
1 minute read
Hospitales Básicos Comunitarios Capacitados Para Atender Emergencias
Ocosingo, Chiapas; 4 de Diciembre de 2023.- Gracias al fortalecimiento de las unidades médicas se brinda una mejor atención, tan es así que actualmente un Hospital Básico Comunitario puede hacer frente a las emergencias obstétricas para salvaguardar el binomio madrehijo, subrayó el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo salvó la vida de un bebé prematuro de 30 semanas de gestación, lo cual abona a desahogar la ocupación en hospitales maternosinfantiles.
Mencionó que la madre Jhenifer “N”, originaria del ejido Chentikilha del municipio de Chilón, acudió a la unidad hospitalaria al presentar dolor obstétrico, y ante el diagnóstico de ruptura prematura de membranas de larga evolución, el personal de salud procedió a la intervención de parto vía vaginal.
Detalló que la recién nacida, considerada una bebé prematura, tuvo complicaciones como probable infección de la sangre y dificultades para respirar, por lo que fue ingresada al área de cuidados intensivos neonatales. Durante su estancia en este servicio presentó dificultades como hiperbilirrubinemia, es decir, cantidad de bilirrubina en la sangre más alta que la normal.
Ciudad de México, 4 de Diciembre.-A 25 días de que se inaugure la superfarmacia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 30 de diciembre, como anunció el secretario de Salud, Jorge Alcocer, la dependencia que encabeza no tiene datos del avance del acondicionamiento para almacenar “todos los medicamentos del mundo”.
A través de una solicitud de información, la Secretaría de Salud (Ssa) también negó tener conocimiento del avalúo o del monto que se pagó por la compra de la bodega ubicada en Huehuetoca, Estado de México.
“[La información sobre la superfarmacia] no es competencia de este sujeto obligado, puesto que los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México,
El doctor Pepe Cruz recalcó que gracias al manejo del personal médico en pediatría y a que actualmente las unidades médicas cuentan con los insumos y medicamentos suficientes, la evolución de la bebé fue favorable y después de 34 días de estar hospitalizada fue dada de alta por mejoría, evitando un traslado emergente al Hospital Materno-Infantil más cercano. Recalcó el hecho de que la unidad hospitalaria cuente con el medicamento adecuado para mejorar la adaptación de los pulmones de los bebés prematuros, debido a que la ministración oportuna es, en gran medida, clave en el pronóstico de vida de los recién nacidos con complicaciones respiratorias al nacer. Por último, el titular de la Secretaría de Salud estatal hizo un reconocimiento al personal de salud que labora en el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo por realizar su trabajo con calidad y calidez, y con el firme compromiso de salvaguardar la vida de la población chiapaneca. Boletín Oficial