
1 minute read
Buscan Sanciones Contra Jueces que no Impartan Justicia

impartición de justicia.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal manifestó que la corrupción está desatada en el Poder Judicial.
controlar la corrupción que está desatada en el Poder Judicial, la actitud de jueces, magistrados, ministros, en general. Primero, vamos a dar a conocer aquí los casos.
“Y si actuaron mal los jueces, lo mismo. Y además hay en el Código Penal establecidas sanciones para quien no, siendo autoridad, cumple con la impartición de justicia. Vamos a presentar denuncia a la fiscalía, aunque después va a caer en manos de juez y es posible que, como es un gremio, se protejan y haya impunidad. “Pero no queremos ser encubridores, ni cómplices, que no quede por nosotros, porque si no, ¿cómo le hacemos, si es que les dieron manga ancha con la justificación de que son autónomos?, ¿autónomos de quién?, autónomos del pueblo, autónomos para no impartir justicia, autónomos para robar”, explicó el Presidente. Sun
Ciudad de México, 12 de Junio.-Al afirmar que los jueces “son autónomos, pero autónomos para robar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que buscará presentar sanciones penales contra los jueces que no actúan a favor de la
En Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que hace algunas semanas una juez emitió una orden de libertad a favor de un presunto homicida y en donde, incluso, dio un plazo de una hora para liberarlo.
“Vamos a usar un mecanismo en dos sentidos: Para atemperar,
A 73 Días Sin Quórum, Inai Sesiona Otra vez de Manera Extraordinaria
Ciudad de México, 12 de Junio.-El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sesionó nuevamente de manera extraordinaria, al igual que el pasado 5 de junio, con sólo cuatro comisionados, por orden de jueces para resolver dos casos.
“Hoy se cumplen 73 días sin que el pleno del Inai pueda sesionar de manera regular para atender los procedimientos y asuntos de su competencia”, señaló al inicio de la sesión la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra.
Las resoluciones fueron emitidas por los juzgados Décimo quinto y sexto, ambos en materia administrativa en la Ciudad de México, para analizar dos proyectos de acuerdo.
En el primer caso, se dejó sin efectos la resolución emitida dentro del recurso de revisión RRA 4621/21; y el segundo, se trató de un recurso de revisión RRD 01671/20-TER interpuesto en contra de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar cumplimiento a resolución dictada por el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
La comisionada Josefina Román recordó que actualmente existen más de cinco mil recursos de revisión que no han sido resueltos, por la falta de tres comisionados que impiden que el pleno del Instituto tenga quórum. Sun