
2 minute read
Conagua Pronostica Altas
Temperaturas en 18 Estados
Ciudad de México; 5 de Marzo.- La Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que para ayer domingo persistió el ambiente muy caluroso por la tarde, en la mayor parte de México.
recipientes donde se acumule el agua, para evitar el ciclo de vida del mosquito transmisor.
De enero a la fecha se han efectuado acciones de prevención y control, tales como 52 mil 545 casas trabajadas con control larvario, 672 hectáreas fumigadas, 347 viviendas con rociado intradomiciliario, 54 casos bloqueados, así como 9 mil 294 ovitrampas instaladas en casas de colonias estratégicas, a través de las brigadas de vectores en los 10 Distritos Sanitarios.
El titular de la dependencia estatal mencionó que de acuerdo con la última semana epidemiológica, en Chiapas se han registrado 34 casos de Dengue, de los cuales 12 son Dengue no grave y 22 son Dengue con signos de alarma, sin reporte de Dengue grave, por lo que por tasa, en número de casos, la entidad está por debajo de la media nacional.
Por último, el doctor Pepe Cruz explicó que los síntomas más comunes de Dengue son: fiebre, dolor de cuerpo, de articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos y abdominal, sarpullido, náuseas y diarrea. Es importante que de presentar sintomatología se acuda de inmediato al médico, no automedicarse y tomar Vida suero oral para evitar la deshidratación. Comunicado de Prensa
De acuerdo con la Conagua, las temperaturas más altas se registraron en Campeche y Yucatán donde se pronosticaron temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius; de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, y de 30 a 35 grados Celsius en Coahuila, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Sonora.
La Conagua señaló que continuará el calor en los próximos días en la mayor parte de la República, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en 18 entidades del país.
El ambiente caluroso lo genera un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera.
¿Qué es una Onda de Calor?
La onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos.
De acuerdo con la Conagua, la onda de calor es más frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación; sucede principalmente durante la tarde y su duración es mayor a tres días.
Precauciones Ante la ola de Calor. La onda u ola de calor tiene efectos en la población como: insolación, desmayos, golpe de calor, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades en la piel.
Las señales de golpe de calor son: dolor de cabeza y convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente. Se exhorta a la población a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
La Conagua recomienda a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante sus redes sociales oficiales, así como en la aplicación para dispositivos móviles Conagua Clima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. Sun