y en las películas de Disney

Pixar, “Cars” donde dio voz a “Ramón”, y “Ratatouille” como el odioso “Chef Skinner”. En 2008, Jorge Arvizu dobló de nueva cuenta a “Maxwell Smart” en la película “El súper agente 86”. Dos años después, el productor Fernando de Fuentes confirmó la participación de Jorge Arvizu como voz original en el doblaje de la nueva película de “Don Gato y su pandilla”. Además, el comediante fue pintor y músico en su tiempo libre; pintó cuadros sobre pedido y conformó un grupo de jazz, con el que tuvo su primera presentación en marzo de 2011. En los últimos años, Jorge Arvizu, retirado de la carrera artística, participó en los movimientos sociales postelectorales. En enero de 2014, el actor estuvo hospitalizado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica privada de la Ciudad de México, por problemas de salud. (Sun)

Familia y Viudo de Karla Álvarez Pelean por la Herencia Pese a que Karla Álvarez falleció hace ya cuatro meses, su familia y viudo siguen dando de qué hablar, pues no respetaron la última voluntad de la actriz y están peleando por la herencia que dejó. Según una revista la amiga de Karla, quien perdió la vida por asfixia que le provocó un paro cardiorrespiratorio, declaró que los papás de la actriz, Don Carlos Álvarez y Mercedes Báez, están en pleito con Antonio D’Agostino pues quieren quedarse con los bienes de Karla. Precisó que los papás de Álvarez hicieron caso omiso al testamento y ya se apoderaron de los bienes materiales que dejó la actriz, razón por la cual D’Agostino, con quien contrajo nupcias en 2012, interpuso una demanda para anular su divorcio y quedarse con todo, pues argumenta que todo le pertenece porque estuvo con Karla en sus últimos días. “El 17 de diciembre, a un mes de su

muerte, él interpuso una demanda amparándose para cancelar la sentencia de divorcio”, declaró el informante a la publicación. Sin embargo, y pese al disgusto de su familia, Karla nombró como heredero universal a su sobrino Carlos, quien es hijo de su hermana Palmira y tiene 16 años, debido a que siempre lo vio como un hijo. “Dejó dos cuentas bancarias, además de su departamento en la colonia San Jerónimo, el cual es un penthouse de 3 niveles con 2 lugares de estacionamiento; su coche Mercedes Benz 2010 y una camioneta Lincoln del mismo año. Pero el testamento lo dejó a nombre de su sobrino Carlos, de 16 años, hijo de su hermana Palmira”, declaró. Agencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
190314 by El Orbe - Issuu