3 minute read

Ebrard Anuncia Adhesión de México al Tratado Para Conservar los Mares

Ciudad de México; 5 de Marzo.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció la adhesión de México al Tratado para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad en los océanos.

Mediante éste se protegerá a las áreas marinas que no pertenecen a ningún país, derivado de un acuerdo impulsado por la ONU, que duró casi 17 años.

A través de un vídeo, desde la Puerta de la India, Ebrard explicó que con la firma de dicho acuerdo se protegerá al 30% de la totalidad de los océanos.

“Se acaba de acordar de salir adelante el Tratado para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad en los Océanos, esto quiere decir, el 30% de todos los océanos del mundo van a quedar debidamente protegidos”, comentó.

Afirmó que la integración a este tratado significó trabajo previo de las autoridades mexicanas, y un resultado positivo para el país.

“A veces no nos damos cuenta la devastación en el mar, no la vemos, no la percibimos o no la podemos medir, y es una devastación gigantesca que hay que frenar, por eso es importante este Tratado”, específico el canciller Ebrard.

También agradeció a las organizaciones ambientalistas que han participado en la construcción del acuerdo internacional.

“Agradezco a todas las organizaciones y ambientalistas que han estado participando en esta lucha -incluido Greenpeace, que por ahí me mandó un mensaje muy innovativo, o con innovación-, y decirles que es una buena noticia para México”, comentó. Sun hasta el momento”, aseguró la funcionaria que en agosto del año pasado tomó las riendas de la atención a los contribuyentes tras el caos que se generó por la constancia fiscal.

SE ACABA EL PLAZO

Recordó que, a partir del 1 de abril, las empresas y contribuyentes ya no podrán emitir facturas o recibos de nómina bajo la versión 3.3 actual, pues será obligatoria la 4.0, que debe contener la misma información de la constancia fiscal.

Así, a poco menos de un mes de que termine la convivencia entre la antigua y la nueva versión para facturar, invitó a las empresas a no esperar hasta el final, puesto que la facilidad vence el 31 de marzo.

En enero se permitió a las empresas obtener información de sus trabajadores por medio de la solicitud de datos en el RFC de asalariados, llenando un formato en el portal del SAT, y con eso ya no es necesario que sus trabajadores tramiten la constancia fiscal.

Hernández dijo que, si a alguna empresa se le dificulta hacerlo, hay varios canales de comunicación para ayudarlos. “Es muy sencillo”, aseguró, pues sólo se tienen que seguir siete pasos.

También está la opción del MarcaSAT, agregó, para atender cualquier duda o solicitud de información al comunicarse con el órgano recaudador de impuestos, que los lleva de la mano para el procedimiento.

“Al marcar ese número los van guiando de viva voz en un ejercicio para poder hacerlo”, indicó. La instrucción del jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, es facilitar la vida a los contribuyentes y dar un mejor servicio, recalcó.

“Ahora estamos entrando al periodo de declaraciones y, efectivamente, es un buen indicativo que la gente se acerque a nosotros, porque es un tema de querer cumplir con la declaración anual”, dijo. Hernández rechazó que las filas que nuevamente se observan en las oficinas del SAT tengan que ver con la constancia fiscal.

La funcionaria manifestó que los datos de los trabajadores, que es el grupo más grande de receptores de facturas o recibos de nómina, ya están garantizados.

“Tienen todo en sus manos, sólo falta que utilicen esta herramienta”, insistió sobre la facilidad administrativa.

Quién no lo haga tendría que parar operaciones, advirtió, porque no podrá timbrar la nómina con la versión anterior y, de manera adicional, llegarán multas.

DATOS CLAVE PARA FACTURAR

La funcionaria señaló que los datos más importantes que debe contener la nueva factura electrónica para que el CFDI sea válido para efectos fiscales son nombre del contribuyente o trabajador, en el caso de los recibos de nómina; su RFC, que es la identidad fiscal, y el código postal.

La factura 4.0 tiene como objetivo evitar la suplantación de identidad, recalcó, porque sólo se conocía el RFC y, con ello, se podían emitir facturas a diestra y siniestra a nombre de una persona sin que se diera cuenta.

“Es un tema de seguridad para todos, y de manera interna conocer ciertas herramientas que nos permitan visualizar de dónde salió la factura, hacia dónde va y quiénes son los actores que interactúan en determinados núcleos, gremios y demás”, expuso.

Mencionó que sólo dos trámites ante el SAT son presenciales, para lo cual se requiere agendar una cita: inscripción al RFC y firma electrónica.

SÍ HAY CITAS

Otro tema recurrente como queja es que no hay citas en el SAT. Al respecto, la encargada de la atención a los contribuyentes afirmó que, por eso, se implementó el semáforo de citas, el cual lleva ocho semanas funcionando.

“En las ocho semanas que lleva, sólo la oficina de Mérida se ha mantenido en rojo, porque es un módulo muy pequeño”, explicó. Sun

*Padres de Familia se Estacionan en Triple Fila, Obstruyen el Paso al Transporte Público y Privado.

This article is from: