
2 minute read
Página 06 Artículo Porfirio Muñoz Ledo, Político Profesional, Tribuno Temible y Crítico Entre los Críticos
Este domingo falleció el político mexicano, Porfirio Muñoz Ledo, a los 89 años de edad.
Familiares de Muñoz Ledo dieron a conocer su deceso a través de su cuenta de Twitter.
Durante varios sexenios, el político y diplomático de izquierda ocupó diversos cargos políticos y militó en múltiples partidos políticos.
Pueden destacarse múltiples cualidades de Muñoz Ledo, como su elocuencia en tribuna, su facilidad para debatir, argumentar y su estatura intelectual.
Fue siempre una voz aguerrida dentro del oficialismo, y también dentro de la izquierda misma, donde fue parte de Morena y desde allí criticó al presidente López Obrador.
La canciller Alicia Bárcenas lo describió como “uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco. Con sus luces y yerros, motivado siempre por el mejor futuro de México”.
Porfirio Alejandro Muñoz y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue docente de diversas materias desde 1956.
De 1966 a 1970 fue secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También fungió como subsecretario de la Presidencia de la República de 1971 a 1972.

De 1972 a 1975 fue secretario de Trabajo y Previsión Social. También se desempeñó como el presidente del PRI en el sexenio de Luis Echeverría (1975).
Fue secretario de Educación Pública de 1976 a 1977 y presidente del Frente Democrático Nacional en 1988.
Junto a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Fue diputado federal del PRD en la LVII Legislatura, de 1997 a 2000. Fundador del Movimiento Ciudadano Opción Nueva República en 1999.
En 2000 se postuló como candidato a la Presidencia por el extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).
Ocupó el cargo de Embajador de México en la Unión Europea de 2001 a 2004. De 2009 a 2012 fue Diputado federal del PT y Diputado constituyente del Gobierno de la Ciudad de México de 2016 a 2017. El 1 de diciembre de 2018 entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.
Se desempeñó como presidente de la Cámara de Diputados de 2018 a 2019. Fue articulista semanal de EL UNIVERSAL. Muñoz Ledo y sus Desencuentros con AMLO y la 4T. El pasado 19 de mayo, el expresidente de la Cámara de Diputados aseguró que la sucesión presidencial ya rebasó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, y añadió que más temprano que tarde habrá un desmembramiento en Morena. Respecto al tema de migración en México, el decano en el Poder Legislativo denunció que en lo que va de este sexenio se instrumentó una política de Estado por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar los flujos migratorios, utilizando a la Guardia Nacional para golpear y detener a los extranjeros, así como utilizar las estaciones del Instituto Nacional de
Migración (INM) como cárceles con jaulas similares a los campos de concentración. Lo anterior se desprendió del incendio en el albergue para migrantes del INM en Ciudad Juárez, donde fallecieron en un incendio 39 migrantes. El político y diplomático señaló que ello es consecuencia de esta política de Estado que es contraria a los derechos humanos y al artículo 11 de la Constitución que permite el tránsito libre de los migrantes. Sun