4 minute read

Industriales de la Masa Incrementan el Precio del Kilo de Tortillas Hasta 25 Pesos

hasta en 25 pesos, por lo menos en los municipios de la frontera sur de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; 17 de junio del 2023.- Los acaudalados industriales de la masa y la tortilla volvieron a dar otro duro golpe a la economía de la población en Chiapas, al aumentar de nuevo en las últimas horas sus precios hasta en 25 pesos por kilogramo, aprovechando que ellos pueden poner los precios que quieran, sin que nadie les diga nada.

Ángel López Gómez, coordinador de la Asociación de Colonias Populares en la región, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que el gobierno federal no han sabido retomar el control de los costos de los insumos, y con esa justificación los tortilleros han subido sus tarifas

“Eso es en perjuicio de toda la población, sobre todo de aquellos que ganan 70 pesos al día, y que tienen esposa e hijos que mantener, que son la gran mayoría”, señaló.

Recordó que el pretexto es que los precios de ese alimento, el más importante en México, no está regulado y cada dueño del establecimiento le pone el que quiere a su conveniencia.

Dijo que esa postura de los tortilleros “es sin pensar en la necesidad de los pobres ni tener en cuenta a las autoridades, por esa misma situación la gente de estos últimos años ya se han convertido en la economía más carente que ha habido en la historia del país”.. De acuerdo a su opinión “eso nos va perjudicando a todos los que consumen la tortilla. Ahora las familias tendrán que buscarle más para comprar las tortillas, sobre todo que los abusivos empresarios venden kilos incompletos con el silencio de las autoridades”, Asimismo, que “comer tortillas en México se ha convertido en un lujo. Antes te sacrificabas para comprar un par de zapatos, y ahora es por los alimentos”.

También mencionó que una familia mexicana promedio llega a consumir hasta un kilogramo de tortilla al día, o más y que eso significa que ya no alcanza para comprar el resto de la comida.

Recalcó que los productores de maíz en el país se están hundiendo en la miseria porque les pagan por sus cosechas precios similares a los costos de producción por debajo de los siete pesos el kilo o sea, 18 pesos de diferencia al de la tortilla.

“Aquí están totalmente abandonados los productores de maíz. Han estado en la quiebra porque el gobierno federal quitó los apoyos, y por eso de las cinco toneladas que

Inician las Inundaciones en Mazatán por Desbordamiento del Río Coatán

por autoridades superiores.

Alertaron que, en tan solo un día, el afluente incrementó en un 50 por ciento su nivel y con ello inundó algunas viviendas de ese poblado.

Esta misma situación afecta al ejido Barra San Simón, que se ubica cerca del ejido 19 de abril, y que de igual forma el río Coatán les provoca inundaciones y nubes de zancudos que propagan enfermedades, aparte de las gastrointestinales y respiratorias. EL ORBE / Arnulfo Escobar Maldonado producían por hectárea, ahora solo son dos, porque ya nadie tiene dinero para comprar abono”, apuntó. EL ORBE / JC

Ciclón “Adrián” Incrementa Potencial de Formación en Costas de Guerrero

*Generará Lluvias en Costas del Pacífico.

Ciudad de México, 17 de Junio.- El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé la formación del primer ciclón tropical del 2023 en el Pacífico frente a las costas de Guerrero en los próximos 7 días. Por el momento hay 30% de probabilidad de la de Baja Presión con potencial ciclónico, pero mantiene el 30% de probabilidad en 7 días. El Meteorológico informó que la zona de baja presión, que puede convertirse en “Adrián”, actualmente se encuentra a 750 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros. Recomendaciones ante un ciclón tropical Prepara una mochila con documentos importantes (en una bolsa de plástico hermética), víveres enlatados, agua, botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas. ¡No olvides incluir desinfectante de manos, jabón en barra o líquido y cubrebocas para toda la familia!

Elabora un directorio telefónico que contenga números de servicios de emergencia, familiares, escuelas y Protección Civil. Si tienes una póliza de seguro contratada, es importante que revises la cobertura y la vigencia.

Repara/asegura techos, ventanas y paredes, para evitar daños mayores en tu hogar.

Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua. Resguarda tus cultivos para evitar daños físicos. Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y alcantarillas de tu hogar.

Mazatán, Chiapas; 17 de junio del 2023.Habitantes del balneario San Simón, lanzaron una llamada de auxilio al gobierno del estado y federal, debido a que ya presentan inundaciones por el aumento en los niveles del río Coatán, que nace en el vecino país de Guatemala y termina en este lugar, donde se une con el Océano Pacífico.

Pedro Ortiz Flores, vecino del lugar, dio a conocer al rotativo EL ORBE que, ante el llamado que han hecho al ayuntamiento que aún encabeza, Pedro de la Cruz Villalobos, y al no haber obtenido respuestas positivas, ahora piden ser escuchadas

Retira los objetos que puedan ser un obstáculo en las rutas de salida.

No enciendas velas ni veladoras.

Lleva a tu ganado/mascotas a un lugar seguro. Guarda tu equipo/herramientas de trabajo en el lugar más seguro de tu hogar.

Evacua siempre que Protección Civil o tu gobierno local te lo indiquen.

En caso de evacuación, mantén la sana distancia, lávate las manos con frecuencia, cúbrete la nariz/boca con el antebrazo al toser/ estornudar y desinfecta los objetos que se tocan frecuentemente. Si es posible, evita compartir alimentos y bebidas con los demás. Si te sientes enfermo cuando llegues al refugio o comienzas a sentirse enfermo mientras estás en él, comunícaselo de inmediato al personal encargado. Sun

This article is from: