
4 minute read
Detectan Plaga de la Broca del Cafeto en Regiones Donde No Existía
Tapachula, Chiapas; 4 de Agosto del 2023.El cambio climático está provocando alteraciones en las temperaturas ambientales y ciclos de lluvias, con ello también se ha modificado el ciclo pluvial y la presencia de plagas, como el caso de la Broca del Cafeto, que ya se ha detectado en regiones del Soconusco en donde no existía.
Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, el productor de café, Iván Román, quien informó que la situación actual de la cosecha tiene ciertas condicionantes, por ejemplo, algo que muchos productores están resintiendo es ese cambio climático. Ese fenómeno acelera las fechas de cosecha, explicó, que antes era en cierto tiempo y en la actualidad en otro. También el tema de los patrones de lluvias
Destaca Dr. Pepe Cruz Trabajo de los Convoyes de la Salud
*Para Acercar Servicios Médicos a la Población.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de agosto de 2023.- El humanismo y la igualdad que emanan de la Cuarta Transformación son directrices que han detonado la justicia social de los servicios médicos para el pueblo de Chiapas, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, durante el cierre de actividades de los 10 convoyes de la Salud, donde se beneficiaron 60 colonias, barrios y mercados de la capital chiapaneca.
Ante un importante número de habitantes de la colonia Los Pájaros, el encargado de la política sanitaria estatal informó que durante tres semanas consecutivas se acercaron los servicios especializados gratuitos de los 10 convoyes de la salud, donde se lograron brindar más de 13 mil atenciones a las familias tuxtlecas de colonias vulnerables.
Enfatizó que es un orgullo trabajar al lado de un hombre que ha marcado un nuevo camino y que ha pintado un nuevo rostro para las y los chiapanecos, como es nuestro líder Rutilo Escandón Cadenas, quien es sensible ante las necesidades de la población, ejemplo de ello son los 140 camiones que componen los 10 convoyes de la salud, que brindan más de 13 servicios gratuitos.
El doctor Pepe Cruz mencionó que en el cierre de esta tercer semana de recorridos de las unidades médicas móviles se beneficiaron las colonias Real del Bosque, Santa Cruz, Paseo del Bosque, Caminera, Copoya, San José Terán, 24 de Junio, Los Pájaros y dos convoyes en Las Granjas.
Señaló que durante sus caminatas por las colonias en Tuxtla Gutiérrez, la gente ha podido transmitirle sus necesidades en materia de salud, y una de las demandas son las ayudas funcionales para adultos mayores y personas con discapacidad motriz, por eso se entregaron 50 sillas de ruedas, 50 andaderas y bastones a habitantes de las 10 colonias.
Puntualizó que la próxima semana los 10 convoyes de la salud empezarán su recorrido por diversos municipios y localidades para que nadie se quede afuera ni atrás, para seguir previniendo, detectando y tratando de manera oportuna diferentes padecimientos en la población más vulnerable de la entidad chiapaneca. Boletín Oficial pueden incentivar a que haya mucha o poca agua, y eso puede generar problemas en el tema de la cosecha, porque se requerirá más mano de obra en cierto periodo.
De igual forma, el exceso de lluvia puede afectar la cosecha en su producción, ya que los granos se hinchan y caen.
En el caso de las plagas, apuntó que antes se daban más en las zonas bajas o calientes, por ejemplo la Broca, pero actualmente se han encontrado en regiones medias altas, y eso quiere decir que las plagas también son dinámicas. Bajo ese esquema y sistemas agroforestales, señaló que están integrado a más de 300 productores en la región Soconusco y Sierra hasta la zona de Siltepec, en la que se engloba a siete municipios con 48 comunidades y cerca de 666 hectáreas, frente a estos problemas.
“Incentivamos mucho el tema de la producción agroecológica, ya que se conserva suelo y agua y eso es muy importante para seguir produciendo a futuro. Tenemos un equipo de acompañamiento técnico y se enfoca a los abonos naturales, así como un monitoreo de plagas y enfermedades de la misma manera”, puntualizó. EL ORBE / JC
*Por el Caso Ariadna Fernanda.
Detienen al Fiscal de Morelos por Presunto Encubrimiento en Feminicidio
Ciudad de México; 4 de Agosto.El vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara informó que esta tarde fue detenido el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de retardo de la justicia en el caso de Ariadna Fernanda.
En un mensaje a medios dijo que agentes de la PDI se trasladaron hasta Cuernavaca, Morelos, en donde se cumplió la orden.
“Uriel Carmona realizó manifestaciones públicas falsas que no correspondían a las investigaciones”, destacó Ulises Lara.
Recordó que el Fiscal dijo que no había violencia en el cuerpo de Ariadna Fernanda, y que eso afectó la imagen de la víctima.
El vocero precisó que no encubren a ningún servido público y que no se trata de un asunto político. ¿Qué Pasó con el Caso Ariadna Fernanda? En octubre del 2022, fue hallado el cuerpo de la joven Ariadna
Fernanda, a un costado de la autopista La Pera-Cuautla.
El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, afirmaba que, conforme a la necropsia de ley, la causa de muerte de Ariadna fue por una congestión alcohólica, mientras que una segunda autopsia ordenada por la Fiscalía General de la CDMX arrojó que el fallecimiento fue por trauma múltiple.
Por este caso la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum acusó al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, de tratar de encubrir el feminicidio por un presunto vínculo entre él y Rautel “N”, el presunto homicida, al descartar feminicidio y apuntar que la muerte de Ariadna fue por intoxicación alcohólica. Sun
28 Política
*Si Intentan Ingresar de Manera Ilegal a EEUU.