1 minute read

Iglesia Reprocha Protocolos en Búsquedas de Desaparecidos

Ciudad de México; 9 de Julio.- La iglesia católica enfatizó que en México hay más de 100,000 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, las cuales aún son buscadas por sus familiares, a través de colectivos organizados principalmente por madres que no “pierden la esperanza de encontrar a sus hijos”.

El clero señaló el grito de auxilio de las madres que piden colaboración para localizar a sus familiares, “no reciben la atención necesaria ni por la sociedad ni por las autoridades, lo que provoca desánimo, desesperación, e incluso, rabia, sentimientos que se suman a una angustia que crece día con día, ante la pérdida inesperada del ser amado”.

Dicha institución reiteró sobre los obstáculos que enfrentan las madres de personas desaparecidas y el desgaste anímico. Así como la búsqueda que llevan a cabo en fosas comunes, centros forenses y predios.

La editorial Desde la Fe expresó: “este es un reclamo no solo para la sociedad, también para las autoridades pertinentes”. Reiteró que, en México, las leyes no favorecen la búsqueda inmediata de personas desaparecidas.

Desde la Fe señaló que “la búsqueda inicia incluso un día después, perdiendo un tiempo valiosísimo para encontrar a las personas”.

Por lo que el llamado de la Iglesia es atender la invitación del Papa Francisco, “caminar juntos con las víctimas, que experimenten nuestra cercanía y afecto”, expresa la editorial.

También hizo un llamado urgente a las autoridades a cumplir con su deber de proteger a los ciudadanos, prevenir y sancionar las acciones criminales, modificar las leyes y los procesos de denuncia para buscar a la persona desaparecida de forma inmediata, no estigmatizar a las víctimas y a sus familiares, y a formar parte de los conversatorios organizados por la Iglesia, ya que comparten experiencias para encontrar mejores prácticas. Sun este esquema de control de plagas, tal vez no está documentado, pero es un hecho y muy evidente, es que se ha disminuido la aplicación de insecticidas y eso es un beneficio para el medio ambiente y para la salud humana. EL ORBE / Nelson

Bautista

This article is from: