
2 minute read
Diva Política
Consagrada como actriz, productora, escritora y cantante, Irma Serrano, “La Tigresa” entró a la política en 1994, según ella, por coraje y por injusticias contra los indígenas de Chiapas, su estado natal.
Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, “La Tigresa”, quien murió este 1 de marzo a los 89 años de edad, cambió el escenario actoral por los escándalos en la política mexicana. “Por vergüenza de ser dejada” entró a la vida política, según consta en una entrevista televisiva.
Fue lanzada como candidata como senadora por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por Chiapas y ocupó un escaño en el Senado por el PRD en la LXI Legislatura. También hizo públicas sus aspiraciones para ser alcaldesa de Cuauhtémoc y hasta de ser candidata presidencial.
En su paso por la Cámara Alta, “La Tigresa” fue integrante de las Comisiones de Asuntos Indígenas, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia, Gobernación y Distrito Federal.
“Armaré hasta los peores escándalos hasta que las cosas marchen como deben, primero en mi tierra y después en muchas partes de México, que necesitan a una bocona inconsciente como yo”, declaró en una entrevista televisiva.
“La Tigresa” destacaba como su bandera política la defensa de los indígenas y presumía que su padre, Santiago Serrano, era “zoque de raza pura”. Su relación con el PRI fue por ser la amante del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
En 1994, Serrano también hizo campaña para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ese entonces era candidato del PRD a la gubernatura de Tabasco, y perdió frente al priista Roberto Madrazo.
Defendió a Cuauhtémoc Cárdenas y estaba en contra del PRI y de Carlos Salinas de Gortari, a quien llamó “hijo de la chingada” en un mitin de 1994 en favor de López Obrador.
“Si en seis años, ese hijo de la chingada no pudo ver ni pudo oír los reclamos de todo el país, sobre todo de las clases humildes, del campesino, del trabajador, con un sueldo de miseria”, expresó.
Además de tener pleitos con celebridades como María Félix, Carmen Salinas, Sasha Montenegro y Sonia Infante, en su vida política sostuvo desencuentros políticos con Patrocinio González, con Porfirio Muñoz Ledo y con Dionisio Pérez-Jácome.
En sus últimas apariciones públicas, Irma Serrano se dejó ver apoyando al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. El Origen de su Icónico Apodo Serrano se convirtió en una de las figuras destacadas del Cine de Oro, además que por la década de 1960 fue una de las intérpretes más populares de la música ranchera: habilidad a la que le hace honor su apodo “La Tigresa de la Canción”, pero ¿cómo surge su característico sobrenombre?, te contamos. La también escritora, quien participó en cintas como “Lola la Trailera” y “Noches de Cabaret”, inició su vida artística en el ámbito de la danza, sin embargo, se encaminó hacía la música mexicana: género que le permitió crear éxitos como “Nada gano con quererte” o “El amor de la paloma”.
Precisamente el origen de su apodo estaría relacionado con dicha disciplina debido a su distintivo tono de voz para cantar las rancheras y fue nombrada como “La tigresa de la canción”, pero con el tiempo las variaciones del sobrenombre se redujeron a solo “La Tigresa”.
Asimismo, el portal “Quién” detalló que fue ella quien tomó el apodo de una historieta del autor de cómics mexicanos, José Guadalupe Cruz Díaz, pues el también editor creó en 1968 la obra “Aventuras de Irma La Tigresa”. Sun