
2 minute read
Maestros Liberan Oficinas Centrales de la SEF al Recibir el Pago de sus Quincenas
Miles de maestros de diferentes niveles educativos recibieron el pago de las quincenas del 13, 14 y 15.
Esto, tras ser liberados dichos pagos desde las oficinas centrales de la Subsecretaría de Educación Federaliza (SEF), Chiapas.
Este jueves por la tarde - noche, el coordinador Jorge Francisco López Álvarez, jefe de áreas y asistentes, recibieron las instalaciones, asimismo realizaron un recorrido, luego de que permanecieron tomadas por 16 días.
Por ahora, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Gobierno y la Secretaria de Educación, mantendrán un mesa de diálogo permanente con los trabajadores administrativos de la SEF y los docentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Sección VII, con el objetivo de atender sus demandas y buscar solución.
En entrevista, trabajadores de la SEF, expresaron que los habilitados han dispersado los cheques, de igual forma, pagos por concepto de bonos e incremento salarial. flor al viento, es célula infinita que ríe, llora y canta, es por eso que los visitantes como yo se enamoran”. A su vez, el vicepresidente del Sistema Producto Cacao, Eder Herrera López, señaló que este encuentro es una gran idea que permitirá abrir puertas para las y los productores hacia nuevos mercados nacionales e internacionales, por eso agradeció el respaldo de las autoridades para que el cacao siga enalteciendo a Chiapas ante el mundo. Boletín Oficial.
En el anonimato, un docente exhortó a sus compañeros a tomar otras formas de lucha, sin afectar a la institución y a terceros.
Se espera que, en los próximos días, ambas partes retomen la mesa de trabajo y garanticen el inicio del ciclo escolar 2023 - 2024.
*Con Epicentro en el Municipio de Pijijiapan.
Sismo de 6.5 Grados Richter
Sacude la Costa de Chiapas
De acuerdo el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional, este viernes se registró un sismo de magnitud 6,5 en Chiapas. Hasta el momento, no se han reportado muertes ni daños materiales significativos.
El movimiento telúrico se inició a las 3:29, y la SSN informó que su epicentro se ubicó a 140 kilómetros al suroeste del pueblo de Pijijiapan en Chiapas.
La agencia de la UNAM informó que el temblor ocurrió en la latitud norte 14,81 y longitud oeste menos 94,15, a una profundidad de 16,1 kilómetros.
Los protocolos de revisión se activaron en la región porque, según información de Protección Civil de Chiapas, el movimiento telúrico sacudió a la mayor parte del estado.
Tras el terremoto, algunos vecinos decidieron evacuar a las calles.
Cinco placas tectónicas, la placa de América del Norte, la placa de Cocos, la placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe, interactúan entre sí, lo que coloca a México en una región con alta actividad sísmica.
Chiapas y Oaxaca son los estados de la República Mexicana con mayor actividad sísmica, según la SSN, que registra un promedio de 40 sismos por día.

EL