2 minute read

Reformas Contra Extorsiones Deben

Replicarse en Estados: Concanaco

Ciudad de México, mayo 13.- Para la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), las modificaciones legales al Código Penal del Estado de México (Edomex) para frenar ilícitos del crimen organizado como extorsiones, pago de cuotas, imposiciones de precios y de proveedores debe replicarse en otros estados.

Los ilícitos anteriores generan un alza de precios, distorsiones en el mercado y competencia desleal, en otras palabras, son “un grave problema que distorsiona la economía regional y nacional”, por lo que debieran de incluir esos cambios otras entidades del país.

Por lo que la Concanaco dijo que “respaldan las recientes modificaciones legislativas en el Estado de México, que ahora sancionan específicamente estas conductas delictivas y se persiguen por oficio.

En Edomex se penaliza la fijación arbitraria de precios

Las reformas al Código Penal del Estado de México que entraron en vigor en marzo pasado penalizan la imposición de proveedores para bienes y servicios, la fijación arbitraria de precios por encima del mercado en ciertas regiones, además de que castiga a quienes coaccionen a comerciantes o empresarios a comprar determinados productos o a quienes impongan a sus proveedores y precios de manera arbitraria.

Los cambios promovidos por la Fiscalía General de Justicia incluyen penas para estas conductas que van de seis hasta 20 años de prisión.

El presidente de la Concanaco, Héctor Tejada, afirmó: “Reconocemos a las autoridades del Estado de México por dar este paso a favor de la legalidad, por impulsar estos cambios legislativos que protegen a comerciantes y empresarios, pero que también son en pro de la sociedad, pues impedir la actividad económica libre nos afecta a todos”. SUN cuestionados en sus países en febrero y marzo de 2020 por minimizar la magnitud de la pandemia, ignorar los protocolos sociales y cuarentenas para aislarse, distanciarse o confinarse y desatender los pedidos para masificar el uso de tapabocas, guantes y otros insumos biomédicos.

En Vísperas de la Temporada de Lluvias

Detectan más de 2 mil Casos de Dengue

Tapachula, Chiapas; 13 de Mayo del 2023.- A una semana de que inicie oficialmente la temporada de lluvias en México, ya se han confirmado 2 mil 309 casos de los tres tipos de Dengue en el país, incluidos 73 graves.

Y es que con las lluvias, crecen los espacios idóneos para la reproducción del mosco Aedes Aegypti, transmisor de diversas enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, y como el número de infectados aumenta de manera considerable.

El reporte de la Secretaría de Salud federal señala que, hasta ésta semana, en el país hay mil 189 personas afectadas con el Dengue tipo clásico; de los cuales 570 son hombres y 619 mujeres.

La dependencia informó en un balance sobre esa enfermedad en lo que va del año, que también se confirmó en pruebas de laboratorio a mil 47 afectados de Dengue con signos de alarma, divididos casi en paridad entre hombres y mujeres.

Lo preocupante es que esas evaluaciones permitieron precisar que hay 73 pacientes con Dengue grave o hemorrágico, 33 de ellos del sexo masculino y 40 femeninos. En el caso específico de Chiapas, se informó que hasta ahora hay un total de 107 afectados, de los cuales 40 son clásicos (18 hombres y 22 mujeres).

Asimismo, 64 con signos de alarma (34 y 31, respectivamente); además de tres graves, un hombre y dos mujeres. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

*Tuxtla 4, Tapachula 2, Cacahoatán 1.

Chiapas Reporta 7 Casos Nuevos de COVID-19 en las Últimas Horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de Mayo de 2023.- Chiapas reportó siete casos nuevos de COVID-19: cuatro en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula y uno en Cacahoatán; sin registro de muertes por esta infección respiratoria, informó la Secretaría de Salud estatal.

La dependencia del Estado mencionó que los casos positivos se presentaron en seis mujeres y un hombre, en edades de 25 a 64 años; sólo un paciente padece de diabetes mellitus. Boletín Oficial

This article is from: