4 minute read

Contrabando Indiscriminado de Mercancías en la Frontera Sur Afecta al Sector Empresarial: Amexme

Tapachula, Chiapas; 15 de febrero del 2023.El comercio informal y la mercancía que ingresa de contrabando a Chiapas procedente de Guatemala, afecta de manera severa al sector empresarial, por la gran cantidad de gastos que realiza la iniciativa privada establecida, como son los pagos de impuestos, rentas, salarios, energía eléctrica, servicios, entre otros.

De esa manera lo consideró Patricia Cárdenas Ruiz, presidente de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Tapachula, quien al dar una entrevista al rotativo EL ORBE señaló que ese tipo de intercambio comercial afecta a las economías, tanto de México como de Guatemala, debido a que los productos no son registrados y por ende, escapan a las tributaciones.

Añadió que de esta actividad, las autoridades correspondientes lo saben perfectamente, ya que ellas mismas lo ven cuando la mercancía atraviesa ilegalmente a través del río Suchiate, razón por la cual no hay un registro de la misma, no hay un control, como tampoco pagos de impuestos. Reconoció que en esa captación de impuestos, el sector empresarial en nada se beneficia, pero sí el propio gobierno. El beneficio sería que pagaran impuestos los productos que procedan de Guatemala, así un buen porcentaje dejaría de ser competencia desleal.

Puntualizó que de todas formas, esa actividad informal y el ingreso de productos de contrabando afecta bastante a la clase empresarial, por lo que, como sucede con las socias de Amexme, tienen que innovar o mejorar en todos los sentidos su propuesta comercial para que puedan salir adelante. EL ORBE / Nelson Bautista

Jóvenes de Comunidades Indígenas Migran por Falta de Oportunidades

la profesora, María del Rocío del Puerto Chang, presidenta nacional de los Pueblos Indígenas, quien al ser entrevistada por el rotativo EL ORBE, lamentó que los jóvenes se hayan quedado sin oportunidades de seguir estudiando para poder alcanzar una carrera que les pueda ayudar en el corto o mediano plazo.

70 por ciento se ha marchado a Norteamérica y entre ellos también se han ido personas adultas.

Tapachula, Chiapas; 15 de febrero del 2023.- “En las comunidades indígenas de los municipios de la región Sierra y Soconusco, en Chiapas, hay grandes necesidades en cuanto al rubro de la educación, ya que los jóvenes ya no pueden continuar sus estudios debido a la falta de recursos, luego que al gobierno federal se le ocurrió eliminar los anteriores apoyos, como el programa Oportunidades”.

De esa forma se expresó

Agregó que, como consecuencia de ese problema, un gran número de jóvenes ha optado por dirigirse al norte del país y cruzar a los Estados Unidos en busca de un mejor panorama, e incluso lo hacen para logar mayores salarios y así poder remitirles ayuda a sus familiares que están en el rezago del campo, debido a que tampoco cuentan con ningún apoyo gubernamental.

Añadió que, de los jóvenes, un

Insistió que es lamentable e indignante todo lo que está ocurriendo en las áreas rurales, “principalmente en las comunidades indígenas, donde viven en el total rezago por culpa de las autoridades que los tienen abandonados, sin ningún apoyo para sobrevivir”.

Luego de un recorrido de trabajo en ambas regiones chiapanecas, comentó “veo a mis hermanos indígenas, tristes y a la vez desesperados por lo que les puede ocurrir a sus familiares que están en los Estados Unidos”

Por eso concluyó que “no es justo que suceda eso, ya que México es rico en lo que la naturaleza le ha dado, sólo que el gobierno no equilibra el reparto y deja desamparados a los indígenas”. EL ORBE / Nelson Bautista

*Julio Gamboa Ni Siquiera los Escucha.

Habitantes de Tuxtla Chico Exigen al Ayuntamiento Atención a sus Demandas

el completo abandono al campo de esa región, así como de los servicios básicos en el área rural, y ni le preocupa, porque nadie le dice nada.

Tapachula, Chiapas; 15 de febrero del 2023.- El ayuntamiento del municipio fronterizo de Tuxtla Chico, que aún encabeza el priista, Julio Enrique Gamboa Altúzar, mantiene en

Por ejemplo, en el ejido Guadalupe Victoria, de ese municipio, los agricultores tienen que batallar para llevar a casa o a los centros de acopio las cosechas de maíz, en virtud de que los caminos “saca cosechas” están inservibles, o sea destrozados por completo.

Vidal Hernández Flores, un agricultor de esa comunidad, dijo en entrevista concedida al rotativo EL ORBE, que a pesar de estar calificados como un lugar productor de granos, de nada sirve porque a las autoridades poco les interesa este esfuerzo que hace la gente, aún cuando son muy pobres. Agregó que son tres kilómetros los que se necesitan sean pavimentados, ya que en tiempo de lluvias no se puede transitar en ese camino, debido a que se forman grandes charcos y lodazales. Por lo contrario, en tiempo de secas, el polvo que se levanta causa molestias a quienes transitan por ahí, e incluso, corren el riesgo de sufrir enfermedades en las vías respiratorias. Añadió que en el ejido viven alrededor de cinco mil familias, las mismas que siempre se han dedicado al aprovechamiento de las tierras, pero que lamentablemente, a raíz del cambio de gobierno, se fueron quedando en el total abandono por parte del gobierno. Puntualizó que ya hicieron la petición en la presidencia municipal, pero resulta que esa autoridad ni caso les ha hecho. EL ORBE / Nelson Bautista

*Señalan que no hay Protección por Parte del Ayuntamiento.

Desertan Policías en la Administración de Mazatán por Presuntas Amenazas de Muerte

Mazatán, Chiapas; 15 de febrero del 2023.Exelementos policiacos de este municipio, con acreditación de los exámenes de control y confianza, se niegan a trabajar en la actual administración local que aún preside Pedro de la Cruz Villalobos, pues temen por sus vidas, ante las constantes amenazas que recibieron cuando era personal activo.

Héctor Estrada Villarreal, señaló en entrevista para el rotativo EL ORBE que varios de sus compañeros que se dieron de baja en este periodo de gobierno, han sido llamados de nuevo para formar parte de la Policía Municipal, pero se han negado, toda vez que constantemente recibían amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas, sin tener el respaldo de la actual administración.

Carlos Alberto Lay Cárdenas, señaló -por su parte- que en el primer año de la presente administración, observó cómo el alcalde, sintiéndose jefe militar ordenaba a los elementos que le “cumplieran” con lagartijas por no obedecerle.

Señalaron que la mayoría de los expolicías que cuentan con los requisitos para formar parte de la dependencia preventiva de este lugar, se niegan a laborar, señalando que es un secreto a voces los negocios de algunos servidores públicos locales. De la misma forma, que se sorprenden cómo el consumo de drogas y alcohol ha aumentado considerablemente en ese municipio, sin que hasta el momento se haya registrado un solo operativo en esta población, donde el hampa, ha invadido tremendamente a la sociedad. EL ORBE / Arnulfo Escobar Maldonado

This article is from: