3 minute read

la Tercera Saldrá Hoy de Tapachula

Tapachula, Chiapas; 05 de Marzo del 2023.- La caravana de migrantes que salió de esta localidad hace una semana logró salir del Estado de Chiapas para llegar en la noche de éste domingo al parque central de la comunidad de San Pedro Tapanatepec, donde pernoctaron.

Las alrededor de 600 personas utilizaron unidades colectivas del transporte público para realizar un recorrido motorizado, es decir, un vehículo tras de otro, que tomaron en el municipio de Mapastepec, en la parte media de la Costa de Chiapas, y transcurrir de esa manera unos 175 kilómetros. Mientras eso ocurría, la segunda caravana que había llegado en la víspera al parque techado en el barrio Guadalupe, en el municipio de Huixtla, “el domo” como se le conoce de manera popular, salieron caminando en las primeras horas del domingo hasta llegar a Mapastepec, donde fueron atendidos por las autoridades locales. Ellos se dividieron en dos partes. La primera de ellas, conformado por mujeres embarazadas, niños y personas vulnerables, decidieron resguardarse ahí para buscar continuar su recorrido este lunes. Mientras que otros abordaron también colectivas, y al filo de la medianoche concluyeron su jornada en Tapanatepec, en donde fueron recibidos con júbilo por sus antecesores.

La idea, según han confirmado algunos voceros de ellos, es llegar a Palacio Nacional para exponer en la rueda de prensa “La Mañanera”, del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para exponerle a él y a la opinión pública, las supuestas irregularidades, que aseguran, ocurren en la delegación en Chiapas del instituto Nacional de Migración (INM), aún a cargo de Carlos Santiago Hernández, para que se castigue a los responsables.

En tanto, otros mil -aproximadamente- se mantenían concentrados por la noche en el centro de Tapachula, con las intensiones de salir en la misma ruta en cualquier momento.

Tapachula, Chiapas; 05 de Marzo del 2023.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió del 2020 al 2022, 4 mil 424 quejas en contra del Instituto Nacional de Migración (INM), de las cuales 48 de ellas ya concluyeron en recomendaciones, las cuales fueron aceptadas y se encuentran en proceso de cumplimiento

De acuerdo a un balance del propio INM, de todas las personas que ingresaron de manera irregular al país, en lo presente administración ha atendido a 3 millones 491 mil 381 personas extranjeras en contexto de migración, aunque no se especificó qué tipo de atención.

En el caso de las recomendaciones emitidas por la CNDH en contra de la dependencia federal mexicana, son por presuntas violaciones de los derechos humanos de 661 personas extranjeras declaradas como víctimas.

En el año 2022, el INM asegura que asistió a 756 mil 088 personas extranjeras que ingresaron de manera irregular al país, entre ellas niñas, niños, adolescentes y personas en condiciones de vulnerabilidad. En ese periodo, según el Instituto, se otorgaron 137 mil 362 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias. Este es un documento que permite a los extranjeros acceder a la Clave Única de Registro de Población (CURP) que abre la puerta para tener acceso a servicios de salud, educativos, permiso de trabajo y poder entrar y salir del país conforme a lo establecido en la Ley de Migración. Se desconoce, por lo pronto, qué hizo el INM con las otras 618 mil 706 personas que dice “atendió” el año pasado; es decir, no se sabe si las deportó a sus países de origen o las liberó para que deambulen de manera ilegal en alguna ciudad del territorio nacional, como el caso de Tapachula, en donde se ha denunciado una y otra vez esa supuesta “atención”. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

De acuerdo a lo que expresaron grupos de migrantes en los últimos meses, suplicaron al INM ser atendidos en su solicitud de un documento para viajar de manera legal hasta la frontera norte; sin embargo, no los escucharon.

De acuerdo a lo que presentaron a los medios de comunicación, a los que aceptaron “la ayuda” solo les entregaron un papel, con vigencia de un mes, en el que les permitían transitar sin salir de Chiapas; es decir, tal y como han permanecido por meses, pero grupos colegiados de abogados han externado que consideran es solo una artimaña para decir que están ayudando a millones de migrantes, pero nada más. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

This article is from: