3 minute read

Denuncian Violencia Institucional de Jueces y Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.; 6 de Febrero. Una ciudadana identificada como Ana Laura Carrasco Ayala protestó esta mañana frente al palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca para exigir justicia por la violencia institucional que sufrió ella, su hija y su familia, a raíz de un juicio de paternidad interpuesto por su hija Andrea Miranda en el año 2017.

En la manifestación, la mujer exigió la intervención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador Salomón Jara Cruz.

“Traigo un tema de lucha en el sexenio pasado, en estaba luchando para que se me repararan los daños que me causaron a raíz del juicio de paternidad en 2017 de mi hija Andrea Miranda”, dijo. Sin embargo, aclaró que el tema ya no es la pensión alimenticia o el juicio, porque éste se concluyó a raíz de toda la corrupción que rodeó todo el proceso judicial.

“Todo el proceso fue corrompido, donde estaba involucrada la Fiscalía General del Estado, la juez, bueno, todo el sistema de gobierno prácticamente se encontraba inmiscuido en este asunto legal”, puntualizó.

El problema no es el juicio, dijo, sino una serie de hechos que recaen ya en actos delictivos, como la desaparición de su vehículo, gente armada que la detuvo en Calzada Madero, y “recaderos” que le enviaban, entre otros delitos.

Ana Laura Carrasco recordó que en diciembre de 2021 se reunió con el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, a quien le pidió que atendiera su caso y el exmandatario se comprometió a hacerlo; pero no lo hizo.

“Se fue sin ningún problema y todos los que están vinculados, que están relacionados con mi caso, están libres, todos mis violentadores, mis agresores están libres, sin ninguna preocupación, disfrutando su vida económica acaudalada, porque en Oaxaca no pasa nada”.

Entre las instituciones que incurrieron en violencia en su acusó a la Dirección de Servicios Periciales, la Fiscalía General del Estado y una juez.

Sun de introducción del fluido eléctrico. Asimismo, señaló que para el avance de los trámites de regularización de esa colonia, se ha tenido que viajar, incluso a la Ciudad de México, para atender asuntos con las dependencias que tienen en sus manos estos trabajos, además de estar presentes en las distintas reuniones que se han llevado a cabo. Reconoció que Las Minas es una colonia irregular, y que la preocupación es que se desincorpore por parte de Ferrocarriles Nacionales, pase al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), y luego al Ayuntamiento para que esta autoridad entregue los documentos. Apenas hace unos días, en este mismo espacio se dio a conocer que más de 80 familias de esa colonia, en voz de su tesorero Edy Mazariegos, denunciaron al “presidente” a quien señalan que ha estado lucrando con la necesidad de varias familias, a quienes les ha prometido lotes por la módica cantidad de 26 mil Pesos, cuando en realidad ya no tiene nada ver con esa pequeña comunidad. Puntualizó que, el señalado, desde que estaba en la anterior directiva, exigía dinero para “realizar trámites”, pero que jamás comprobó gastos. EL ORBE / Nelson Bautista

Días de Asueto Benefician a Comerciantes de la Frontera Sur *Aunque las Ventas han Disminuido Hasta un 60 %.

apachula, Chiapas; 06 de Febrero del 2023.Quizá por la difícil situación económica que viven actualmente las familias en el país, es que las ventas en el comercio de Tapachula han bajado en lo que va del año un 60 por ciento, por lo que en los negocios se han visto obligados a impulsar promociones para salvar el momento y atraer a los clientes. De esa manera lo dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE, Ana Silvia Gilsen, representante de un negocio de línea blanca en el centro de la ciudad, quien manifestó que los empresarios dedicados al comercio se benefician un poco solo cuando llegan a Tapachula los turistas guatemaltecos, quienes arriban para comprar en las tiendas y se entretienen los fines de semana con fines recreativos.

Por eso, dijo que los “puentes” (días de asueto) que se programan en el año,

Ta ellos como comerciantes les ayuda mucho porque eso da pie al arribo de visitantes, incluidos los de municipios vecinos que también aprovechan esos días para trasladarse a Tapachula para hacer sus adquisiciones.

Respecto a los precios de los artículos, dijo que, aunque han habido incrementos, buscan ellos en sus respectivos negocios que no se refleje a la hora de la venta, precisamente para no afectar gravemente el bolsillo de los consumidores, entrando en estos casos las “promociones” o los descuentos hasta donde se puede.

Finalmente comentó que en este mes de febrero, aparte del puente que ya concluyó este lunes, el venidero “Día del amor y la amistad” se preste para reivindicar el comercio y se reactive un poco la situación económica en esta región. EL ORBE /

Nelson Bautista

* Rutilio Escandón y Zoé Robledo.

This article is from: