
3 minute read
Encabeza Plácido Morales Pronunciamiento
Político “Cuidemos la Selva”, en Ocosingo
*Exhorta a Hacer Conciencia Sobre la Conservación de la Selva.
*Con la Creación de Salas de Lactancia y Lactarios.
En Chiapas se Fortalece la Salud
Materno-Infantil: Dr. Pepe Cruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de Agosto de 2023.- El secretario de Salud en el Estado, doctor Pepe Cruz, reconoció que promover la forma natural de alimentar al recién nacido con el seno materno sigue siendo una prioridad para el desarrollo cognitivo y nutricional de la niñez, y que el trabajo no debe ser impedimento para practicarla, por lo que unidades de salud han procurado que las áreas de trabajo cuenten con una sala de lactancia para que madres trabajadoras puedan extraer la leche del seno materno.
45 mamás que se extraen la leche para alimentar a sus bebés que se encuentran en hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, así como 20 trabajadoras que hacen uso de la sala de extracción.
Apuntó que tanto el lactario como la sala de extracción de leche del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” son áreas reconvertidas recientemente, donde se apoya en el fomento de la importancia de la lactancia materna.
Tapachula, Chiapas; 1 de Agosto del 2023.- En una reunión con integrantes de la sociedad civil, organizaciones sociales y productores de la Región Selva, que se verificó en el municipio de Ocosingo, Chiapas; este domingo 30 de julio, Plácido Morales Vázquez agradeció la invitación y reiteró su solidaridad con la gente trabajadora de la Selva.

Lamentó que originalmente, cuando empezó a colonizarse la Selva: “la ganadería y la madera se venía sobre el ‘oro verde’, eso hizo muchos estragos en la Selva. Pero ahora hay conciencia en la conservación”.
Plácido reconoció la producción agropecuaria responsable con su entorno actual. Y enfatizó “esa producción es la economía, es la riqueza que se genera, que va al mercado. Pero para que se compre y se venda, el gobierno debe dar más apoyo, tecnología y facilidades para comercializar, así como buenos caminos para sacar su producción”.
Abundó que también se debe garantizar una vida digna, lo que en la 4T se le llama bienestar: “toda la gente debe tener garantía al derecho a la educación, al derecho a la salud, y a la alimentación, y para que eso siga sucediendo, el gobierno tiene que ser un gobierno de la gente”, puntualizó.
Por último, agradeció la invitación y la sensibilidad en preocuparse por el cuidado de la Selva por parte de los organizadores y de ciudadanas y ciudadanos asistentes, recordándoles que “Cuidemos la Selva” es el respeto a la flora y la fauna, a su territorio, a sus pueblos, su cultura y su entorno. Comunicado de Prensa
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema “Marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, el funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo ha comenzado las gestiones para que áreas de trabajo de unidades de salud como hospitales, clínicas y áreas administrativas cuenten con un espacio para que las madres trabajadoras que alimentan con seno materno a sus bebés puedan extraerse la leche en un ambiente cómodo y cuidando su intimidad.
Detalló que recientemente, como parte de las actividades de esta jornada, la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla inauguró un espacio para que la madres trabajadoras de esa unidad médica, puedan realizar la extracción de la leche y alimentar en casa a sus bebés; asimismo, es utilizado por las madres que han dado a luz para recibir las pláticas y acompañamiento sobre la importancia de la lactancia materna.
El titular de la Secretaría de Salud, doctor Pepe Cruz, recordó que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” fue la primera unidad en contar con un lactario, el cual es el más grande en el Estado; además de tener una sala de extracción para las madres trabajadoras que desean continuar la alimentación con leche materna.
Mencionó que diariamente ingresan al lactario de este nosocomio
Indicó que además del Hospital “Pascasio Gamboa”, cinco hospitales más cuentan con un lactario, que son: Hospitales de la Mujer y de las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas; Hospital de la Mujer en Comitán y los Hospitales Generales de Tapachula y Yajalón.
Por último, recalcó que Chiapas se mantiene en los primeros lugares en cuanto al apego inmediato al seno materno, con 7 mil 013 madres que realizaron esta práctica, así como en lactancia materna exclusiva en menores de seis meses con 70 mil 510 madres que procuraron dicho hábito.
Es preciso mencionar que alimentar con el seno materno tiene múltiples beneficios, en el bebé fortalece su sistema inmunológico, lo protege contra enfermedades infecciosas y crónicas; reduce el riesgo de enfermedades alérgicas y asma; disminuye el riesgo de obesidad infantil, favorece el desarrollo de la mandíbula, es un alimento de fácil digestión, calmante natural, fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, fomenta el contacto psico-afectivo entre madre y bebé.
En la madre ayuda a que el útero regrese a su tamaño, previene la anemia, menor riesgo de depresión posparto, ayuda a recuperar el peso pregestacional, previene el cáncer de mama y de ovario después de la menopausia y fomenta el contacto psico-afectivo con el bebé. Boletín Oficial