4 minute read

CECyTECh Fomenta el Hábito de la Lectura en los Estudiantes

nuestra visión de la realidad, mejorar nuestra ortografía, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión” remarcó.

Tapachula, Chiapas; 05 de Mayo del 2023.Tapachula se ido convirtiendo en un importante abastecedor de pieles de res de aproximadamente una tonelada cada día para la industria del calzado del norte del país, pero a precios paupérrimos de apenas 5 Pesos por kilogramo.

Jorge Ortiz Arévalo, ganadero de la región, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que hace siete años, muchos compradores de piel en la localidad quedaron debiéndole a los tablajeros, con el argumento de que el producto había bajado de precio de manera repentina. Ante ello, buscaron nuevos compradores en León, Guanajuato, además de que se unieron para comprar maquinaria para darle un valor agregado. Curiosamente, el precio de la piel bajó su precio, según su apreciación, porque el uso de tenis se incrementó en gran proporción, tanto en niños, como en jóvenes y adultos, al grado de que calculan que solamente un 15 por ciento de la población en México usa zapatos en la actualidad.

Eso originó también que buques cargados de pieles de res de otros países llegaran a territorio nacional y a mejor precio y calidad, de naciones como Colombia, Argentina y los Estados Unidos.

En la actualidad, el kilogramo de piel se vende apenas en cinco Pesos el kilogramo, “y por eso decimos que no es un gran negocio, pero es una forma barata de deshacernos de ellas”. Para cumplir con ese propósito, detalló que un cargamento debe ser de alrededor de 30 toneladas, porque si lleva más de ese peso los infraccionan, y sin llevan menos, les sale más caro el flete que el cargamento.

Ahora, puntualizó, los mexicanos usan tenis o zapatos de plástico que regularmente llegan de la República de China. EL ORBE / JC

las Madres

Ciudad de México; 5 de Mayo.-

Con la participación de los 281 planteles que integran al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), se realizó la conmemoración del Día Internacional del Libro, con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en los como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos, enriquecer las ideas, mejorar la ortografía y capacidad de expresión de las y los estudiantes.

El director y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, manifestó la importancia de promocionar la lectura como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos, ya que a través de los libros y de su comprensión se logra el aprendizaje de calidad.

“Como institución educativa debemos promocionar que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquecen

A su vez, la jefa de la oficina de Laboratorios y Bibliotecas del Colegio, Verónica de Coss Moguel, dijo que el fomento del hábito de leer y la utilización de las bibliotecas son acciones que las y los docentes de los CECyT impulsan entre la comunidad estudiantil.

Las actividades que se llevaron a cabo se fueron: talleres de lectura, espacios para debatir por qué el hábito de leer, ponencias de invitados especiales, proyección de videos, entre otros, con el único fin de animar a los jóvenes a descubrir el placer y la imaginación que los libros dan. Es importante mencionar que El Día Internacional del Libro es una remembranza celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996. Boletín Oficial.

Las flores se encuentran entre los regalos que más se acostumbran dar el 10 de mayo por el Día de las Madres, pero ve preparando tu cartera porque tendrás que pagar 10% más este año. La Profeco recomienda tomar en cuenta que las flores son más económicas en los mercados que venden a mayoreo. Mientras la inflación nacional fue de 6.2% durante la primera mitad de abril, el precio de las plantas y flores subió en promedio 10.4%, de acuerdo con la información más reciente del Inegi.

Las plantas y flores llevan más de dos años superando a la inflación, desde principios de marzo de 2021. En la Ciudad de México, por ejemplo, la docena de rosas naturales se encareció de 80 a 150 Pesos durante el último año, mientras que las flores clavel en la misma presentación pasaron de 45 a 70 Pesos, según los monitorios del instituto que encabeza Graciela Márquez.

Sin embargo, no sólo las flores naturales subieron de precio, sino también las artificiales. Por ejemplo, la miniflor lavanda artificial aumentó de 83 a 119 Pesos en Guadalajara, Jalisco, en tanto que la vara de rosa artificial se incrementó de 29 a 34.5 Pesos en la misma ciudad.

Los problemas de inseguridad, el mayor costo del flete por la subida de los combustibles, así como insumos más caros como el cristal y la madera obliga a los comercios a elevar sus precios de cara al Día de las madres, argumentan empresarios. Chocolates También Suben de Precio.

Ahora bien, si tienes pensado regalarle a mamá unos chocolates tendrás que desembolsar 8.6% más que hace un año, señala la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los chocolates y productos de confitería llevan más de un año superando a la inflación, cuya comercialización es muy versátil, pues se vende tanto suelto como empaquetado, de tal manera que los encuentras hasta en tiendas departamentales de gran prestigio a granel o en lujosos estuches de plata, talavera, cristal y madera.

Después de evaluar las distintas presentaciones y marcas de chocolate por gramo en la Ciudad de México, la Profeco encontró que, por ejemplo, si eliges comprar chocolates Kisses con leche de Hershey´s de 198g, te encuentras que es 212% más económico que los Ferrero Rocher en estuche de corazón de 100g. Sun

This article is from: