
3 minute read
Desalojan a Migrantes que se Habían Instalado en Campamento al Aire Libre en el Ejido Viva México

de la GN y del INM, sin que nadie les dijera nada.
Tapachula, Chiapas; 12 de junio del 2023.- El gobierno federal, a través de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM), implementó al medio día de este lunes un operativo para desalojar a los migrantes que habían formado un campamento al aire libre en la comunidad “Viva México”, en la salida poniente de la cabecera municipal. en la víspera, militantes del Movimiento de Unidad Popular de Izquierda (MUPI) habían solicitado al rotativo EL ORBE que llevara a la opinión pública la inconformidad de la población de ese lugar por la instalación de los migrantes, quienes acamparon a unos 10 metros del reten
Sin embargo, los pobladores señalaron que los extranjeros estaban utilizando el río de la comunidad para hacer sus necesidades fisiológicas y para bañarse, cuando los lugareños lo emplean solo para lavar sus enceres de cocina. Además, señalaron que se incrementaron los índices de inseguridad, e incluso que representaba un peligro para los mismos indocumentados por estar a la orilla de la carretera.
De paso, los inconformes recalcaron en tanto el INM, como el ACNUR y la Comar hablan mucho pero no resuelven en nada la problemática migratoria en Tapachula.
Ante ese reclamo, el gobierno decidió actuar en consecuencia y realizó ese operativo, y para ello llevó varias unidades vehiculares oficiales, en donde fueron subidos los migrantes que, aún cuando se desconoce su destino, se cree que fueron trasladados a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, desde donde serían deportados.

Sin embargo, para que accedieran a subir a los vehículos y abandonar ese lugar, recibieron la promesa de que en aquella ciudad del centro de Chiapas, recibirá sus documentos con los cuales podrán transitar por todo territorio nacional sin ser detenidos, hasta llegar a la frontera con Estados Unidos, y solicitar ahí el estatus de refugiado. Como los vehículos utilizados fueron insuficientes para trasladar a todos, quedaron pendientes unos 500 migrantes, con la promesa de que regresarán por ellos. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Tapachula, Chiapas; 12 de junio del 2023.- Debido a la situación inflacionaria, el sector hotelero de Tapachula trabaja al 60 por ciento, y solo registran llenos cuando ingresan a México visitantes extranjero, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE, Isabel Villers Aispuro, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur.
Aseguró que, por el contrario, el visitante normal se ha ido frenando y ha dejado de llegar a Tapachula por temor ante la inseguridad que se vive en la región.
Comentó que esa ha sido la mayor publicidad que han tenido hasta ahora, por lo que la mayoría de los prestadores de servicios están en la lucha para que Tapachula se vea como un destino turístico y como un lugar de negocios.
Porque hasta ahora, dijo, “lo único que se ha logrado es que se hagan millonarios supuestos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes presuntamente extorsionan a cuanto visitante quiera llegar”.
Añadió que, con la emisión de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), efectivamente la intención fue llevar un control de ingreso de las personas a territorio nacional, sin embargo, esa fue la oportunidad para violentar los derechos humanos de los turistas “y con ello se logró que México aparezca como uno de los peores países para recibir a visitantes que vienen a realizar sus compras”.
Recordó que, en el 2012, se dispuso que todo aquel que quisiera ingresar a Tapachula, tuviera que contar con la TVR, lo que ha resultado imposible porque son muchos obstáculos que ponen para que un guatemalteco pudiera obtenerla.
Indicó, que a su parecer, los agentes del INM tratan de hacer ver a los turistas guatemaltecos como a los éxodos de migrantes, cuando los visitantes son personas que llegan de manera legal, plenamente identificados y con recursos económicos y son quienes solucionan el problema económico de los prestadores de servicios en ésta parte de Chiapas.
Recalcó que hace unos días, el diputado Enrique Zamora Morlet, elevó esta petición en el Congreso del Estado, para exigir al INM que se formalice una plataforma digital y sea por ese medio, como los visitantes reciban su pase a este municipio sin tantas trabas.
Comentó que es de aplaudir este gran trabajo del diputado Zamora Morlet, pues es el único que a la fecha se ha preocupado por llevar esa propuesta ante las estancias del gobierno, para bien de Tapachula y del resto de los municipios de la región Soconusco, principalmente..
Finalmente, expresó que Tapachula tiene mucho que ofrecer, playas, montañas, fincas, arqueología y cultura, pero que requiere también de la promoción turística. EL ORBE / Nelson Bautista
Pobladores de Alpujarras se Inconforman por Imposición de su Agente Municipal
*Señalan que Alcalde de Cacahoatán los Incita a la Confrontación.
presidente del municipio fronterizo ade Cacahoatán, Rafael Inchong, para dar solución a las diferentes problemáticas sociales y que, por lo contrario, está generando un clima de confrontación entre los colonos.
En entrevista para el rotativo EL ORBE Antonlin Sánchez Orellana, agente municipal de esa comunidad, comentó que este día llegó a las instalaciones del palacio municipal acompañado de sus directivos, para que la autoridad diera legitimidad a su cargo, pues asegura que es quien fue elegido de manera democrática por los pobladores.
Dijo que la conducta de la autoridadnombrada directiva ejidal, solapada por el alcalde ha