3 minute read

Producción de Autos Eléctricos

Crecerá 29% en 6 Años: Consultora

*Se Suman las Principales Productoras de Vehículos.

Ciudad de México, 11 de Junio.- agricultores de la región están prefiriendo migrar a otros cultivos, como el maíz, la palma de aceite o la caña de azúcar. Lo malo, dijo, es que cada día la autosuficiencia es menos y el país se ve obligado a importar para el consumo nacional. Puntualizó que el gobierno federal debería tomar cartas en el asunto, ya que, si continúa al alza la importación para el consumo nacional, eso mismo genera inflación, que es lo que le está afectando a toda la población en general. EL ORBE /

Los nuevos proyectos de manufactura de autos eléctricos de fabricantes como General Motors, BMW, Audi, Stellantis y KIA, además de la inversión de Tesla, ocasionarán un incremento de 29% anual en la fabricación de este tipo de vehículos de aquí a 2030, de acuerdo con la consultora Roland Berger. Este crecimiento parte de una base muy pequeña, ya que actualmente la mayor proporción de vehículos fabricados en México es a gasolina.

Sin embargo, Roland Berger estima que, eventualmente, hasta 45% del total de la producción automotriz en México será de autos eléctricos.

Nelson Bautista

*Reitera AMLO.

Pensión Para Adultos Mayores

Aumentará Cada Año

Ciudad de México, 11 de Junio.- Miles de personas de la región huasteca de Puebla se han beneficiado con los programas de Bienestar del gobierno federal, mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gira de trabajo por Huachinango.

En su mensaje, expresó que el verdadero desarrollo y bienestar de un país depende de las condiciones y calidad de vida de la población más vulnerable.

Mencionó que la pensión del Bienestar para Adultos Mayores aumentará cada año y por ello, para enero de 2024 llegará a 6 mil pesos.

En el caso del apoyo a niños con discapacidad, dijo que son mil 524 los beneficiados en Huauchinango, pero destacó que será universal porque así ya lo acordó con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El 50 por ciento será recurso federal y el resto estatal, explicó.

Agregó que también se apoya a 492 niños de madres solteras de la región.

Abundó que se mantendrán los precios de garantía en productos básicos que actualmente favorecen a 6 mil 805 personas. Otro compromiso que hizo fue establecer el IMSS Bienestar en Puebla para garantizar la salud de los poblanos.

Del programa Banco del Bienestar, aseguró que en Puebla la meta es abrir 230 sucursales, de las cuales 130 ya operan y en algunas comunidades hay hasta dos sucursales.

Del programa Sembrando Vida señaló que son 16 mil los beneficiarios y que todos reciben su apoyo sin intermediarios ni organizaciones campesinas.

López Obrador dijo que ya se está regularizando el desabasto de medicamentos y se está atendiendo la falta de médicos, pues más de 10 mil especialistas jubilados del IMSS serán contratados para volver a trabajar durante 5 años. Sun

En entrevista, Oscar Silva Eguibar, responsable de la Práctica Industrial de Roland Berger México, destacó que la producción automotriz crecerá 4% cada año de aquí en adelante, siendo una tasa más alta que las de Canadá, Estados Unidos, Alemania o Japón.

Este crecimiento, comentó, está apuntalado por la calidad de la mano de obra mexicana, una cercanía de bajo riesgo hacia Estados Unidos, la revisión de las reglas de origen del T-MEC, y la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, que favorece la producción local.

“Hay incentivos para la producción de baterías de litio en la región, por ejemplo, como una protección a la importación de producto chino”, explicó.

“Las condiciones generaron una tormenta perfecta, en una connotación positiva, para que aquí aumente la producción automotriz”.

Además, la fabricación de vehículos en el país ha ido migrando de autos compactos y subcompactos a vehículos de lujo o SUVs con mayor contenido tecnológico.

Roland Berger realizó una encuesta entre ejecutivos de la industria automotriz, entre fabricantes y proveedores, y 78% afirmó que ya implementa el nearshoring (relocalización de inversiones) en el país.

La encuesta destaca que México es 35% más económico para la industria manufacturera que China, y se espera que esta ventaja sea de 45% en 2030.

Actualmente, el costo de la mano de obra en la industria manufacturera ronda 3.90 dólares por hora en el país, mientras que en China es de 5.58 dólares; en Camboya, 4.03 dólares; en Malasia, 4.78 dólares; pero en Estados Unidos es de 25.8 dólares, aunque Tailandia es el país más barato, con 2.48 dólares por hora.

La encuesta también señala que los principales motivos para trasladar operaciones a México son para minimizar costos, reducir el tiempo de envío hacia Estados Unidos, robustecer la cadena de suministro, reducir aranceles y ser beneficiarios de algún incentivo. Pero no sólo se trata de aprovechar la ubicación geográfica y la mano de obra. Silva comentó que el país debe mejorar su infraestructura carretera, la distribución de energía eléctrica e implementar programas de atracción de inversión con incentivos muy específicos.

Los fabricantes de autopartes también se verán beneficiados por el fenómeno de nearshoring, ya que hay oportunidad de sustituir importaciones de componentes como arneses, partes de chasis, sistema electrónico y partes para motores eléctricos, agregó.

Además de la industria automotriz, los fabricantes de electrodomésticos, electrónicos, el sector químico y el de cableado se verán beneficiados por la ampliación de la capacidad instalada en el país.

Roland Berger tiene su sede en Múnich, Alemania y el 9 de mayo abrió oficinas en México. Sun

This article is from: