Mar tes 07 de Mayo de 2013 Martes
Página A-8 Política
* De Primera la que ya Funciona en “Cerro Gordo”.
Desmantelan Garita Aduanal “Viva México” * Todas las Autoridades se Trasladaron Ayer en la Mañana.
Tapachula, Chiapas; 6 de mayo.- Luego de varias décadas de servicio, éste lunes dejó de operar la garita aduanal “Viva México” del municipio de Tapachula, la cual ha sido desmantelada porque todas sus funciones fueron trasladadas hacia el primer punto integral de control aduanal, migratorio, agropecuario y de seguridad en el país. Estas modernas instalaciones multimodales están ubicadas en las inmediaciones del municipio de Huixtla, a unos 50 kilómetros de Tapachula. Aun cuando desde las primeras horas de este lunes todo el personal y el equipo de control para el paso de vehículos que se encontraba instalado ahí fue trasladado hacia sus nuevas oficinas, se prevé que no será hasta la próxima semana cuando sean oficialmente inauguradas. De acuerdo al personal encargado de la logística de la reubicación, serán los mandatarios Enrique Peña Nieto, de México, y Otto Pérez Molina, de Guatemala, quienes inauguren las instalaciones. Según el proyecto, el nuevo punto de control requirió de una inversión de 148 millones de pesos y su construcción fue en respuesta de que al paso de las décadas, la garita “Viva México” de dos carriles fue superada por la afluencia de autobuses, vehículos particulares y camiones de carga, esto ocasionaba diariamente un caos vial, independientemente de que las instalaciones ya eran obsoletas.
Los problemas que generaba la ubicación de la garita “Viva México”, ocasionó que en ese lugar hubieran cientos de manifestaciones y bloqueos en los últimos años. El Punto de Control “Cerro Gordo” en el país fue construido en lo que fue el rancho de ese mismo nombre, muy cerca a lo que era la caseta del Instituto Nacional de Migración (INM) El Hueyate. Esa obra se inició hace casi tres años -en el sexenio de Felipe Calderón- y tiene como objetivo reforzar las labores de revisión y control del movimiento de personas y mercancías en la Frontera Sur. Ahí se integran funciones de dependencias como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Instituto Nacional de Migración (INM), Administración General de Aduanas, SEDENA y PGR, entre otras. Por antecedentes de AFH Consultores y Asociados se conoce que la obra se autorizó principalmente para resolver el complejo problema migratorio y aduanal de la región fronteriza sur. El terreno de 26 hectáreas en el que fue construida, fue donada por el Gobierno Estatal al Federal y es un proyecto que se le dio forma desde el 2002, pero por diversos problemas se estancó hasta que el Congreso aprobó la inversión para fortalecer la seguridad en la frontera sur de México. EL ORBE/ Ildefonso Ochoa Argüello. Fluye la Circulaci n Tapachula, Chis., 6 de mayo.- Por la madrugada de este lunes, el personal de Aduanas ubicado en Viva México, con más de 40 años en el lugar, desprendieron el equipo de radiocomunicación, los
semáforos y las plumas, para trasladarlas a las nuevas instalaciones en el lugar antes mencionado. Los tapachultecos y habitantes de la zona fronteriza agradecieron al Gobierno Federal, de agilizar la construcción de las nuevas instalaciones a Cerro Gordo del municipio de Huixtla, que tiene varios andenes para la revisión de vehículos particulares, autobuses y camiones de carga. El señor Arturo Zúñiga Hernández, al pasar por la anterior garita se sorprendió al ver que el tránsito vehicular era más rápido, que ya no había semáforos y plumas para detener el tráfico, asimismo no había agentes aduanales, se imaginó que habían sido trasladados al municipio de Huixtla. Hoy el lugar luce vacío de agentes aduanales y sólo un grupo de policías de seguridad privada resguardan el área de oficinas, quedando el paso libre a los vehículos ligeros y pesados. La circulación por la garita ahora es fluida, y los camiones de pasajeros, de carga y automóviles, pasan con mayor agilidad, lamentablemente indicaron que el comercio informal instalado en el ejido “Viva México” tiende a desaparecer, pues los automovilistas ya no tendrán la obligación de parar para su revisión, por lo que se convertirá en un pueblo fantasma. EL ORBE/Álvaro Islas Hernández.