3 minute read

López Portillo Colaboró con Agencia de Seguridad CIA

Ciudad de México; 15 de Abril.- El expresidente de México, José López Portillo, habría colaborado con la agencia estadounidense de inteligencia CIA, de acuerdo con un documento desclasificado por la Administración de Archivos Nacionales de Estados Unidos, según el cual el vínculo fue de varios años y duró al menos hasta antes de que asumiera el cargo en 1976.

En un memorando, fechado el 29 de noviembre de 1976, días antes de que López Portillo asumiera la Presidencia de México, un funcionario de la CIA informó a sus colegas que el priista tenía el “control de enlace” (relaciones con la CIA) durante un “número de años”.

El documento es de una reunión ocurrida ese mismo día entre ocho agentes de la CIA, en un momento en que varios archivos relacionados con la investigación del asesinato del presidente John F. Kennedy iban a ser desclasificados.

Bill Sturbitts, uno de los agentes “anotó que México pronto tendrá nuevo presidente, un hombre que ha tenido el control del enlace por varios años”, según el memorándum dado a conocer ahora por el sitio web del Museo de Archivos Nacionales de Washington, D.C.

López Portillo no fue mencionado directamente en el memorándum, pero para entonces ya había ganado las elecciones -en las que él fue el único candidato en la boleta- y solo estaba a la espera de la formalidad de jurar oficialmente al cargo, el 1 de diciembre de ese año.

Surbitts dijo a sus colegas que era “previsible que él [López Portillo] no viera con buenos ojos que se hiciera pública esa relación”. Y añadió: “el espionaje telefónico estuvo involucrado en esa relación”.

López Portillo murió en 2004 y su relación con la CIA no había sido revelada hasta ahora, y de acuerdo con el periodista estadounidense Jefferson Morley es el cuarto presidente mexicano con vínculos con la CIA, los otros habrían sido sus antecesores Luis Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz y Adolfo López Mateos, todos del PRI. Según datos de Morley, revelados en el libro “Our Man in Mexico”, Luis Echevarría era conocido por la CIA como LITEMPO-2. Sun

Ciudad de México; 15 de Abril.- Luego de concluir su gestión como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se reincorporó como investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El anuncio de su reincorporación a la máxima casa de estudios del país desató una serie de protestas de maestros y estudiantes, sobre todo las que tienen que ver con el sueldo que percibirá y la del vencimiento de la licencia de su plaza en la UNAM.

Córdova Vianello era investigador nivel “B” del Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor de la Facultad de Derecho; además docente nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Protestan por Sueldo de Lorenzo Córdova en la UNAM. Los manifestantes contra la reincorporación de Córdova Vianello al Instituto de Investigaciones Jurídicas argumentaron que percibirá un sueldo mensual cercano a los 250 mil Pesos. Además, señalaron que su reincorporación al IIJ no puede ser posible ya que en el artículo 97, del Estatuto del Personal Académico de la UNAM prohíbe que se pueda reintegrarse a sus actividades tras tomar una licencia mayor a seis años. El Expresidente del INE Pasó más de una Década Fuera de la UNAM. Además, denunciaron que Córdova pretende postularse para ser electo como Rector de la máxima casa de estudios del país una vez que Enrique Graue concluya su gestión en noviembre próximo. Sun

Ciudad de México; 15 de Abril.- Al menos 981 asesinatos se registraron en los primeros 14 días de abril; un promedio de 70 víctimas diarias, según cifras preliminares generadas por el gabinete de Seguridad federal.

En el periodo de Semana Santa y Pascua, los días más violentos fueron el 4 de abril, con 82 víctimas de homicidio doloso; 1 de abril, 81; 2 de abril, 80, que en conjunto suman 243 muertes intencionales.

Sumido en una crisis de violencia por la guerra entre grupos criminales, Guanajuato acumuló 118 víctimas de homicidio doloso en las últimas dos semanas, esto representa 8 asesinatos diarios.

Durante Semana Santa y la Semana de Pascua, la entidad gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN) sumó cuatro días con más de 10 asesinatos en un día: 4 de abril, 16; 1 de abril, 14; 11 de abril, 13; 10 de abril, 11. En segundo lugar se ubica el Estado de México, con 103; seguido de Baja California, 61; Nuevo León, 60; Guerrero, 58; Jalisco, 57; Michoacán, 54; Veracruz, 50; Zacatecas, 45; Chihuahua, 41; Morelos, 41; Sonora, 33; Ciudad de México, 20.

Cabe destacar que Zacatecas, gobernado por Morena y que ayer fue visitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, registró el pasado miércoles 12 asesinatos en un día, su cifra más alta en lo que va del mes.

La semana pasada, en dicha entidad fueron asesinados cinco jóvenes que pertenecían a un club de motociclistas, por un comando armados con presencia en el municipio de Calera. Sun

This article is from: