3 minute read

Urge Verificar las Condiciones de los Puentes en la Costa de Chiapas

propiciado inseguridad en el ejido; ya que, permiten la venta de sustancias nocivas, y hasta permiten que por las noches hagan disparos al aire poniendo en riesgo a toda la comunidad.

Señaló que Arnoldo N “quien se dice ser también agente municipal, su situación sigue siendo fraudulento, pues realiza trámites de documentos sin ser autoridad, pero solapado por el ayuntamiento actual”.

Asimismo que esa persona se dedica a generar conflictos, sobre todo en temas relacionados con el transporte en otras comunidades, como son Platanar, Iturbide y san Vicente, Finalmente expresaron que “este presidente no ha servido para nada ni para ayudar al desarrollo de los sectores populares y así disminuir la desigualdad, tan solo para confrontarlos”. EL ORBE / Nelson Bautista

Congreso de Chiapas Exhorta a Conformar Consejos de Inclusión Para Personas con Discapacidad

*Sólo 5 Municipios han Atendido al Llamado.

Tapachula, Chiapas; 12 de junio del 2023.- A pesar de que ya hay un exhorto de por medio de parte del Congreso del Estado para que se conformen Consejos de Inclusión en todas las regiones de la entidad, sólo se ha cumplido en cinco municipios.

Tapachula, Chiapas; 12 de junio del 2023.- La revisión a las estructuras de los puentes que hay en la región del Soconusco durante esta temporada de lluvias, es urgente y debe ser periódica para garantizar la seguridad de la población. De esa manera lo manifestó la presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula Claudia Alejandra Choy Roblero, quien en entrevista con el rotativo EL ORBE aseguró que estas tareas deben hacerse para evitar cualquier tipo de riesgo.

Puso como ejemplo lo sucedido con el puente Coatán, sobre el Libramiento, al Sur de la ciudad, el cual sufrió daños en sus pilares y provocó un hundimiento del mismo hace tres años, lo que a su vez provocó un caos en el centro debido al cierre al tránsito en ese sector.

La colegiada señaló que las autoridades ya revisan periódicamente las estructuras de sus puentes, al menos en el municipio de Tapachula y lo hacen con el asesoramiento de ese Colegio.

Añadió que en esta temporada de lluvias, el nivel de los ríos crece de manera escandalosa, golpeando estructuras y erosionando cimientos de las bases, por lo que urge que se verifiquen.

Añadió que, en el estudio a realizar, es importante que se tome en cuenta diversos factores como lo son las condiciones de carga a las que todos los días se someten los puentes, con el propósito de hacer las adecuaciones necesarias y confirmar si la estructura continúa funcionando de manera correcta. EL ORBE / Nelson Bautista

Luz María Castillo Moreno, de la Asociación del Deporte Adaptado en el estado, dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE que, gracias a la suma de muchos esfuerzos, se logró el exhorto para que todos los municipios en la entidad crearan esos organismos para la atención de las necesidades de las personas con alguna discapacidad.

Lamentó que solo han cumplido esa disposición del legislativo los municipios de San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Berriozábal y Comitán.

Aclaró que lo dispuesto por los diputados obliga a las autoridades municipales a llevarlo a cabo, quieran o no, porque ya fue considerado en la ley, “aunque el instalarlo no es nada más el hacerlo, sino también que haya ese constante trabajo, reuniones y avances, porque es muy bonito todo en la ceremonia, el protocolo, la inauguración, instalación del concejo y se queda ahí, obsoleto”.

La intención es que la inclusión está en todo, en la infraestructura pública y privada, en la accesibilidad adecuada, instalaciones para sillas de ruedas y no solo para las personas que tienen alguna discapacidad de moverse, sino también en aquellos que padecen una deficiencia visual, “Por ejemplo, que en los establecimientos cuenten con cartas en sistema braille o que haya un traductor de lengua de señas; mientras que en la vialidad, un reglamento para el respeto de los cajones o lugares que son para personas con discapacidad, porque en donde hay, no los respetan”. , Asimismo, en la cuestión laboral se debe de hacer valer las disposiciones, porque muchas veces sí hay oportunidades, pero los lugares no cuentan con las instalaciones adecuadas, “Entonces no podemos decir que hay inclusión en su totalidad, sí se está cumpliendo con algún aspecto, pero se está violentando el otro. Hay mucho donde trabajar, porque abarca los derechos humanos que está en todo”, insistió. EL ORBE / JC

This article is from: