3 minute read

Reinician Amenazas de Extorsión a Transportistas por “Cobro de Piso” en la Región Soconusco

Next Article
COAHUILA Y EDOMEX

COAHUILA Y EDOMEX

Tapachula, Chiapas; 12 de Abril del 2023.- Luego de un par de meses desde que fuera desarticulada una banda que, supuestamente, realizaba extorsiones al transporte organizado (un ilícito llamado popularmente cobro de piso) y tenían como base de operaciones al municipio fronterizo de Cacahoatán, en las últimas horas se reiniciaron esas actividades, aunque ahora en Tapachula.

De acuerdo a concesionados, conductores de rutas locales y foráneas que cubren la zona norte de éste municipio, han recibido llamadas telefónicas en donde los amenazan de muerte si no pagan de manera individual o colectiva, una cuota semanal y un “impuesto inicial”.

Esto es, la exigencia de mil

Pesos por cada chofer, para que los integren a una lista, así como 250 más por semana por concepto de “cuota”.

En las llamadas, los delincuentes con acento centroamericano aseguran que son miembros del crimen organizado y “el que no pague, se muere”.

Ante ese nuevo panorama, el sector transporte emitió este miércoles una alerta general a las regiones Istmo, Costa, Soconusco, Sierra y Frontera Sur, ante la posibilidad de que esos delincuentes intenten hacer efectivas sus amenazas.

Además, hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno intensificar las investigaciones y los operativos, con la misma intensidad que las acciones anteriores, cuando se logró la captura de varios extorsionadores.

A la par de Tapachula, aseguran que también se reinició el cobro en municipios como Huixtla, Escuintla, Motozintla, Pijijiapan, entre otros, “donde se requiere de acciones conjuntas y mano dura”. En el caso específico de Tapachula, las llamadas telefónicas realizadas a los concesionarios y choferes, son para los que cubren las rutas que pasan por la zona de la colonia El Porvenir, en el sector norponiente del municipio, así como El Vergel, 20 de Noviembre, Manga de Clavo, entre otras.

Cumplir esos pagos al crimen organizado significa para ellos dejar de comer, pero el no hacerlo, caen en la zozobra de ser asesinados, dijeron. “Nada nos cuesta matarles un chofer, ir a una casa para ejecutarlos, o quemar un colectivo, porque si no cooperan es porque quieren violencia y la van a tener, somos los que estamos en Cacahoatán y otros puntos donde se negaban a cooperar y hoy lo están haciendo”, según la amenaza. Por el cobro de piso en la región en los dos últimos años han resultado choferes muertos y heridos; unidades incendiadas o atacadas a balazos. Por ello, los transportistas han convocado para éste jueves a una reunión general para tratar el asunto, con la propuesta de paralizar miles de vehículos del servicio público por tiempo indefinido. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Comunidades Rurales de Cacahoatán Exigen Rehabilitación de Caminos

*El Edil Nada ha Hecho por Repararlos.

Tapachula, Chiapas; 12 de Abril del 2023.- Los caminos sacacosechas en la parte media alta del municipio del municipio fronterizo de Cacahoatán, están pésimos e inservibles, lo que tiene preocupados a los habitantes de las comunidades enclavadas en esa región, pues no hay por dónde pasar con sus productos rumbo a sus casas o a los centros de acopio.

Así lo manifestó Francisco Pérez, habitante del ejido Benito Juárez San Vicente, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, señaló que la época de lluvia se avecina y eso va a terminar de descomponer lo poquísimo que queda de esas vías de comunicación, especialmente el tramo que conduce a la comunidad de Salvador Urbina.

El declarante, quien también forma parte del Consejo Indígena Mam, lamentó que las autoridades municipales no se preocupen para nada de que esas vías de comunicación estén en óptimas condiciones. “Es un olvido total en que tienen a las comunidades de esa región, ya que los caminos son importantes para su desarrollo”, recalcó.

Como consecuencia de ese olvido, abundó, hoy en día los caminos están llenos de hoyancos por todos lados; las cunetas y los registros están azolvados con arena, grava y maleza, y eso bloquea el paso del agua, por la cual cada vez que llueve, según su versión, la corriente de agua se va por todo el camino, destruyendo todo a su paso.

Debido a que los caminos están en mal estado, la delincuencia se ha apoderado de ese lugar, ya que aprovechan que los vehículos prácticamente van a “vuelta de rueda” para cometer toda clase ilícitos, despojando de su dinero a los pasajeros, sostuvo. Finalmente, exigió al aún alcalde, Rafael Inchong Juan, que atienda las demandas de esa y otras comunidades aledañas, donde sobresale -desde luego- las lamentables condiciones del camino. EL ORBE / Nelson Bautista.

This article is from: