
3 minute read
Rosy Urbina Encabeza Inicio de Obra en el Fraccionamiento El Carmen
Tapachula, Chiapas; 10 de junio del 2023.- Al dar el banderazo de inicio de la construcción de pavimentación mixta de calles en el fraccionamiento El Carmen, al sur de la ciudad, la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, reafirmó el compromiso de su gobierno para realizar obras dignas y que cambian vidas para bienestar y felicidad de todos los tapachultecos.
Estuvo acompañada de los regidores, Alexis Gabriel Martínez Carbajal, Aída del Rosario Flores Vázquez, del titular de Obras Públicas, Andrés Santiago Martínez, del delegado de gobierno, Jorge Matalí Loranca, del representante de los vecinos Gonzalo Vázquez Ramírez y colonos del fraccionamiento Ahí, Rosy Urbina explicó que la obra tendrá un costo de
* Informa BANXICO.
3 millones 387 mil 477 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2023) y beneficiará directamente a 2 mil 535 habitantes e indirectamente a 4 mil 862. Recordó que la obra se suma a otras acciones que juntas han cambiado la imagen urbana, mejorado la seguridad, comunicación, movilidad y la plusvalía de los inmuebles ubicados en ese sector de la ciudad, “los gobiernos de la Cuarta Transformación encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas le cumplen al pueblo con obras de verdadero beneficio social, por eso seguimos su ejemplo de trabajar todos los días de frente y cercanos a la gente”. Santiago Martínez, detalló que la obra integra las siguientes metas: mil 960 metros cuadrados de pavimento mixto, 602 metros lineales de guarniciones de concreto, 819 metros cuadrados de banquetas de concreto, señalización horizontal y vertical, obras inducidas que corresponden a 330 metros lineales de red de agua entubada, 70 tomas domiciliarias y 8 renivelaciones de pozos de visita. A nombre de los vecinos, Gonzalo Vázquez, hizo un recuento de las obras que la administración municipal de Rosy Urbina ha realizado en el fraccionamiento luego de 27 años de existencia “y es hasta ahora que nos apoyan, nos dan respuesta y por ello, nos sentimos afortunados de contar con el respaldo de la primera presidenta municipal”.
Recordó que las obras consisten en la construcción del dren pluvial, la rehabilitación integral del parque donde se arreglaron canchas deportivas, juegos infantiles y el alumbrado público de todo el fraccionamiento gracias al programa “Brilla la Perla”.
La alcaldesa junto con los integrantes del Cabildo, vecinos y servidores públicos dio el banderazo de inicio de los trabajos que van a cambiar la vida de las familias de ese lugar. Comunicado de Prensa
Mexicanos Envían 3 Mil 255 Mdd Fuera del País
Ciudad de México, junio 10.- Los mexicanos iniciaron el año colocando más capital financiero en el extranjero, debido a la incertidumbre en las políticas económicas, el temor de que su patrimonio sea vulnerado y otros factores, comentaron expertos a EL UNIVERSAL.
El Banco de México (Banxico) tiene registro de que, entre enero y marzo de este año, 3 mil 255 millones de dólares abandonaron el país mediante cuentas bancarias, depósitos e inversiones a nombre de mexicanos, lo que representa 64% de los recursos que los connacionales movieron al extranjero en todo 2022, cuyo monto fue de 4 mil 838 millones.
Banxico reporta que la banca comercial fue el principal vehículo para sacar esos recursos financieros. “Por lo general esos flujos los trasladan a cuentas en Estados Unidos por el tema del secreto bancario y la confidencialidad de los datos”, expuso Alejandro César López Bolaños, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Aunque se pueden mover a otras partes del mundo sin que se puedan rastrear, señaló.

Durante 2020, cuando comenzó la pandemia por Covid-19, destacó que había 18 mil 758 millones de dólares de cuentas de mexicanos. Hizo ver que en esto influye cómo se leen los tiempos económicos y políticos. El retiro de capital responde a diversos factores, como la incertidumbre en las políticas, los riesgos en las inversiones o alguna otra situación que ponga en vulnerabilidad el patrimonio. Si se hace una lectura en general de todo lo que está sucediendo en la economía mundial, tanto en la era posterior a la pandemia, como las expectativas de inversión y rentabilidad y las medidas que han adoptado los bancos centrales subiendo sus principales tasas de interés para frenar la inflación, hay razones suficientes para que los flujos financieros se vayan moviendo de forma aleatoria y de manera especulativa no sólo aquí, sino en el resto del planeta.
Ello responde al comportamiento de mercado inestable y volátil en el que las tasas de interés y medidas de política económica y monetaria provocan que esos recursos se desplacen, dijo.