4 minute read

Se Recrudece Riesgo de Recesión en EU y México

Ciudad de México, 12 de Abril.México no debe confiarse por la baja de la inflación en Estados Unidos, pues el hecho de que el alza anual de precios se ubique todavía lejos de la meta oficial de 2% y que la tasa de interés siga elevada refuerza el riesgo de una recesión que impactaría la actividad económica nacional, advirtieron especialistas.

“El dato de inflación en Estados Unidos fue ambivalente. La tasa anual del índice general de precios bajó de 6% en febrero a 5% en marzo, pero la subyacente [la menos volátil] subió a 5.6%”, explicó Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.

“Esto implica que el segmento duro de la inflación está más alto que el resto de los precios, por lo que no fue un buen dato”, dijo a EL UNIVERSAL.

Lo anterior implica que la Reserva Federal (Fed) estadounidense seguirá subiendo las tasas de interés debido a que, en su nivel actual, de entre 4.75% y 5.0%, las propias autoridades lo consideran neutral, es decir que no impacta el crecimiento de la economía, por lo que todos los movimientos de la tasa que ha habido no le han hecho “ni cosquillas” a la demanda agregada y, por tanto, a la inflación, agregó.

“Altas tasas de interés con niveles elevados de inflación refuerzan la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y, por lo tanto, también en México, pero magnificada”, advirtió O’Farrill.

Los miembros de la Fed esperan que la economía estadounidense modere su crecimiento en 2023 y 2024 a un ritmo inferior a su potencial, y no descartan una recesión a finales de este año, de la cual se podría recuperar hasta 2025, de acuerdo con las minutas de la última reunión del pasado 22 de marzo que se dieron a conocer ayer.

Los mercados están preocupados de que no sólo la inflación en Estados Unidos se mantenga obstinadamente alta, muy por encima del objetivo de 2%, sino que haya importantes señales de advertencia de una recesión inminente, advirtió Nigel Green, CEO de deVere Group, consultora financiera internacional.

En su opinión, el problema es calibrar de manera adecuada para que ese enfriamiento no se convierta en recesión, y por eso el riesgo está latente, dijo.

Si se concreta el escenario de una recesión en Estados Unidos, México podría observar afectaciones muy negativas en su economía e, incluso, para algunos activos financieros, entre ellos el peso, destacó el especialista.

En opinión de Salazar, hay riesgos en materia de recesión y por el alza de precios. Es prematuro decir que se ha logrado un éxito en el control de la inflación, pues vienen meses en que parece que las cosas van muy bien y va a bajar la carestía a ritmos acelerados: para Estados Unidos, por debajo de 4%, y en México hasta niveles arriba de 5%.

El problema es que en los siguientes meses los precios seguirán en esos niveles, agregó. Sun modificar la frontera con Chiapas y la próxima visita del gobernador a estas comunidades de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. Este lunes EL UNIVERSAL publicó que los pobladores zoques se dicen listos para hacer labores de brecheo y colocar mojoneras para delimitar la nueva frontera entes ambas entidades, aún sin contar con el respaldo de gobierno. Lo anterior representa riesgo de agresiones y violencia dado que actualmente existen 12 ejidos chiapanecos en este territorio. En esa zona que desde hace

55 años ha sufrido invasiones están los ejidos Flor de Chiapas, Ramón Escobar Balboa, Rodulfo Figueroa (Belisario Domínguez), Gustavo Díaz Ordaz, además de Cal y Mayor y Cannán, cuyo proceso de nulidad ya está radicado en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), de Tuxtepec. Sun

Retorno de Migrantes a Países de Origen

Reduce Casos Positivos de VIH y Sífilis

Tapachula, Chiapas; 12 de Abril del 2023.- La organización altruista “Brigadas Callejeras” confirmó éste día que con el retorno de migrantes a sus países de origen desde diciembre para pasar con sus familiares, y muchos de ellos ya no regresaron a Tapachula, los casos positivos de VIH y Sífilis en mujeres que ejercen la prostitución en la localidad, disminuyeron un 50 por ciento.

Cristian Gómez Fuentes, responsable de esas oficinas en Tapachula, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que a pesar de ello, las campañas preventivas continúan en coordinación con el Sector Salud.

Recorren las calles y otros espacios públicos de la ciudad y de municipios aledaños, bares, antros y lugares con giros rojos para ofrecer pruebas gratuitas de ambas enfermedades a mujeres dedicadas a la prostitución y para quienes lo soliciten.

Explicó que muchas de esas personas son de origen extranjero y la baja incidencia coincide en la salida de migrantes de la localidad.

“Pero hay personas nuevas que siguen entrando a trabajar en cuestión de bares y cantinas, que es la única fuente de empleo que hay para la población migrante, donde pueden tener un poco más de recursos”, abundó.

De igual forma, “en cuestión de casos positivos sí ha disminuido prácticamente como un 50 por ciento, pero eso no conlleva a que haya una disminución, sino que vamos empezando el año, y las campañas para la detección de enfermedades de transmisión sexual, como son las pruebas de VIH y Sífilis en todos los centros de trabajo, continúan”, aclaró. En torno a los resultados positivos en el primer trimestre del año, reveló que la mitad es de origen extranjero y el resto de Tapachula. Asimismo, esa organización ha atendido para la realización de las pruebas en lo que va del año a mujeres de 25 países distintas, como Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití, Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Colombia, entre otras. Las personas migrantes de Centro y Sudamérica acceden a realizarse las pruebas sin objeción alguna, pero de otros continentes no, sobre todo de África o Haití, con el argumento que temen lo que les vayan hacer o qué pasará si salen positivos. Lo malo es que en esas regiones hay alta incidencia de ambas enfermedades.

EL ORBE / JC

This article is from: