
3 minute read
Reportan más de 15 Sismos en Baja California
Ciudad de México; 13 de Mayo.- La mañana de ayer sábado se registraron dos sismos de magnitud 4, uno en Loreto, Baja California de 4.1 y otro más en Coalcomán, Michoacán, de 4.0, según el Servicio Sismológico Nacional.
De acuerdo con las autoridades en ambos casos no se reportaron daños.
En Loreto, Baja California Sur, se han registrado 18 sismos desde antier viernes 12 de mayo y hasta la mañana del sábado 13, con magnitudes de entre 3.7 4.4.
De acuerdo con el Sismológico
Nacional, el primer temblor fue el viernes 12 de mayo a las 20:47 horas con una magnitud de 4.0 a 77 km al noreste de Loreto con una profundidad de 10 km.
Listado de sismos en Loreto, Baja California desde el 12 de mayo
1) 4.0 a las 20:47
2) 3.7 a las 20:55
3) 4.7 a las 21:04
4) 4.2 a las 21:09
5) 4.0 a las 21:11 6) 4.4 a las 21:19
7) 3.8 a las 21:27
8) 4.1 a las 21:32
*Reconocen Especialistas.
Enfermeras, el Sector Peor Pagado en el Sistema de Salud

Ciudad de México; 13 de Mayo.- En el foro “La enfermería en México, retos y perspectivas sobre el personal de salud”, realizado en el Senado, especialistas y personal médico reconocieron que el Sistema de Salud “pasa por una situación crítica” y necesita resolver una serie de retos como el déficit de personas enfermeras con título y cédula profesional, pero también reconocer salarialmente su labor ya que fue el sector más afectado durante la pandemia con contagios y muertes.
De acuerdo con Amnistía Internacional, México ocupó el primer lugar mundial en trabajadores de la salud fallecidos por COVID-19, ya que médicos y enfermeras enfrentaron la batalla del coronavirus sin los insumos necesarios. Hasta mediados del 2022 se había registrado cerca de 4,500 decesos del personal del sector salud.
El doctor Gabriel Pérez Rendón, destacó que la Organización Mundial de la Salud, recomienda destinar ocho por ciento de su Producto Interno Bruto a la salud pública, sin embargo, México tiene un rezago importante de más de 40 años, tan sólo del 2010 al 2022, concedió únicamente entre 2.5 y 2.9 por ciento del PIB.
En el país, agregó, el presupuesto público en la materia es de los más bajos para dar respuesta a la creciente demanda de servicios y somos la nación con el gasto público más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) e, incluso, ni siquiera ha aumentado en esta administración.
La especialista María Elena
Valdez Martínez dijo que el Sistema de Salud pasa por una situación crítica, el cual necesita resolver una serie de retos como el déficit de enfermeros con título y cedula en las plantillas profesionales.
Además, destacó que continua, en las plantillas, el empleo de auxiliares de enfermería, que de acuerdo con la NOM- 019 no son personal profesional, por ello enfatizó en la necesidad de cambiar el esquema de contratación.
Agregó que es necesario hacer una diferenciación de funciones entre las personas que son técnicos y licenciados en enfermería, ya que eso permitiría tener una estructura más sólida.
Liliana Reyes Pérez, especialista, refirió que la recaudación de dinero para el sector salud se refleja únicamente en los organismos médicos externos y no en el personal hospitalario público del país. A pesar de los reconocimientos que recibieron tras la emergencia sanitaria del Covid-19, señaló, no se ha hecho algo más para el beneficio de este sector.
Refirió que el sueldo de una enfermera en México es de 52 pesos diarios, que representa ingresos menores a 600 pesos semanales, por esta razón hizo un llamado para que las y los legisladores tomen en cuenta al personal médico e impulsen reformas de ley para su beneficio. Sun
9) 4.1 a las 21:54
10) 3.8 a las 22:05
11) 3.9 a las 22:06
12) 4.0 a las 22:09
13) 4.0 a las 22:11
14) 4.2 a las 22:46
Hoy 13 de mayo
15) 3.8 a las 00:01
16) 3.9 a las 02:10
17) 4.1 a las 05:41
18) 4.2 a las 05:44
No se han reportado daños por estos movimientos telúricos. Reportan Sismo en Coalcomán, Michoacán.
También la mañana de este sábado en Michoacán, a las 8:35 de la mañana se reportó un sismo de 4.0, con epicentro en Coalcomán.

Ninguno de los sismos en Loreto o en Michoacán han ameritado alerta sísmica debido a no superan la magnitud estimada para ser considerado de riesgo y la distancia de la ciudad en la que se origina.
¿Por qué no Sonó la Alerta Sísmica?
Esto es lo que dice el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sacmex)
De acuerdo con el SASMEX la alerta sísmica se activará:
1. Si en los primeros segundos de la detección sísmica al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida.
2. Dependiendo la estimación de energía del sismo.
3. Dependiendo de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar: a) Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 250 km. b) Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km. c) Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km. El alertamiento no se activa cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX, está muy lejos de la ciudad a alertar o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos. Sun